Cádiz

Orgullo en Cádiz: carrera de tacones, lanzamiento de bolsos y animador disfrazado de oso

El Ayuntamiento licita la contratación para la decoración y dinamización de los actos, con El Pópulo como escenario destacado, por 16.370,94 euros

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Andaluc�a Informaci�nPublicidad Ai
  • Bruno García, con la Bandera LGTBI. -

El Ayuntamiento de Cádiz tiene previsto destinar 16.370,94 euros para la contratación de los servicios para la organización, decoración y dinamización del Orgullo LGTBI, que la ciudad celebrará entre los días 20 y 29 del próximo mes de junio, con posibilidad de un año de prórroga.

De acuerdo a la memoria justificativa del expediente, el equipo de Gobierno encabezado por Bruno García, considera que “el Orgullo LGTBI constituye un conjunto de actividades que, más allá de su carácter festivo, tienen como objetivo fundamental reivindicar la igualdad, la inclusión y el respeto hacia la diversidad sexual y de género, así como visibilizar las realidades del colectivo LGTBI”.

“La importancia de celebrar el Orgullo radica en varios aspectos clave. En primer lugar, se erige como un recordatorio del legado histórico y la lucha del movimiento LGTBI, desde los disturbios de Stonewall en 1969 o la redada del Pasaje Begoña en 1971, hasta las actuales reivindicaciones por el reconocimiento legal, la igualdad de derechos y la erradicación de la LGTBIfobia”, agrega el documento Irene Cantero, gerente de la Fundación Municipal de la Mujer.

“En segundo lugar, el Orgullo LGTBI representa un espacio de visibilidad, empoderamiento y afirmación identitaria. Es una plataforma donde se celebra la diversidad afectivo-sexual y de género, se desafían estereotipos, y se promueve la libertad para amar, ser y sentir con autenticidad. En un contexto en el que muchas personas LGTBI continúan enfrentando discriminación y exclusión, el Orgullo ofrece un entorno seguro, inclusivo y festivo desde el que expresarse libremente y con orgullo”, agrega, al tiempo que defiende que “el Orgullo debe entenderse como un evento participativo y abierto a toda la ciudadanía. Solo desde la participación colectiva se puede fomentar la empatía, la solidaridad y la construcción de una sociedad más justa, inclusiva y respetuosa con la diversidad”.

La contratación del servicio en licitación “permitirá disponer de los medios necesarios para llevar a cabo tareas como la decoración del Barrio del Pópulo, el reparto de materiales promocionales y elementos escenográficos, la producción técnica, la coordinación de las actividades de animación y la asistencia técnica en la gestión del evento, garantizando una ejecución correcta que permita el impacto social requerido”.

El pliego detalla que se colocarán banderines y otros elementos con temática LGTBI (Bandera Arcoíris y Bandera Trans) en diferentes calles del Barrio del Pópulo (Pasaje del Arco de la Rosa, Plazuela de San Martín, Calle Fabio Rufiño, Calle Pomponio Mela, Calle San Antonio Abad, Calle Posadilla, Calle Mesón, Calle Pozo y Calle Obispo José María Rancés. En total, habrá 600 metros de banderillas; se instalará un elemento decorativo aéreo en Calle Posadilla compuesto por paraguas de colores (tipo arcoíris); se adquirirán 20 banderas LGTBI para los balcones del barrio; y una cortina con la bandera LGTBI para la parte trasera del escenario ubicado en la Calle Fabio Rufiño. Finalmente, se colocarán ocho arcos de globos en el arco de la Rosa esquina con Calle Fabio Rufiño y en la calle Pomponio Mela esquina con Calle Fabio Rufiño.

El contrato también contempla el suministro y reparto de 500 banderas de mano Arcoíris LGTBI, 500 palos espuma LED, 500 abanicos con la bandera LGTBI y 1.000 pulseras con la bandera LGTBI; una máquina de confeti para los espectáculos de los días 21 y 28 de junio y otra de espuma para los espectáculos del día 21 de junio; tres pelotas hinchables de gran formato decoradas con colores vivos o motivos LGTBI que serán lanzadas al público durante los conciertos para fomentar la interacción y dinamismo del evento; y una bandera LGTBI gigante, de 20-30 metros de largo por 3-5 metros de ancho, para la manifestación y los espectáculos previstos el 21 de junio de 2025.

Por otra parte, la empresa concesionaria pondrá a disposición para la manifestación y los espectáculos de los días 21 y 28 de junio a un animador con “disfraz divertido de oso” para animar el ambiente y ofrecerse para fotografiarse con las personas asistentes; y una charanga que versione clásicos relacionados con la cultura LGTBI, para el día 27 de junio.

El Orgullo en Cádiz también contará con la organización de unas Olimpiadas LGTBI, con carrera de tacones, lanzamiento de bolso y concurso de moda, que contarán con un presentador y un equipo de sonido autónomo portátil.

El pliego también recoge el montaje de un photocall de al menos 3x2 metros con fondo adaptado a la temática LGTBI, con accesorios fotográficos como gafas, pelucas, y carteles temáticos, y la opción de digitalizar las imágenes a través de códigos QR o redes sociales; y punto de maquillaje con al menos dos personas especializadas, para el maquillaje de las personas asistentes al evento, que dispondrán de purpurina cosmética biodegradable en tonos arcoíris y metálicos, pegatinas autoadhesivas, gemas para el rostro y delineadores y pintalabios en colores intensos.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN

Foiling Base Cádiz triunfa en los Foiling Awards 2025
El comercio del centro de Cádiz vuelve ‘A la calle’ el próximo 30 de mayo
Visítanos en Facebook
Visítanos en X
Visítanos en Linkedin
Visítanos en Instagram
Recibe tu periódico a través de Whatsapp
RSS
NEWSLETTER