El tiempo en: Barbate
Viernes 14/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Jerez

Un profesional del Hospital consigue el premio extraordinario a la mejor tesis doctoral de Medicina de la UCA

El trabajo de Francisco Valenzuela, especialista de la UCI del centro jerezano, desarrolla la implicación de las hormonas suprarrenales en la fisiopatología de la sepsis grave

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • El Doctor Valenzuela, en el centro, especialista de la UCI del Hospital de Jerez

El médico especialista de la UCI y miembro del Comité de ética de la Investigación del Hospital de Jerez, Francisco Valenzuela Sánchez, ha sido galardonado con el premio extraordinario a la mejor Tesis Doctoral de Medicina de la Universidad de Cádiz (UCA) correspondiente al curso 2010-2011.

El trabajo de este profesional, titulado ‘Disfunción endocrina en la sepsis: papel de la Dihidroepiendrosterona’, ha sido la primera tesis médica defendida en el Campus Universitario de Jerez y desarrolla la implicación de las hormonas suprarrenales en la fisiopatología de la sepsis grave. Precisamente, con motivo de este trabajo se presentó en diciembre de 2010 una publicación sobre ‘La sepsis grave y el fallo multiorgánico’ en la que participaron 58 especialistas españoles, con una amplia representación de profesionales del Hospital de Jerez, todos coordinados por el Valenzuela.

Actualmente este grupo investigador del Hospital de Jerez estudia otras facetas de la fisiopatología de la sepsis relacionadas con la inmunidad, la respuesta hormonal y la genética en los pacientes críticos con sepsis grave ingresados en la UCI, en colaboración con la Unidad de Gestión Clínica de Hematología y el Laboratorio de Bioquímica del Hospital de Jerez.

En este sentido, los investigadores resaltan la importancia de los polimorfismos genéticos en las distintas formas de presentación de la enfermedad así como de su respuesta al tratamiento. Fruto de estos trabajos ,se presentarán cinco comunicaciones al Congreso Nacional de Medicina Intensiva de Santander del próximo junio y cuatro al congreso europeo de la misma especialidad que se celebrará en Lisboa en octubre de este año, todas referentes a investigaciones en la UCI del Hospital de Jerez y relacionadas con la sepsis grave.

 

Reducción de la mortalidad por sepsis

En los cinco últimos años se ha reducido la mortalidad en la sepsis en más del 25% gracias a la aplicación a la campaña mundial ‘Sobrevivir a la sepsis’, iniciada tras la denominada ‘Declaración de Barcelona’ y puesta en marcha a partir del año 2004. En el Hospital de Jerez, durante el pasado año ha aumentado, de nuevo, la supervivencia de los pacientes sépticos graves en un 2%, situándose el total en un 66%.

Esta labor investigadora, apoyada por el Hospital de Jerez desde el Área de Gestión del Conocimiento y las unidades de gestión clínica de Cuidados Críticos y Urgencias, Hematología y Análisis Clínicos, es básica para aumentar la supervivencia de esta patología, que se cobra anualmente en España aproximadamente unas 15.000 víctimas.

Dos son los frentes en los que se está trabajando: el primero en la aplicación rápida de un tratamiento básico de antibioterapia y resucitación, mediante el programa EDU-sepsis y la aplicación del código sepsis, y el otro consiste en la aplicación personalizada de tratamientos muy complejos para lo cual el avance futuro en el conocimiento de la inmunidad y la genética es fundamental, según afirman los investigadores.              

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN