El tiempo en: Barbate
Jueves 20/06/2024  

Málaga

Exclusiva

Una campaña que informa sobre el desalojo de vecinos de Lagunillas por los pisos turístico

Desde Lagunillas denuncian que personas vulnerables tienen que abandonar sus hogares de siempre o alojarse en ínfimos locales reconvertidos

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Curro López en Lagunillas. -
  • Lamentan que se destruyan comercios y empresas y se pierda empleo, como en la conversión de 70 locales en apartamentos turísticos
  • Insisten en que no están contra el turismo pero se debe regular la proliferación del uso turístico de las viviendas que expulsa a los trabajadores mal

Lagunillas es uno de los barrios populares de Málaga donde han dicho basta a la expansión de la ocupación de vivienda por pisos de usos turístico, a la desaparición de negocios y pérdida de empleo para que luego, los locales, sean utilizados como apartamentos para turistas. Por eso, como indicó a Viva Málaga Curro López, presidente de la entidad de reparto de alimentos de Lagunillas, han dado el paso de informar a la gente y de denunciar públicamente con la campaña “¡Stop! Turista aquí no te queremos”, que “si estás en un piso turístico sitico tu disfrute es la ruina de mi familia”.

López deja claro, en cualquier caso, que no están contra el turismo, sino que lo que exigen de forma inmediata es la regulación y control de las viviendas para uso turístico, que se frene su expansión y se apueste por “el alojamiento en hoteles y hostales que generan empleo”.

Este es un aspecto en el que incide especialmente el representante vecinal, en que hay y debe haber turismo, pero, que este no puede suponer que la gente del barrio sea desahuciada, “gente vulnerable, que pierde su vivienda de siempre”, para transformarla en vivienda de uso turístico; que quienes trabajan en hostelería o en hoteles, camareros, cocineros y otro tipo de empleados, se encuentren con que, con sus sueldos, no puedan acceder a una vivienda digna, y acaben “en una tienda de campaña como en Ibiza”.

Y para cimentar esta campaña de información López da datos sobre la destrucción del tejido empresarial (“negocios de toda la vida, algunos con 100 años que ahora se cierran”), con hasta 70 cambios de uso de locales para viviendas turísticas; mientras, asegura, hay gente del barrio durmiendo en locales comerciales a 500 ó 600 de uros, o pagando por una cama 350 euros.

Pone como ejemplo su caso, 14 años de alquiler en la misma vivienda, y ahora con la sombra de su desalojo sobrevolando para que su vivienda sea “para los turistas”. Así relata que ocurre ya junto a su vivienda, donde ya existen “nueve pisos turísticos y raro es la noche que no la lían, con juerga y borracheras hasta las tantas de la madrugada”.

Por eso ahora, quieren que la gente tome conciencia, en una campaña informativa que, más que un toque de atención es “un llamamiento desesperado”. Una campaña informativa entre sus socios y los de otros colectivos que irá a más si no les satisface el contenido de la futura ley municipal que regulará este tipo de uso de vivienda para el turismo, y que, según adelantó López a Viva Málaga, la Teniente de Alcalde nº6 y Concejala de Urbanismo, Carmen Casero, le ha asegurado que “está próxima a salir”.

Su contenido será determinante, para pasar a otras acciones más allá de las informativas, a “salir a la calle” para protestar por la situación actual y cómo se siguen desarrollando las cosas. Mientras, López pide que se construya en los solares actualmente vacíos viviendas asequibles, con un alquiler “porque queremos pagar, no que nos regalen nada”, para que las trabajadoras y trabajadores, precisamente del sector turismo, puedan tener un lugar digno para residir, o, como dice muy gráficamente “¿se van a vivir a  Murcia y van y vienen a trabajar todos los días?

Pero, que se construya como se ha hecho en Soliva, cambiando el uso de locales comerciales para viviendas en alquiler al alcance de los malagueños que ni mucho menos “pueden pagar 1.500, 1.600 o 1.7000 euros por un piso en alquiler”, para larga temporada.

Pata lo contrario del último ejemplo vivido, asegura, “en el mejor lugar de la Victoria”, en el Jardín de los Monos, donde se ha destruido otro negocio pero para especular y convertirlo “en cinco pisos turísticos con una parada de taxis en la puerta”.

Es un suma y sigue, porque como señala Curro López, al tiempo que insiste en que no es una campaña informativa contra el turismo, muchas familias de las que son atendidas por la asociación “tienen la carta de desahucio en la mano, para abandonar sus casas” y, algunos, “buscan irse a algún pueblo cercano”, pero “allí tampoco encuentran nada y además, ¿dónde hay una ley que diga que me tengo que ir de mi ciudad porque no hay alquileres asequibles?”

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN