El tiempo en: Barbate
Jueves 20/06/2024  

Huelva

Huelva mantiene el tipo: el paro baja en mayo pese al fin de la campaña agrícola

La provincia ha cerrado el mes con 34.423 parados, casi un 2% menos que en el mes anterior, y en relación a 2023 el descenso es casi del 10%

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Oficina del SEPE en la provincia de Huelva. -
  • Aumenta en la agricultura pero baja en el resto, especialmente en el sector servicios
  • El descenso mensual está por debajo de la media pero es la tercera provincia con una mayor caída interanual del paro
  • Caen las afiliaciones a la Seguridad Social y también la cifra de contratos suscritos

Luces y sombras en los datos del paro del mes de mayo publicados este martes por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). En resumen, la provincia de Huelva ha logrado mantener el tipo pese al fin de la campaña agrícola y gracias al sector servicios, pero pierde afiliados a la Seguridad Social y también ve cómo desciende la cifra de contratos suscritos.

Mayo ha sido un mes bueno en términos generales en todo el país y la provincia de Huelva lo ha cerrado en positivo, con un leve descenso del paro que, sin embargo se sitúa por debajo de la media. En relación al mes anterior, tiene 678 parados menos, lo que supone un 1,93% menos. En cambio, el descenso interanual es mucho más positivo, pues la provincia tiene casi un 10% menos de paro que en mayo de 2023. Esto supone 3.567 parados menos (-9,39%), siendo la tercera provincia del país con un mayor descenso porcentual.

Por sectores, el fin de la campaña agrícola hace que ese sector cierre el mes en negativo, con un 2,54% más de paro que se traduce en 116 desempleados más de un total de 4.682. En cambio, el comportamiento es positivo en el resto de sectores, especialmente en el sector servicios, que logra equilibrar la balanza y que la provincia pueda acabar el mes con buenos datos.

La industria ha registrado un descenso del paro del 4,71%, con 78 parados menos y un total de 1.575; en la construcción la bajada ha sido del 3,1%, con 94 parados menos y un total de 2.935; y en servicios hay 653 desempleados menos (-2,86%), quedando la cifra final de parados en 3.107.

De nuevo, siguen siendo las mujeres el sexo más afectado por el paro en Huelva, representando el 59% del total, mientras que los menores de 25 años suponen el 7,86%.

Hay dos datos especialmente negativos: los contratos y las afiliaciones. En primer lugar, en mayo de suscribieron 23.634 contratos en la provincia, lo que supone un 30% menos que en abril. Además, menos de la mitad fueron indefinidos (43,2%). Por sectores, agricultura y servicios aglutinan el 90% de los contratos suscritos.

En  cuanto a las afiliaciones a la Seguridad Sociales, al cierre del mes se situaron en 260.891, lo que supone un 1,37% menos que en abril. El dato de afiliaciones solo ha descendido en tres provincias en todo el país y Huelva está entre ellas.

Valoraciones

Tras conocer estos datos, el secretario de Acción Sindical de UGT Huelva, Francisco Javier Pérez Barbosa, los ha valorado como “positivos”, sobre todo “gracias a los sectores servicios y hostelería”, que, no obstante, “son sectores que crean empleo muy rápido, pero igualmente se destruye muy rápido”.

“Seguimos con una marcada temporalidad, ya que disminuye el peso relativo de la contratación indefinida”, por lo cual “no nos cansamos de exigir un empleo estable que mantenga los niveles de empleabilidad durante todo el año y de esta forma rompa la estacionalidad”, ha añadido al respecto, recalcando que “apostamos por sectores como la industria por su estabilidad y  mejores condiciones laborales”.

Por su parte, Trinidad Gallardo, responsable de Formación y Empleo de CCOO Huelva, ha expuesto que “mayo es un mes bisagra en el contexto del empleo de nuestra provincia que depende de forma importante de la estacionalidad”.

“Huelva esta aun lejos de alcázar el pleno empleo, sin embargo, para el sindicato los hitos conseguidos como que las cifras de desempleo hayan mejorado, han sido gracias a la reforma laboral”. Aun así, la responsable ha señalado que “el valor de los datos de desempleo continúa siendo muy elevados, teniendo más de 34.000 personas desempleadas en nuestra provincia, por lo tanto, aún nos queda mucho por hacer. Nosotros confiamos en seguir avanzando con el dialogo social”.

 

 

 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN