El tiempo en: Barbate
Jueves 27/06/2024  

Jerez

Repaso al antes y después del toreo

Durante la jornada de ayer se celebraron dos novilladas, una por la mañana y otra por la tarde

Publicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Uno de los novilleros, Juan Cortés, toreando a la vista de tres banderilleros, durante la novillada celebrada ayer a mediodía. -
  • Ruiz Miguel, Espartaco, Vega y Romero comentan las diferencias entre el arte pasado y el actual
Con motivo de la segunda jornada del X Encuentro de Escuelas de Tauromaquia, los maestros Francisco Ruiz Miguel, Juan Antonio Ruiz Espartaco y el torero Salvador Vega impartieron en la mañana de ayer sábado el coloquio: El toreo de ayer y de hoy. en uno de los salones del Hotel Reina Cristina, moderados por Enrique Romero. Se cayó del cartel el diestro José Ortega Cano. Asistió además el alcalde,Tomás Herrera, la directora General de Juegos y Espectáculos de la Junta, Macarena Bazán, así como los congresistas y familiares.

Enrique Romero hizo uso de la palabra e hizo referencia a las fiestas tradicionales, entre ellas el toro de Tordesillas (Valladolid), agregando que para él “es conveniente que todos los que estamos aquí tengamos presente que hay que evolucionar en la Fiesta para que la sociedad no nos lo imponga. Vosotros sois parte fundamental para que las escuelas estén cerca de la sociedad”. Prosiguió afirmando que “hace 40 años, para ser torero había que buscarse la vida, y si no hubieran surgido las escuelas, aún estaríamos alejados de la sociedad. Los que estamos aquí debemos ser conscientes que no somos los hermanos pobres de la tauromaquia, como algunos nos quieren hacer ver”.

Posteriormente, Romero preguntó a los tres toreros sobre el toreo de ayer y de hoy, siendo Francisco Ruiz Miguel el que comenzó: “Nosotros estuvimos dando volteretas por las carreteras haber si te dejaban torear en los tentaderos, llegábamos tarde a casa y nuestros padres estaban preocupados. Hoy eso no ocurre con las escuelas y lo de antes es imposible que los chavales de hoy lo soporten, porque el oficio lo tenías que aprender sobre la marcha, sufriendo volteretas de acá y para allá. Pero tuve la suerte de tener para mí sólo un maestro Rafael Ortega”.

Juan Antonio Ruiz Espartaco, por su parte dijo: “Antes se basaba más en los sentimientos y quizás era la gente más sensible. Teníamos muchas dificultades para salir adelante. Cuando llegábamos a los patios de cuadrillas era impresionante, porque no sabíamos cómo hablarle a esos maestros y saludarles era una cosa muy grande”.

Continuó Espartaco comentando que “hoy se torea mejor que nunca” y que “los que eran figuras antes lo serían ahora”.

Reflexionó también sobre que “la gente piensa que el peligro ya no está debido a la perfección de cómo los chavales colocan la muleta”. Para él, “lo fundamental es la educación taurina, comentar anécdotas e historias, porque tuve la gran suerte de tener un padre que sólo pensaba en el toro, además de vivir muy de cerca con el maestro Francisco Rivera Paquirri.

Esta profesión es muy dura y debemos estar preparados ante cualquier situación que se nos presente”, concluyó. Finalmente, Salvador Vega comentó acerca de sus vivencias: “Estar aquí junto a estos dos maestros es un sueño hecho realidad. Creo que la labor de las escuelas es fundamental para facilitar a los chavales el poder ser toreros. Hoy son figuras del toreo chavales de 22 años, y sin embargo no son hombres curtidos”.

Novillada

A las 12,00 horas se celebró la novillada anunciada con ganado de la ganadería de los hermanos Gavira, siendo bravos y nobles en líneas generales siendo aplaudidos en el arrastre el 53 y 39. Daniel Soto, de la escuela de la Algaba que obtuvo una vuelta al ruedo; Fran Gómez, de Jerez, desparramó por el albero de Las Palomas su artístico y aromático toreo de la escuela jerezana del maestro Antonio Lozano, pero al fallar con los aceros perdió las orejas.

Miguel Serrano Rey, de la escuela de Córdoba, estuvo muy valiente sufriendo varios revolcones, El Alvareño de Atarfe que se fue a porta gayola valientemente sufriendo un revolcón, pero después con la muleta estuvo firmes cortándole una oreja al de Gavira. Fernando Ramos, de la escuela del Puerto de Santa María, toreó con el capote con mucha guapeza y, cerró el festejo el alumno de la escuela de La Líneas Juan Cortés, el que destapó su esencia torera con ese pellizquitos gitanos que le hace ser diferente a los demás. A las 18,00 horas estaba anunciada y se celebró con reses de Cayetano Muñoz la tercera novillada de clases prácticas para Javier Jiménez de Espartinas, Antonio Jesús Espaliú, Daniel Muñoz de Camas, Ferrater Beca de Sevilla, Adolfo Ramos de Málaga y Gerardo Adame de Badajoz.

Hoy se celebrará a partir de las 12,00 horas la cuarta y última novillada, y en el Hotel Cristina se efectuará la entrega de trofeos.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN