El tiempo en: Barbate

Andalucía

La Seguridad Social pierde 37.789 afiliados extranjeros en enero, pero marca máximo

En el último año, la afiliación media de extranjeros se ha incrementado en 211.436 personas (+8%)

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Dependencias de la Seguridad Social. -

La Seguridad Social perdió una media de 37.789 afiliados extranjeros en enero, un 1,3% menos que en el mes anterior, con lo que el primer mes de 2025 se cerró con 2.843.029 ocupados foráneos, máximo de la serie para un mes de enero, según ha informado este viernes el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

En el último año, la afiliación media de extranjeros se ha incrementado en 211.436 personas (+8%).

Del total de extranjeros afiliados al finalizar enero, 885.073 procedían de países de la UE (31,1%) y 1.957.955, de terceros países (68,9%). Los grupos de ocupados extranjeros más numerosos son los trabajadores procedentes de Marruecos (343.118), Rumanía (329.809), Colombia (217.070), Italia (189.975) y Venezuela (176.333).


Además, el sistema cuenta con 72.011 afiliados procedentes de Ucrania, 24.752 más que en enero de 2022, antes del inicio de la guerra emprendida en el país por Rusia, lo que representa un aumento del 52,4%.

La mayoría de los trabajadores procedentes de Ucrania que trabajan en España, el 82,5%, son asalariados y el 17,4% son trabajadores por cuenta propia.

En términos desestacionalizados, la afiliación de extranjeros a la Seguridad Social subió en enero en 28.409 ocupados respecto al mes anterior, hasta un total de 2.956.007 ocupados, nuevo máximo histórico y un 8% más que hace un año.

Desde la puesta en marcha de la reforma laboral en 2022, el sistema ha sumado 573.223 afiliados extranjeros, un 25,3% más. De esta forma, destaca el Ministerio, el 45,1% del empleo creado en los últimos tres años corresponde a trabajadores extranjeros.

Sobre el total de cotizantes, los trabajadores foráneos suponen el 13,8%, seis décimas más que un año antes.

Del total de ocupados extranjeros, 1,6 millones son hombres y casi 1,2 millones, mujeres. El Ministerio ha destacado que la cifra de mujeres extranjeras afiliadas a la Seguridad Social ha crecido un 35,2% desde antes de la pandemia, con lo que ya suponen el 43% del total de cotizantes extranjeros.

LOS EXTRANJEROS AFILIADOS EN TRANSPORTE SUBEN UN 6% EN EL MES

Por regímenes, la mayoría de los extranjeros se encuadra en el Régimen General, que cerró enero con 2.371.289 afiliados foráneos, el 83,4% del total y un 1,5% menos que en diciembre de 2024.

Por su parte, el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) finalizó enero con 467.355 cotizantes extranjeros, un 0,06% menos que en el mes anterior y un 8,3% por encima del dato de hace un año.

Dentro del Régimen General, el sector que más cotizantes extranjeros ganó en enero en relación al mes anterior y en valores relativos, fue el de transporte y almacenamiento, que elevó su número de ocupados foráneos un 6,2%. Le siguieron las industrias extractivas, con un aumento del 1%.

Por contra, los sectores que más afiliados extranjeros perdieron en enero fueron los de actividades administrativas (-4,6%), hostelería (-3,2%) y Administración Pública (-3%).

El Sistema Especial Agrario (que se encuadra en el Régimen General) registró un descenso mensual de afiliados extranjeros del 1,8%, mientras que el del Hogar experimentó un retroceso del 1,5%. Este último acumula un descenso de cotizantes extranjeros del 10,3% en el último año.

En valores interanuales, tres sectores de actividad presentan un crecimiento superior al 10%. Transporte y almacenamiento es la actividad que más afiliados extranjeros ha sumado, con un avance del 25%, seguido del suministro de agua (+11,8%) y de las actividades administrativas (+10,4%).

El Ministerio ha resaltado que el crecimiento interanual también es "muy destacable" en actividades de alto valor añadido como actividades financieras (+9,5%), información y comunicaciones (+7,2%) y actividades profesionales, científicas y técnicas, con un incremento de afiliados extranjeros en el último año del 6,2%.

Los trabajadores nacionales de otros países suponen más del 20% del total de los afiliados en hostelería (27,8%), agricultura (24,9%) y construcción (21,5%). En el Sistema Especial del Hogar, más del 43% son trabajadores foráneos, y en el Sistema Especial Agrario, el 35%.

MEJORA LA CALIDAD DEL EMPLEO EXTRANJERO

El Departamento que dirige Elma Saiz ha destacado que la calidad del empleo entre los trabajadores de origen foráneo ha experimentado una "notable mejora", con un incremento "significativo" de los contratos indefinidos tras la reforma laboral.

En concreto, precisa el Ministerio, los datos del Régimen General reflejan un cambio estructural en la estabilidad de su empleo: mientras que en el periodo 2017-2021 sólo el 59% de los trabajadores extranjeros tenía un contrato indefinido, en enero de 2025 este porcentaje ha aumentado hasta el 88,7%, lo que supone un avance de 29 puntos.

Al mismo tiempo, Seguridad Social resalta que la temporalidad en este colectivo se ha reducido "drásticamente", pasando del 41% en el periodo 2017-2021 al 11,3% actual.

"El crecimiento del empleo indefinido en este colectivo ha sido superior al del conjunto de trabajadores, lo que demuestra el impacto positivo de la reforma laboral en la mejora de sus condiciones laborales", apunta el Ministerio.

TODAS LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS PIERDEN COTIZANTES EXTRANJEROS

Por comunidades autónomas, la afiliación media de extranjeros bajó en enero en todas las comunidades autónomas respecto al mes anterior.

Los mayores descensos, en valores absolutos, los protagonizaron Cataluña (-8.970 cotizantes foráneos), Comunidad Valenciana (-7.493 cotizantes) y Madrid (-6.975).

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN