El tiempo en: Barbate
30/06/2024  

Jerez

El naufragio de una patera en Perejil causa 8 muertos

Hay 10 supervivientes que fueron atendidos por la Cruz Roja y trasladados a Ceuta

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Félix Duque y Miguel Alberto Díaz, junto con asistentes al acto solidario. -
  • Siete de las víctimas del naufragio eran mujeres, y en algún caso estaban embarazadas
La travesía marítima de una embarcación neumática por las aguas del Estrecho volvió ayer a convertirse en una trampa mortal para sus tripulantes. Al menos ocho personas han muerto y al menos entre 11 y 14 personas permanecían desaparecidas tras el vuelco de una zódiac en las inmediaciones de la isla de Perejil y Punta Leona.

Entre los muertos había, al menos, siete mujeres. Un mínimo de dos de ellas, las rescatadas por Cruz Roja, estaban embarazadas. Todos los náufragos eran subsaharianos, según las diversas fuentes consultadas. La mayoría de los inmigrantes, entre los que había al menos tres bebés, eran senegaleses, según informaron fuentes de la ONG Caminando Fronteras.

Esa institución española, que trabaja en Tánger con grupos de clandestinos que viven en Marruecos, indicó que también había nigerianos y que muchos residían desde hace menos de año y medio en barrios populares de esa ciudad septentrional y se dedicaban principalmente a la mendicidad.Está por confirmar el lugar desde el que salió la embarcación, se sabe que navegaba en dirección a las costas gaditanas.

Afortunadamente, de entre los tripulantes pudo rescatarse a 11 supervivientes, cuatro de ellas mujeres según informaron desde el dispositivo de Cruz Roja de Tarifa, que fue el primero en recibir el aviso hacia las 7.00 horas, y confirmó más tarde la Delegación del Gobierno de Ceuta.

Naufragio
Según informaron desde Cruz Roja, rápidamente alertaron a las autoridades competentes para que se hiciesen cargo de la operación, por lo que hasta el lugar de los hechos se desplazaron efectivos de Salvamento Marítimo de Algeciras (Cádiz), Guardia Civil de Ceuta, Cruz Roja de Tarifa (Cádiz) y patrullas marroquíes. Al parecer, la zódiac presentaba síntomas de haberse golpeado con algún obstáculo.

La Gendarmería marroquí se puso al frente del operativo de rescate. Por parte de Salvamento Marítimo, actuaron la Salvamar Alkaid, El Puntal y Luz de Mar, además del citado helicóptero Helimer 209. Por su parte, la Guardia Civil intervino con la patrullera Venecia 4 y otras dos embarcaciones, e igualmente intervino el grupo de buceadores GEAS.

Una patrullera de la Guardia Civil localizó el cadáver de un varón, mientras que la embarcación de salvamento "El Puntal" halló a otros siete más, todos ellos mujeres.

Las labores de rastreo se iniciaron a las 09.20 hora local (07.20 GMT) cuando el helicóptero de la Guardia Civil avistó la lancha cuando estaba hundiéndose. En las últimas horas, el dispositivo se extendió hacia la zona de costa más cercana a Ceuta. Fuentes de la Cruz Roja informaron de que en la embarcación podrían haber viajado hasta 60 inmigrantes.

Jurisdicción
La Marina marroquí se hizo cargo ayer de los 11 supervivientes y los al menos ocho fallecidos en el naufragio de la zódiac cerca de la Isla de Perejil y Punta Leona. Hay que tener en cuenta que el vuelco de la embarcación se produjo en aguas territoriales del país vecino.

De igual modo, las embarcaciones de Marruecos se hicieron cargo del mando de las operaciones de búsqueda, aunque en todo momento contaron con la colaboración de los medios marítimos y aéreos de Salvamento Marítimo de Tarifa, Cruz Roja y Guardia Civil.

El caso de la embarcación neumática de ayer guarda grandes similitudes con la tragedia ocurrida el pasado 4 de junio. Aquel día, un grupo de entre 40 y 50 personas de origen subsahariano salió desde Tánger hacia las costas gaditanas y volcó en dos ocasiones.

Si bien nunca se llegó a encontrar a todos los que se daban entonces por desaparecidos, esta cifra oscilaba entre las 18 y 30 personas, según los testimonios de los 22 supervivientes del naufragio. Precisamente en la zona donde ocurrió la tragedia de ayer, se hallaron dos de los cadáveres de aquella embarcación, una mujer y una niña de corta edad. El naufragio tuvo lugar a cuatro millas de las costas de Tánger, en aguas territoriales marroquíes.

Acto solidario

La organización no gubernamental Justicia y Paz encabezó ayer un acto simbólico en el Parque del Centenario en solidaridad con las víctimas de la inmigración clandestina. La ceremonia, si bien ya estaba programada con antelación, contó con el aliciente de haber coincidido en el tiempo con una de las mayores tragedias migratorias de los últimos años en el Estrecho, como fue la muerte, ayer, de x personas que viajaban en una patera naufragada en los aledaños de la Isla de Perejil y dentro de territorio marroquí. Por todo ello, se tuvo un emotivo recuerdo por estas últimas víctimas.

Varias ONG y otras asociaciones de la zona, que de uno u otro modo están implicadas con la inmigración, acudieron al acto, como es el caso de Algeciras Acoge y los integrantes de la iniciativa Un Barrio de Todos.

Asimismo, 21 delegaciones de otros tantos países se sumaron a la iniciativa, entre ellos Alemania, Francia, Reino Unido, Ucrania y Bélgica. Asimismo, el acto contó con la presencia del delegado municipal de Cooperación, Félix Duque, y el presidente de la coordinadora Barrio Vivo, Miguel Alberto Díaz, y asistentes anónimos por solidaridad.

Por su parte, la Asociación Pro Derechos Humanos Andalucía (Apdha) manifestó su consternación y dolor en solidaridad con las víctimas. Por ello, convocaron una concentración en la Plaza de Jesús, de Puerto Real, el próximo lunes 20 a las 19.30 horas.


TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN