El tiempo en: Barbate
Sábado 22/06/2024  

Campo de Gibraltar

Los Barrios se une a la Red Local de Acción en Salud

Promueve la elaboración de planes locales, con la participación de la ciudadanía

Publicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

Doce municipios de la provincia de Cádiz, de un total de 112 en toda la comunidad autónoma, se han sumado a la Red Local de Acción en Salud de la Junta, lo que supone que casi un 52% de la población andaluza se beneficia ya de esta iniciativa. Con ella, se promueve la elaboración de planes locales de salud por parte de los ayuntamientos con la participación activa de la ciudadanía, ofreciendo una visión compartida tanto de la detección de problemas de salud como del desarrollo de medidas y las soluciones a llevar a cabo.

En concreto, los 12 municipios de la provincia que se han unido a este proyecto son Chiclana, Cádiz, Jerez, San Fernando, Rota, Puerto Serrano, Ubrique, Benalup-Casas Viejas, Puerto Real, Medina-Sidonia, Los Barrios y Conil. 

Los planes locales de salud vienen a responder a las necesidades específicas de cada localidad y utilizan las fortalezas y los recursos de cada municipio y de su entorno para aplicarlas. Entre ellos destacan rutas saludables en bicicleta; jornadas de senderismo urbano, de gastronomía intercultural o envejecimiento saludable; generación de espacios de convivencia y tejido social; zonas verdes; talleres de etiquetado nutricional, deshabituación tabáquica; transporte público y movilidad sostenible; proyecciones de películas sucedidas de debates; sesiones de ejercicio al aire libre; y charlas sobre la prevención de abusos de medicamentos, automedicación y utilización de anticonceptivos.

En más del 50% de los casos, las razones que provocan problemas de salud dependen del conjunto de factores personales, sociales, políticos y ambientales que determinan el estado de salud de las personas –tanto en el plano individual como en el colectivo-. De ahí la importancia para la sociedad andaluza de crear entornos saludables, poner en uso espacios que inviten a mejorar la salud de la ciudadanía y su calidad de vida.

El objetivo es acercar los programas de salud pública a la ciudadanía, de forma que los municipios se convierten en socios estratégicos del nuevo modelo de salud pública y de la Estrategia de Salud en todas las Políticas. De esta forma, la Acción Local en Salud se define como un conjunto de actuaciones, lideradas por los gobiernos locales, que están orientadas a situar la política y las acciones de salud --prevención, promoción y protección-- en el escenario más cercano a la población.

Cooperación entre administraciones
Este proyecto, que nació en 2008, tiene como objetivo configurar un espacio de cooperación entre la Administración autonómica y la municipal para trabajar en el entorno vital de las personas. La coordinación de las actuaciones que se realizan en materia de salud pública en el ámbito de un municipio tiene como objetivo mejorar la salud y la calidad de vida de los andaluces.

La adhesión a este proyecto, voluntaria por parte de las corporaciones locales, permite que diferentes sectores sociales y la ciudadanía, liderados por el gobierno local, participen en un proyecto de planificación de su pueblo o ciudad, con una visión de salud positiva, a través de actuaciones sobre el entorno físico y social, programas de prevención y promoción de hábitos saludables y conexión con los servicios sanitarios.

Un Plan Local de Salud es, por tanto, un plan del gobierno local elaborado con la ciudadanía y los diferentes sectores implicados. De esta forma, son los Ayuntamientos los que lideran este proyecto de compromiso con la salud de la población y la Consejería de Salud articula el apoyo y asesoramiento en el territorio para la elaboración y ejecución de dichos planes.

El resultado es el establecimiento y desarrollo de una Red local que trabaja para la mejora de la salud de la población, con un enfoque de perdurabilidad en el tiempo y conforme a un proceso de planificación, que se concreta en un instrumento clave: el Plan Local de Salud. Éste, representa una forma de hacer e incorpora un análisis y aproximación a la realidad en salud local, así como las respuestas a los principales problemas y necesidades en salud detectadas, mediante acciones concretas y específicas.

Herramientas de apoyo
Para el desarrollo de la Estrategia de Acción Local en Salud se han implementado una serie de herramientas de apoyo en colaboración con los municipios. Con ellas se pretende informar, formar, asesorar y apoyar a las entidades locales a elaborar sus propios Planes Locales de Salud. Así, cuentan con una guía rápida de elaboración de planes locales de salud para Andalucía, además de un Plan de Formación específico para adquirir habilidades en la metodología para la elaboración de estos planes en el que han participado más de 2.500 profesionales de entidades locales, de Educación, Salud y asociaciones profesionales. Los ayuntamientos cuentan asimismo con un catálogo de acciones, que recoge experiencias locales y que sirven de referencia para los planes locales de salud.

Igualmente, con el objetivo de compartir experiencias se han realizado tres Encuentros RELAS de nivel autonómico y casi todas las provincias han convocado ya uno provincial. Por otro lado, próximamente entrará en funcionamiento una web específica con dos visiones: para la ciudadanía y para los equipos de trabajo locales, que incorporará el fondo documental de la estrategia.

En materia de evaluación, se está trabajando en instrumentos para facilitar a cada ayuntamiento una herramienta propia para que evalúen sus propios planes (check list de autoevaluación y  mapas de indicadores con software libre y cuadro de mandos de cada Plan local de salud).

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN