El tiempo en: Barbate
Martes 18/06/2024  

Huelva

Huelva se tiñe de nuevo de azul, ahora en las elecciones europeas

El PP logra el 38,32% de los votos en la provincia el PSOE pasa a ser la segunda fuerza con el 35,31% de los votos, un esquema que se repite en la capital

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai

El presidente del PP de Huelva en la jornada electoral.

La secretaria general del PSOE de Huelva en la jornada electoral.

La provincia de Huelva ha vuelto a teñirse de azul en la última cita con las urnas, esta vez en clave europea. La victoria del PP en Huelva ha dejado de ser la excepción para convertirse en la norma, ya que en las últimas citas electorales (generales y municipales, además de estas europeas) los populares han sido los triunfadores.

En cifras, esto se traduce en que el PP ha recibido en la provincia de Huelva 61.619 votos, lo que supone el 38,32% del total y un aumento de 16,31 puntos en relación a las anteriores elecciones europeas, celebradas en mayo de 2019. En cinco años, el PP ha logrado 9.599 votos más.

El PSOE pasa a ser la segunda fuerza más votada con 56.772 votos, el 35,31% del total y con una caída de 10,58 puntos. Por el camino, en estos cinco años se ha dejado 51.644 votos.

Vox se mantiene como tercera fuerza más votada y sube en apoyos, pasando de 14.899 a 16.302 votos. Representa el 10,15% del total de votos, con un aumento de 3,85 puntos.

En cuarto lugar se sitúa una agrupación política que se estrenaba en estas elecciones, la Agrupación Electoral ‘Se acabó la fiesta’ (SALF), del polémico Alvise Pérez. En la provincia ha cosechado 7.858 votos, el 4,88% del total.

En quinto lugar se sitúa Sumar Andalucía, con 6.691 votos (4,16%), seguido de Podemos, con 3.840 votos (2,38%). En relación a 2019, Podemos ha caído 6,86 puntos.

En la jornada de este domingo, un total de 409.268 onubenses estaban llamados a votar en las elecciones al Parlamento europeo, pero solo han respondido a esa llamada 162.689, lo que supone una participación del 40,58%. En relación con las anteriores elecciones europeas, en 2019, supone una caída de la participación de 19,03 puntos, pero en esa fecha se celebraron junto con las elecciones municipales. En relación a 2014, cuando también se celebraron elecciones europeas en solitario, la participación ha subido 2,5 puntos.

Resultados en la capital

En la capital onubense se repite exactamente el mismo esquema que en la provincia. El PP se sitúa como primera fuerza con 18.070 votos, que supone el 38,29% del total. Los populares logran una espectacular subida de 20,58 puntos en relación a los comicios de 2019 y suman 7.981 votos más que entonces.

En cambio, el PSOE pierde 8.430 votos en estos últimos cinco años y en la jornada de este domingo suma 15.192 apoyos en la capital onubense, que representan el 32,19% del total, cayendo 9,28 puntos.

En tercer lugar, de nuevo Vox, con 5.026 votos, que suponen el 10,65% del total. En estas elecciones mejora en 2,37 puntos en relación a 2019.

En cuarto lugar se sitúa ‘Se acabó la fiesta’, que logra en su estreno 2.602 votos en la capital onubense, el 5,51% del total. Le siguen Sumar Andalucía con 2,325 votos (4,92%), y Podemos con 1.389 votos (2,94%). En este caso, baja 8,86 puntos en relación a 2019.

 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN