El tiempo en: Barbate
Sábado 29/06/2024  

San Fernando

El CEIP Almirante Laulhé estuvo en la XVII Feria de la Ciencia de Granada

Alumnos y profesores presentaron el proyecto \'La sal de mi tierra\' que ya presentaron en abril en el IX Encuentro del Alumno Investigador de la Provincia de Cádiz.

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • En Arcos.

El CEIP Almirante Laulhé participo el pasado sábado día 10 de mayo en la XVII Feria de la Ciencia en el Parque de las Ciencias de Granada, acción más importante del programa de actividades con motivo del XIX Aniversario del Museo y que además coincide con la jornada de puertas abiertas.

La presente edición contó con la participación de 114 proyectos y demostraciones científicas y más de 600 estudiantes de Andalucía y Murcia, 308 docentes, científicos, instituciones, empresas y centros de investigación, destacando el nivel de participación y la diversidad de temas y propuestas.

El CEIP Almirante Laulhé presentó su proyecto La Sal de mi Tierra y lo expuso al público asistente realizando una puesta en común y de divulgación del trabajo realizado en las aulas por el alumnado y profesorado. En esta ocasión el grupo de nueve alumnas formado por Alicia Polo, Carlota Roca, Laura Pendás, Carlota Rodríguez, María Pérez, Patricia Aparicio, Lucía Aragonés, Laura Fernández y Paula Lebrero, fueron las encargadas de atender en el stand informativo del proyecto al numeroso público que se acercó hasta el Parque de las Ciencias en la jornada de puertas abiertas que se tuvo lugar durante el sábado.

Fueron muchas las actividades que programadas para hacer de ese día la gran fiesta de la ciencia de Andalucía. Así, se realizaron encuentros con científicos, Maratón de Planetarios y Maratón de documentales científicos en el aula, cuentacuentos, lecturas por el museo, talleres didácticos, magia….

El proyecto presentado por el CEIP Almirante Laulhé formó parte del gran evento de divulgación científica que se desarrolló en Granada, con la exposición de una de las actividades que se realizan en el centro educativo y que se enmarcan dentro de las buenas prácticas. Tanto el profesorado como el alumnado cumplieron unos de los objetivos propuestos al inicio del proyecto de investigación, informar de los resultados y las conclusiones que aporta el desarrollo de dicho proyecto.

La Sal de mi tierra constituye una actividad que sale de las aulas y del centro educativo para acudir a eventos de divulgación y difusión en el que el alumnado participante ocupa un papel destacado en la exposición de dicho proyecto.

En Arcos
El proyecto de investigación La sal de mi tierra participó también entre los días 6 y 9 de abril en el IX Encuentro del Alumno Investigador de la Provincia de Cádiz que se desarrolló en Arcos de la Frontera.

El encuentro organizado por la Asociación de Profesores de Ciencia Eureka, pretende generar un espacio de conocimiento en el que los jóvenes de centros de enseñanza, participen de forma directa con trabajos de investigación en distintas áreas y donde equipos de 1 a 4 alumnos y alumnas de dis-tintos centros, expongan sus trabajos en las ramas de conocimiento de Arte y Humanidades, Cien-cias, Ciencias de la Salud, Ciencias Sociales y Jurídicas, o Ingeniería y Arquitectura.

Casi 200 alumnos y 25 profesores expusieron sus trabajos de investigación en el Teatro Municipal y el IES Alminares de Arcos, sedes que acogieron a los jóvenes científicos.

El Encuentro tiene una primera parte centrada en la exposición de las ponencias y los proyectos a los asistentes.  El CEIP Almirante Laulhé presentó el proyecto de investigación La sal de mi tierra, coordinado por los maestros Isabel Olmedo Robledo y Santiago Padillo Cabrera. Las alumnas en-cargadas de la exposición oral del proyecto fueron Alicia Polo Gil, Laura Pendás Reinoso y Paula Lebrero Añino. 

La segunda se parte se desarrolló en el IES Alminares, donde el Encuentro abrió sus puertas al público general en el desarrollo de la Feria de Ciencia.  Todos los equipos de jóvenes científicos pre-sentaron en forma de panel su trabajo de investigación. Durante el periodo dedicado a la visita de estos paneles, cada grupo defendió ante sus colegas investigadores y el público general el objeto de su investigación, los resultados obtenidos y la justificación de los mismos.

Las alumnas del CEIP Almirante Laulhé informaron de su proyecto y mostraron en el stand informati-vo  la maqueta de una salina, sal natural, flora de las salinas, bibliografía empleada en su investiga-ción, fotografías de las actividades, etc… Además realizaron varios experimentos en los que emplea-ron sal, dando un  carácter interactivo y formativo al stand que fue visitado por numeroso público du-rante el transcurso de la Feria de la Ciencia.

El Encuentro, que carece de espíritu competitivo, es una actividad que promueve la Asociación de Profesores de Ciencias Eureka desde 2006. Esta última edición ha contado con centros llegados desde Zaragoza, Cáceres, Barcelona, Murcia, Sevilla, Málaga, Marruecos y Cádiz.  La iniciativa surge con la finalidad de permitir al alumnado de diferentes cursos, centros y localidades el intercambio de experiencias, la valoración del trabajo de los demás y desarrollar su capacidad crítica.

El objetivo del certamen es despertar vocaciones científicas entre los participantes, así como destacar la importancia de la ciencia en la vida diaria, dinamizar la enseñanza de la ciencia y divulgar sus producciones científicas y tecnológicas al resto de la comunidad, y sacar a la luz los trabajos de in-vestigación realizados por el propio alumnado.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN