El tiempo en: Barbate
Martes 18/06/2024  

Barbate

Aurora Teatro: Diez años de la luz que precedió a un nuevo amanecer cultural en Barbate

La Aurora vuelve a la Lonja Vieja gracias a un convenio con el Ayuntamiento para la gestión cultural de dicho espacio que se inaugura este sábado 15 de junio

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Aurora Teatro. Sergio Román.
  • "Este próximo 15 de junio tendrá lugar el acto inaugural y lo hará con la presentación, por fin, en Barbate, del último trabajo de Tito Alcedo"
  • "Lo del Cine Avenida es una aberración. Han sido varios los intentos de reabrirlo, pero no sé si no hay capacidad logística, política o de gestión"

“La cultura es la memoria del pueblo, la conciencia colectiva de la continuidad histórica, el modo de pensar y de vivir”, Milan Kundera.

Fueron cuatro años muy intensos. Una vorágine que me desgastó mucho. Me veo en fotos y no me reconozco. Yo solo vine a hacer teatro y por eso ahora me alegra no haber seguido en política porque conlleva un enorme gasto de energía

El 1 de junio se cumplieron diez años del nacimiento de lo que es hoy la Asociación Cultural La Aurora Teatro, o lo que es lo mismo, se cumplen diez años de la llegada, para asentarse en Barbate de su director y alma mater, Sergio Román. Diez años que llegan con una gran noticia para la localidad en forma de convenio de colaboración con el Ayuntamiento con el objetivo de enriquecer la vida cultural y promover el aprendizaje de manifestaciones artísticas entre niños, jóvenes y adultos.

Al respecto, el Ayuntamiento cede a la Asociación la gestión del espacio de la terraza de la Lonja Vieja para el fomento de la cultura, durante un periodo de cuatro años, mientras que la Aurora Teatro se compromete al desarrollo y organización de actividades en el edificio de La Lonja Vieja como talleres, representaciones teatrales, festivales, recitales, etc

“Llevaba tiempo tratando de encontrar un local para la asociación”, nos explica el propio Sergio Román, director de La Aurora, que se ha convertido en uno de los mayores dinamizadores culturales de la zona con el fomento de actividades relacionadas con la poesía, el teatro, la música, la organización de festivales y rutas, así como en la difusión del patrimonio.

Aurora Teatro. Sergio Román.

La Lonja Vieja, símbolo de Barbate

Antes de las pasadas elecciones municipales, “hablé con Ana Moreno, candidata del Partido Popular, y le dije que necesitaba un poco de ayuda porque no tenía apenas relación con el equipo de Gobierno, aunque mantengo amistad con algunos ediles como Juanmi Muñoz, pero con el peso pesado, Miguel Molina, la relación no era buena aunque en los últimos meses parece que se ha encauzado un poco”.

Román propuso dar uso a la terraza y el hall de la Lonja Vieja y cuando pasaron las elecciones “empezamos a trabajar un convenio que seis meses después logramos cerrar” y es que “debo decir que Ana Moreno ha cumplido su promesa y se lo tengo que agradecer porque ha sido ella la que ha estado detrás del mismo a través de su Delegación de Fomento (que tiene las competencias en la Lonja Vieja) y su equipo técnico”.

Una vez firmado, este próximo 15 de junio tendrá lugar el acto inaugural y lo hará con la presentación, por fin, en Barbate, del último trabajo discográfico del insigne guitarrista Tito Alcedo.

Para Román “la Lonja Vieja representa el apogeo de Barbate desde un punto de vista económico, social, pesquero e industrial y ahora el objetivo es que se convierta en referente cultural no solo en la localidad, sino en toda la provincia gaditana. Quiero que se convierta en un espacio cultural único”.

Actualmente, el edificio acoge exposiciones y eventos puntuales, así como los talleres de pintura de la mano de Paco Bernal, los talleres de camarera y la sede de Andalucía Orienta. Aún así, es un espacio al que era necesario sacarle mucho más partido ya que se trata, lamentablemente, de los pocos que han sido restaurados y que están abiertos. Otros espacios, como el Cine Avenida, siguen sumidos en un estado lamentable.

Aurora Teatro. Sergio Román.

Además, la Lonja Vieja también tiene mucho simbolismo en la trayectoria de estos diez años de La Aurora… “Aquí es dónde comencé, aquí es dónde se hizo el primer taller de la Aurora y a sus puertas fue dónde se estrenó la obra por primera vez”, recuerda para añadir que en el interior del edificio “se fraguó la obra durante los tres meses de verano”.

Ahora, diez años después, la Aurora se hará cargo de la gestión de una terraza que cuenta con unas vistas únicas y espectaculares de la desembocadura del río Barbate y del perfilado de un pueblo que creció a la vera del mismo. “El uso de la misma se hará en los meses de verano con diferentes espectáculos, como el concierto de Tito Alcedo, así como eventos relacionados con la poesía, la música, el microteatro e incluso con un festival de teatro en el mes de agosto”.

Una programación que, y esto lo tiene clarísimo Sergio Román, “estará diseñada primero para el ciudadano de Barbate, que a veces se nos olvida que aquí vivimos nosotros, aunque claro está, también estará a disposición de quienes nos visiten”, y es que, reflexiona con acierto, “muchos gobiernos ponen por encima al turismo, dejando a un lado al ciudadano. Llega el verano y se parece a la nueva minería, con los vecinos y vecinas trabajando a destajo para dar servicio a quienes vienen con dinero… es como si el paraíso fuera para el turista y el infierno para nosotros”.

 Es un convenio para cuatro años y para todo el año. En verano, la terraza será el epicentro de la actividad cultural, la cual se desplazará al interior en los meses en los que el clima manda. También se hará uso, cuando se requiera, de la Sala de Exposiciones de la planta baja, al tiempo que la Aurora Teatro contará con una oficina que a la vez servirá de almacén, sala de reuniones y de ‘camerinos’ cuando sea necesario.

Por si alguien se lo pregunta, habrá barra, sí, pero solo para ofrecer refrescos, agua o cervezas, así como algún picoteo destinado al público que asista a los espectáculos… “nada de bebidas espirituosas porque el espíritu nos lo dará la cultura”.

Aurora Teatro. Sergio Román.

Mucho contenido, poco continente

Es decir, la cultura en Barbate está de enhorabuena porque, insistimos, a partir del 15 de este mes contará con un espacio cultural único en la provincia… e insistimos, era necesario porque ahí está el Cine Avenida, o el estado del Salón Multiusos, o lo que tarda en reabrirse la Casa de la Cultura, o la Biblioteca o en inaugurarse el centro multicultural del Parque Infanta Elena… “Sí, es una pena. Barbate tiene mucho contenido y poco continente”.

“Lo del Cine Avenida es una aberración. Han sido varios los intentos de reabrirlo, pero no sé si no hay capacidad logística, política o de gestión. No sé si es desidia o falta de dinero. Quizás sea una mezcla de todo, pero está claro que hay que buscar fórmulas para recuperarlo aunque tenga de cambiar de nombre y patrocinar una marca. Hace falta un consenso del Ministerio de Cultura, La Junta, la Diputación, la Mancomunidad y el Ayuntamiento y luego buscar financiación porque una cosa es abrirlo y otra es mantenerlo y darle contenido y una programación”, explica Sergio entre mosqueado y desesperado.

“Todos sabemos el arte que hay aquí… flamenco, carnaval, músicos de primerísimo nivel, cineastas… ahí está Dani con el Zumba o Hoko con sus murales…, pero luego nos faltan espacios para expresar y exponer todo ese arte. Por ejemplo, Tito Alcedo aún no ha podido presentar su nuevo disco en su pueblo y este día 15 lo podrá hacer ante un aforo de doscientas personas y en la terraza de un lugar tan emblemático y representativo de Barbate como es su Lonja Vieja”.

Aprovechando este estreno, la asociación cultural “va a iniciar una nueva captación de socios (actualmente cuenta con unos 80) para darle un nuevo impulso. Convocaremos una asamblea para ampliar ese número con una cuota de unos diez euros al mes que ofrecerá ventajas como descuentos o entradas gratis para los espectáculos y eventos culturales, pero que sobre todo servirá para dar apoyo a la cultura y a la difusión de la misma. Sinceramente creo que es un proyecto muy necesario para nuestro pueblo”.

Un proyecto que nace a partir de un convenio auspiciado por Sergio Román y Ana Moreno, pero que contó en la firma con la presencia de Miguel Molina, alcalde de Barbate, cuya relación con su exconcejal de Cultura (Román) se había deteriorado y mucho. De ahí la sorpresa de muchos al verlos juntos en la foto… Pero es que “los políticos tienen que aflojarse la venda o directamente quitársela. Hay que usar el sentido común. La cultura la disfruta todo el mundo, sin distinción de ideologías”, señala Román quien llevaba años “separado del equipo de Gobierno” y ahora vuelven a encontrarse “quién lo iba a decir de la mano de otro partido, en este caso el Partido Popular. Es a lo que me refiero, el convenio se lo debo agradecer a Ana Moreno con la que he alcanzado un acuerdo a pesar de que todo el mundo sabe que soy progresista”.

Aurora Teatro. Sergio Román.

El acercamiento con Molina, lo comentamos a modo de anécdota, “llegó en la pasada Feria del Libro, donde se acercó a mi stand y nos saludamos”. Aquí hablamos de la necesidad de unión, de políticos que miren por el pueblo antes que por sus siglas o cuestiones y discrepancias personales… de la necesidad de políticos que pongan pasión en lo que hacen, que estén preparados para gestionar… que “dejen de pegarse tiros en el pie”…. “ahora todo vuelve a su cauce” y de ello quien sale ganando es el pueblo… con este nuevo espacio o con las rutas marineras que se estrenaron en la Feria del Atún y que volverán este verano.

 

De veranear a quedarse a vivir

Sergio Román no es que pisase Barbate por vez primera hace diez años… “Veraneaba aquí desde siempre. Mi familia, mi padre es de aquí aunque se fue muy joven. Cuando pillaba las vacaciones, en julio casi siempre al ser futbolista, veníamos a ver a mis abuelos en la calle Ancha, donde vivo ahora. Siempre fue mi lugar de veraneo. Ese mes era sagrado, la Feria del Carmen, la playa… para mí Barbate era Hollywood, con sus cinco cines, entre ellos los de verano… iba al puerto con mi abuelo, luego estaba la playa y claro, también los primeros escarceos amorosos… y es que por aquellos años un mes duraba mucho más que un mes. Era como verano azul… luego mantenía relaciones con amistades a través de cartas…”.

Con “Barbate siempre en mi mente”, aunque estuviese en Badajoz, Sergio Román sintió como propia la tragedia del Nuevo Pepita Aurora aquel luctuoso 5 de septiembre de 2007… “veía las noticias y me afectó muchísimo porque tenía muchos lazos con Barbate. Yo ya me había adentrado en el mundo del teatro y pensé en escribir algo sobre el naufragio”.

Con esa idea fluyendo en su alma creativa, en 2013 se vino solo a ver a su abuela… “y me dediqué a investigar, a indagar, a documentarme, a hablar con marineros, con supervivientes. Y al volver me llevé varios libros como El Habla de Barbate y Soltando Amarras para empaparme”. Así, tras un arduo trabajo de documentación, entre finales de 2013 y comienzos de 2014 escribió La Aurora aunque dejando el final abierto.

 

Luego, a través de un familiar, se puso en contacto con el por aquel entonces concejal David Rodríguez Porras y en marzo de 2014 le presenta el proyecto de crear un taller de teatro para impartirse en verano con el objetivo de representar en septiembre la obra La Aurora, en homenaje a los marineros que fallecieron en el naufragio. “No pedí dinero, solo apoyo logístico y un espacio. Quedé con David y Carlos (también concejal) y les leí la primera escena”. Ambos se quedaron encandilados…

Con el apoyo logístico garantizado, “decidí venirme los tres meses de verano” a pesar de las reticencias de su pareja por aquel entonces. Antes de ese mes de junio, le propusieron participar en la Feria del Atún y contactó con él otro de los grandes personajes de la cultura barbateña, Pedro Quirós, que en paz descanse y que tanto se le echa de menos. Quirós iba a organizar un cuentacuentos con la Torre del Tajo que se acabó cayendo el evento, con lo que “le propuse representar una escena, la del padre y el hijo… Patatún… y quedó genial”.

 Con esa experiencia ya en el bolsillo, el 1 de junio de 2014, hace diez años, “vine y me instalé en Barbate. Organicé una reunión aquí en la Lonja Vieja a la que asistieron seis o siete personas…”, germen de todo lo que es hoy la Asociación Cultural Aurora Teatro.

Ese mismo verano fueron llegando madres con sus hijos y un goteo de gente amante del teatro… como Marta Torres, protagonista junto al propio Sergio en la primera puesta en escena de La Aurora, el 5 de septiembre de 2014… “todo un éxito. Era un canto de esperanza y recibí el cariño de muchos vecinos y vecinas”.

Tras el estreno, David Rodríguez Porras le propuso montar una escuela municipal de teatro y “casualidades de la vida, mi pareja, que trabajaba en un laboratorio farmacéutico, me dijo que en Cádiz había una plaza. Así que nos liamos la manta a la cabeza y nos vinimos a vivir aquí”.

Román montó la escuela municipal de teatro, organizó sus revueltas poéticas… y de repente se metió en política… de la mano de Miguel Molina, principal opositor al equipo de Gobierno en el que estaba Rodríguez Porras. “Molina fue el único político que vino a ver La Aurora y después de la obra me dijo que su padre faenó con mi abuelo” y “ahí establecimos un vínculo. Luego, estando en el Café Revuelta me propuso que le apoyase, primero y luego que formase parte de su lista. La primera vez le dije que no, que yo era un azote, que no era político. La segunda vez que me lo pidió, le dije que sí”.

Lo que menos se esperaba era que, “tras una campaña estupenda realizada con Manuel Relinque, me vi de concejal sin apenas conocer la idiosincrasia del pueblo”. Concejal de Cultura, sí, pero también de Turismo, de Playas, de Mercado… “fueron cuatro años muy intensos. Una vorágine que me desgastó mucho. Me veo en fotos y no me reconozco. Yo solo vine a hacer teatro y por eso ahora me alegra no haber seguido en política porque conlleva un enorme gasto de energía”.

La política y el fango van muchas veces de la mano, pero en su caso, sobre todo su labor al frente de Cultura ha recibido el aplauso sobre todo de quienes la crean en Barbate. “Me han alabado mi labor, pero siempre digo que así sería los otros (risas)”…

Dejando a un lado el lado oscuro de la política, Sergio Román aportó frescura, originalidad, imaginación, a todas sus áreas a falta de grandes presupuestos… la Velada Flamenca, Cabo Plata, convertir a Barbate es plató para series y películas, dar un impulso a la vida cultural y a la imagen turística, forman parte de sus logros… “es que no tengo miedo. Soy de los que se lanzan”. Y además, hablaba el mismo idioma que los artistas, lo cual siempre se acababa por agradecer… el Flipa Barbate (Festival de Circo), el festival de Jazz o “traer el Lago de los Cisnes con el Ballet Nacional de San Petersburgo, dan fe de ello.

Aurora Teatro. Sergio Román.

 

Diez y años y sumando

La escuela de Teatro La Aurora nació con cinco alumnos y hoy ya está asentada no solo en Barbate, sino en Vejer, en Zahara, en La Muela… donde cuenta con alrededor de 80 alumnos y alumnas… “siempre con un enfoque local. En Zahara, con El Manco Ilustre y La Ilustre Fregona; en Vejer, con La Cobijada; y en Barbate, con La Aurora, entre otras muchas obras escritas y dirigidas por el propio Sergio Román.

Y es que Sergio Román, desde que fundase la Compañía Espantaperros Teatro en Badajoz en 2004,, ha sido miembro de diversas compañías nacionales e internacionales, destacando la Compañía Nacional de Teatro Clásico, la Compañía Internacional Teatralia de Livorno (Italia), Saltarrana Teatro y Guirigai Teatro.

Desde 2012, forma parte del Centro de Investigación Teatral Rivas Cheriff en el Centro Dramático Nacional, participando en programas como "La vía del actor" y "La vía del director". Ha participado en numerosos festivales internacionales, incluyendo el Festival de Aviñón (Francia), Melodrama (Polonia), Festival de Monólogos y Festival de Teatro Lixa (Larache), Festival Internacional de Narradores Orales (Rabat), Festival de la Alegría (Chaouen), Festival Español de Pisa (Italia), Festival Libertad (Holanda) y en las cuatro ediciones del Festival Internacional de Monólogos de Larache (Marruecos).

Además, no podemos olvidarnos que el festival de Zahara (18 al 21 de julio) ha cumplido cuatro años y el Escena Trafalgar (del 8 al 11 de agosto) en Barbate, tres. Es decir, son eventos culturales ya consolidados en la zona.

Y de entre todas sus obras, se siente especialmente orgulloso de la trilogía dedicada a su abuela, La Aurora, Las Estrechas y La Cobijada, pero la lista es inmensa y va más allá de la producción teatral… como su Teatro de la mar (Diputación de Cádiz) y sus tres libros de poesía: ‘Poemas en su tinta’, ‘La matanza de Badajoz’ y el poemario flamenco ‘Jaleos de frontera’.

Diez años de la Aurora, diez años de Sergio Román involucrado y dinamizando la cultura barbateña, diez años que van a contar con un nuevo espacio en La Lonja Vieja y que se inaugurará al compás de la guitarra de Tito Alcedo que, reiteramos, por fin va poder estrenar, o mejor dicho, tender sus Prendas Delicadas en la terraza que mejores vista tiene a su propia casa.

Aurora Teatro. Sergio Román.

 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN