El tiempo en: Barbate
Miércoles 26/06/2024  

Cádiz

La Generación ‘Jesp’ se escapa para labrarse un futuro fuera

Nieves Santiago, gaditana, de 27 años y licenciada en psicóloga, emigró a Inglaterra donde trabaja como niñera. Es uno de los 300.000 jóvenes españoles que han emigrado desde 2008

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiAndaluc�a Informaci�n Publicidad AiPublicidad Ai

En tiempos de crisis hay que adapartse a las circunstancias, y sacar el lado positivo de las cosas. Con este pensamiento es con el que emigran a diario decenas de gaditanos a algún lugar del mundo para intentar buscar una oportunidad en el mundo laboral o para seguir formándose.

El trabajo de ‘au pair’ o de niñera se está poniendo de moda entre la Generación JESP (jóvenes emigrantes sobradamente preparados), con el fin de autofinanciarse la estancia en el país mientras aprenden el idioma.

Es el caso de Nieves Santiago, gaditana, de 27 años y Psicóloga de profesión, especialista en Gerontología. Cuando acabó la carrera en 2009 decidió esperar para probar suerte en España. Mientras tanto se preparó la oposición para Psicólogo Interino Residente, realizó cursos de todo tipo relacionados con la Ley de la Dependencia, prevención de malos tratos y abusos sexuales, mediación y conciliación. Durante los años de carrera realizó prácticas en varias residencias de ancianos y participó en campañas de sensibilización de Unicef.

Mucha formación, muchas ganas, mucha ilusión y mucho esfuerzo para tan poca recompensa. Hastiada de llamar a todas las puertas posibles, decidió hacer las maletas y probar suerte en otro país. Eso le llevó a Bristol (Inglaterra) donde trabaja desde hace unos meses como niñera. Sólo unas semanas le bastaron para saber que tardaría en volver porque como ella mismo dice “en Cádiz me sentía frustrada, vacía, sin ánimos, así que decidí que para estar de azafata o de camarera, sin aprender nada, me venía a Inglaterra y por lo menos perfeccionaba el inglés y me sacaba un certificado de idiomas”.

Todo por un sueño

Pero Nieves sigue sin renunciar a su sueño. Estudió Psicología por vocación y no piensa para hasta conseguir dedicarse profesionalmente a eso.

“Dedicar años a estudiar algo que te encanta, terminar la carrera con muchísimas ganas de aprender y encontrarte con mil y una barreras que te impiden seguir adelante, no es justo. Y sobre todo en tus primeros años, que es cuando más ilusión tienes por todo. Consiguen que esa ilusión se apague poco a poco”.

De momento tiene claro que tiene que seguir perfeccionando el idioma para después compaginar el trabajo de ‘au pair’ con voluntariado en residencias de Bristol. Su intención es familiarizarse con el modo de trabajar de allí, y así, más adelante, buscar un trabajo como psicóloga-gerontóloga, ya sea en Inglaterra o en cualquier otro lugar. El volver, por ahora, no está en sus planes, ni piensa que lo esté en mucho tiempo. 

300.000 casos similares

Más de 300.000 jóvenes españoles han salido de España desde 2008. El porcentaje de emigrantes en Andalucía se incrementó en un 22,6 por ciento desde que estalló la crisis.

Estas cifras esconden un drama personal, pero también un grave freno a al desarrollo del país, en el sentido de que los jóvenes, sobre todo los mejor formados, se están viendo obligados a marcharse al extranjero, con lo cual España se descapitaliza de talento de cara al futuro.
Invertir en educación es necesario y una garantía de futuro para el país siempre que se  acompañe de medidas para insertar a los jóvenes en el mercado laboral. De lo contrario, España está abocada a seguir gastando sin rentabilidad alguna, para que otros países recojan los frutos del esfuerzo. Los jóvenes quieren quedarse, otra cosa es que les dejen hacerlo.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN