El tiempo en: Barbate
Miércoles 26/06/2024  

Las hermandades de la Bahía ya van camino de la Aldea del Rocío

Bajo de Guía se convierte en escenario de despedida de los más de 10.000 romeros que viajan desde la provincia de Cádiz para ver a la Virgen del Rocío

  • El simpecao de la Hermandad de San Fernando, subiendo a la barcaza. -

Con la mirada puesta aún en la despedida de la Feria de la Manzanilla, Sanlúcar ha acogido hoy el embarque de las distintas hermandades de la provincia de Cádiz hacia la Aldea del Rocío. 

Bajo de Guía se convierte en estos días en epicentro de la actividad rociera, ya que hasta la playa sanluqueña está previsto que entre la jornada de hoy y la de mañana, sean más de 10.000 los romeros que acudan para embarcarse en las tradicionales barcazas que cruzan el río Guadalquivir hasta la otra banda, la de Doñana. 

Durante la jornada del martes, siete fueron las hermandades que han cruzado desde Sanlúcar hasta la playa de Malandar, ya en la provincia de Huelva. 

La Hermandad del Rocío de La Línea de la Concepción fue la primera en llegar hasta Bajo de Guía, para comenzar el camino y marcar el paso del resto de las hermandades gaditanas. La de La Línea fue una de las Hermandades que hizo noche en Sanlúcar en la jornada previa al embarque, junto con la de San Fernando y Chiclana, que iniciaron el lunes su camino. La Línea fue puntual y, tras realizar el tradicional ofrecimiento floral a la Virgen del Carmen de Bajo de Guía, cuya capilla se encuentra a muy pocos pasos de la zona de embarque, caballistas, romeros y carriolas se dirigieron hacia la orilla siguiendo las instrucciones de los efectivos de seguridad que componen el Plan Romero 2009. 

Pocos minutos después fue la Asociación de Chiclana la que llegó hasta la playa sanluqueña. Se trata del segundo año consecutivo que los romeros de Chiclana realizan el camino de manera autónoma. Su paso hasta la playa de Malandar se produjo sin incidentes, la tónica habitual durante la jornada del martes de embarque, según informaron fuentes del Plan Romero. 

Después de la Hermandad de San Fernando, que llegó a Sanlúcar con un cuarto de hora de retraso sobre el horario previsto, las hermandades de Arcos, Rota y Puerto Real han embarcado este medio día, siendo la Hermandad de Cádiz la última en cruzar el Guadalquivir para adentrarse en las arenas de Doñana en su caminar hacia el Rocío. 

En lo que respecta a la Hermandad de Puerto Real, alrededor de 250 romeros y 42 todoterrenos formaban la comitiva que acompañaba al simpecao de esta filial gaditana, que este año ha sido trasladado en un patín hasta Sanlúcar y no cargado por animales como era tradicional, con el objetivo de agilizar el discurrir de la comitiva. No obstante, la llegada de la Hermandad de Puerto Real a Bajo de Guía sufrió un retraso de más de media hora, ralentizando el paso de las últimas hermandades en tomar las tradicionales barcazas para cruzar el río Guadalquivir. 

A pesar de que este año se ha producido un descenso del siete por ciento en el número de romeros de la provincia de Cádiz, estas cifras no se han movido en Cádiz, donde 270 romeros iniciaron a primera hora de la mañana de ayer el camino a pie, para llegar hasta Sanlúcar en sus vehículos y embarcar bien pasadas las siete de la tarde. 

Sin embargo, y a pesar de la constante actividad que se ha registrado en Sanlúcar, mañana se vivirá el día grande del embarque en la ciudad, ya que la Hermandad del Rocío de Sanlúcar -la más numerosa de la provincia de Cádiz- será la primera en embarcar desde primeras horas de la mañana, lo que no impedirá que la fiesta se viva también desde la Iglesia de San Jorge, donde está previsto que se celebre la misa de romeros a las ocho de la mañana, pasando por las calles que los romeros tomarán hasta llegar a Bajo de Guía y despedirse de la Virgen del Carmen y de los sanluqueños hasta la próxima semana, cuando está previsto su regreso. 

La de este miércoles se espera que sea la jornada más multitudinaria de embarque, según las previsiones barajadas por la Junta de Andalucía que cifraban las distintas comitivas de las filiales de Cádiz en 10.000 romeros y casi 1.000 vehículos. 

La Hermandad de Sanlúcar de Barrameda será la primera en pisar la arena de la playa de Malandar en la segunda jornada de embarques hacia Doñana desde Bajo de Guía. Después lo hará la de El Puerto de Santa María y la de Jerez de la Frontera, ya por la tarde, para llegar a la primera parada, en Marismillas, por la noche. 


DISPOSITIVO

Este año se ha habilitado una zona única en el Palacio de Doñana para acoger a todas las hermandades de la provincia de Cádiz y minimizar así el impacto medioambiental en este entorno. Esta es una de las novedades del dispositivo puesto en marcha por la Junta de Andalucía, el Plan Romero 2009, que fue presentado el pasado viernes en la capital gaditana por el delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Cádiz, Gabriel Almagro, y el subdelegado del Gobierno central, Sebastián Saucedo. 

En la playa de Bajo de Guía se ha ubicado uno de los tres puestos de mando avanzado y un punto de asistencia, formado por un médico y un ATS, además de una ambulancia de Cruz Roja y un coordinador del distrito sanitario de Atención Primaria de Jerez - Costa Noroeste. En esta operación coordinada por la Junta de Andalucía participa la Marina Mercante. También, y como novedad, habrá este año puntos de asistencia médica en Marismillas y en Palacio. 

En total, unas 1.500 personas conforman el dispositivo para cubrir el camino de los romeros que parten desde los diferentes municipios de la provincia de Cádiz y cruzan el Guadalquivir hasta adentrarse en las arenas que conducen a la aldea almonteña de El Rocío. La seguridad, la asistencia sanitaria y la vigilancia medioambiental son las prioridades del Plan Romero 2009, que integra entre estos 1.500 efectivos a Guardia Civil, Unidad del Cuerpo Nacional de Policía Adscrita a la Junta y policías locales, efectivos sanitarios, bomberos, Infoca, personal de coordinación del servicio de emergencias 112 e integrantes del Grupo de Emergencias de Andalucía (Grea). El Grea ha actualizado este año los mapas de los caminos que se han distribuido entre todos los operativos detallando los caminos, las zonas de sesteo y de pernocta que utilizan las filiales y 32.000 folletos con recomendaciones de salud.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN