El tiempo en: Barbate
23/06/2024  

Campo de Gibraltar

Yeísmo, ceceo y anglicismos

Características principales del habla campogibraltareña

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad Ai

El Atlas Lingüístico y Etnográfico de Andalucía, elaborado entre 1961 y 1973 por Manuel Alvar con la colaboración de Gregorio Salvador y Antonio Llorente, describe el habla de Algeciras, aplicable también al resto del Campo de Gibraltar de esta: “En Algeciras se produce mayoritariamente el fenómeno denominado yeísmo donde no se hace distinción entre los sonidos /ll/ y /y/ optándose por el segundo fonema. Respecto al ceceo/seseo se produce en la ciudad un polimorfismo en los sonidos [s] y [?] existiendo a veces diferenciación entre uno y otro y a veces no, aun así es mayor la tendencia al ceceo. En la actualidad, es importante señalar una fuerte tendencia al fenómeno denominado como «heheo» en el que se tiende a la aspiración tanto en la pronunciación del sonido [s] como en el del sonido [?]”.

Añade esta obra que “el léxico utilizado en la ciudad, junto al resto de la comarca campogibraltareña, presenta una cierta variación respecto al resto de Andalucía por el uso de anglicismos heredados de la colonia británica de Gibraltar. Estos anglicismos se encuentran hoy en seria regresión por su falta de uso o por su sustitución por formas castellanas. De este modo el tránsito de trabajadores de la comarca a Gibraltar durante los años de la postguerra y su contacto con productos desconocidos en la península hizo que se adaptara la forma inglesa para el uso común, aparecen así palabras tan curiosas como tipá para designar a la tetera (tea pot) o chingua para el chicle (chewing gum) e incluso formas italianas procedentes de la gran colonia genovesa del peñón como machapié para acera (marcîapê). La mayoría de estas palabras como se ha dicho son ahora minoritarias. No ocurre lo mismo con otras como mebli para designar a una canica (marble), que suele utilizarse mayoritariamente.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN