El tiempo en: Barbate
Sábado 29/06/2024  

Sanlúcar

Ecologistas de Sanlúcar organizan el Día sin Coche

Bajo el lema 'Compartir te lleva más lejos' han organizado una marcha ciclista para reivindicar la ampliación y mejora de los carriles bici de la localidad

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Bicifestación. -

El domingo 17 de septiembre los colectivos sociales sanluqueños organizan la tradicional bicifestación para celebrar la Semana Europea de la Movilidad y el Día sin Coches, que partirá a las 11.30 horas desde la Plaza de la Paz.

Como todos los años, desde el 16 al 22 de septiembre de celebra la Semana Europea de la Movilidad (SEM), una iniciativa institucional que se celebra desde 2002. La semana culmina con el Día sin Coches en el que los pueblos y ciudades participantes reservan una o varias zonas exclusivamente para el uso de peatones, ciclistas y público durante todo un día. En 2016, 953 ciudades organizaron el Día sin Coches.

El objetivo de la SEM es la concienciación de los ayuntamientos y de la ciudadanía sobre los impactos negativos del tráfico motorizado en las ciudades: contaminación, enfermedades, ruido, ocupación del espacio público y riesgo para las personas; así como avanzar hacia una movilidad más sostenible basada en los desplazamientos a pie, en bici y en transporte público. El problema es muy grave y va a más: se estima que en España la contaminación atmosférica, causa 8 veces más muertes que los accidentes de tráfico y que el sector del transporte produce el 25 % de las emisiones de gases de efecto invernadero. En los dos últimos años estas emisiones han aumentado.

Este año el lema es “movilidad limpia, compartida e inteligente, compartir te lleva más lejos” haciendo énfasis en el uso compartido de coches y bicicletas. Los sistemas de uso compartido de bicis son frecuentes en muchas ciudades españolas (Barcelona, Zaragoza, Sevilla, Bilbao, Madrid, Málaga, Elche, Donostia…). El sistema de viaje compartido “blablacar” se ha hecho popular también. 500 ciudades alemanas cuentan con sistemas de uso de coche compartido. La combinación de estos sistemas, con el transporte publico y los desplazamientos a pie puede reducir sensiblemente la contaminación de la ciudades, especialmente en las más grandes.

En la provincia de Cádiz seis ayuntamientos se han inscrito la SEM: Chiclana, Puerto Real, Jerez, Los Barrios, Rota, y San Roque, realizando multitud de actividades durante la semana: autobuses gratuitos, corte al tráfico de calles, exposición de vehículos eléctricos, talleres de bicicletas gratuitos, paseos en bici, talleres de conducción eficiente, charlas en centros educativos... En casi todas las ciudades mencionadas se ha ampliado la red de carriles bici y en varias se han peatonalizado de forma permanente algunas calles, se ha mejorado el transporte público y se han ensanchado aceras.

Los ecologistas lamentan que el resto de ciudades gaditanas, entre las que se encuentra Sanlúcar de Barrameda, no se han inscrito en la SEM. No obstante, en Sanlúcar varios colectivos sociales -Ecologistas en Acción, La Borraja, Federación de Asociaciones de Vecinos "Guadalquivir", Club ciclista-BTT "Los Pitijopos", Peña ciclista Galán Reyes, Plataforma "Agua clara" y 22M-, organizan la tradicional marcha urbana en bici por las calles de la ciudad desde la Plaza de la Paz hasta la calle San Juan, con una degustación final de fruta ecológica.

Estos colectivos reivindican una movilidad urbana sostenible: andando, montando en bici y usando el autobús. "Cansados ya de la inacción del ayuntamiento, hacemos un llamamiento sobre todo a la ciudadanía para juntas/os consigamos una ciudad más limpia, amable y segura", argumentan los ecologistas, quienes critican que en los últimos años no se haya avanzado en la construcción de más kilómetros de carril bici en la ciudad ni tampoco se haya cuidado el estado de los existentes.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN