El tiempo en: Barbate
Sábado 29/06/2024  

El Puerto

Racing, sí; Racing, no

La Concursal propondrá mediante Asamblea qué camino tomar con el club.

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

Siempre se ha dicho, y no sin razón, que el club es de los socios. Una entidad debe oír la voz del pueblo. Siempre. Y éste, ahora más que nunca, debe pronunciarse y dar un paso adelante. De obligado cumplimiento. Sin excusas, sin pretextos y sin cortapisas, deben emitir su veredicto. Votar y decidir. La democracia perfecta, la voz popular al servicio de su club. Lo que más convenga y lo que más interese.

Paradojas de la vida, a buenas horas, le toca bailar con la más fea. No es un buen trago ni son decisiones fáciles de tomar cuando corazón y sentido entran en juego. Muchas dudas, muchos recuerdos y mucho sentimiento acumulado ante una mezcla complicada de controlar. Un quiero y no puedo.

El socio tendrá toda la responsabilidad de decidir qué hacer con la situación comprometida por la que atraviesa el Racing Portuense. No hay más tiempo. No hay más oportunidades, ni hay más demoras, ni prolongaciones. El partido se acaba. Sí o no. No hay más alternativas. Todo o nada. La disyuntiva, tan clara, no es sencilla, pero sí decisiva.

El socio deberá decidir qué hacer y qué camino tomar. Antes, cómo no, habrá que preparar y hacer los deberes en tiempo y forma por parte del bufete de abogados Gutiérrez Lora, que mantendrá a lo largo del día de hoy una reunión con la administradora concursal, Yolanda Morales en la que deben planificar y plasmar la hoja de ruta a seguir en los próximos meses.

Hay que aclarar y corroborar datos y más datos. Actualizarse y plasmar un plan de intenciones. Es hora de arremangarse y de mojarse. Saben que hay muchas miradas puestas en todo cuanto se diga y cuanto se haga.

A falta de fútbol y de fichajes, las miradas están puesta en los despachos. Que el trabajo en la sombra acabó, que es tiempo de trabajar y, sobre todo, de despejar dudas. Muchas. Las que se han reabierto con pronunciamientos, con comentarios y con afirmaciones que han tenido sus pros y sus contra.

Y es que hay que “reactivar”, palabra repetida y que toma todo su sentido en boca de su abogada Manuela Gutiérrez. No dada a titulares rimbombantes, a focos y a un plano demasiado mediático, en la que no se termina de acomodar, se le nota que tiene ganas de explicarse y saberse oír.

De que todo su trabajo de cuatro años no debe, no quiere bajo ningún concepto, pueda empañar todo el esfuerzo y el nombre profesional del despacho. Que la intención por esclarecer pueda tomarse como puro mercantilismo ante una factura más que cobrar.

Que lo correcto es compatible con lo legal y con lo ético. Maneja un guión aclaratorio y sin titubeos. Directa, clara y abierta. Posee un deseo de hacerse comprender y de reivindicarse. Por alusión y por omisión, lo hace. Nada mejor para despejar dudas que documentar e informar a los que deben oír el mensaje. Los que deben determinar.

Las informaciones aparecidas en este medio referente a una hipotética viabilidad del club, tomadas como esperanzadoras por unos y como vende humos, por otros, han dividido al racinguismo. Como en cualquier aspecto social o deportivo, los hay con opiniones favorables a continuar, aunque sea complejo e indefinido, o los que siguen sin ver que pueda existir alguna remota posibilidad a una idea que suena a pura utopía.

Sea como fuere, desde fuentes judiciales no desean, no quieren, que la hemeroteca registre como últimas noticias las informaciones de la última asamblea. No entienden que todo acabe en ello. “Hay que reconducir la situación”. Y es que, tal y como vuelve a recordar, “el club está intervenido y todo debe estar notificado y documentado”. Requiere que “hay que acabar con el Concurso, pues estas no son las formas”.

Y vuelve a incidir en que “hay que tomar medidas”. Ésas son las que deben quedar plasmadas para poder argumentar a los socios. Porque la intención es “que éstos pregunten en una asamblea para poder responder a todo cuanto se cuestione. Queremos explicar el convenio”. Unos quieren hablar y otros escuchar.

Con la opinión de la Federación y con el borrador del convenio concursal bajo el brazo, se presentarán ante los que deben decidir. Informar para que éstos elijan la opción, la mejor.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN