El tiempo en: Barbate

Expositor

El curso de los acontecimientos

Torres. Décimos cursos universitarios de verano, promovidos por la FIBGAR de Baltasar Garzón, bajo el auspicio académico de la UJA. El papel de las empresas transnacionales y su relación con los derechos humanos. Conflicto paradigmático de la petrolera estadounidense Chevron en la amazonia ecuatoriana que desemboca, tras años de dilaciones y juego sucio, ante la Corte Penal Internacional. ¿Dónde quedaron, entretanto, los derechos del entorno natural alterado y del pueblo indígena desposeído? Hasta 1981 Andújar tuvo una fábrica de uranio de cuya génesis el pueblo afectado  supo merced a la política de hechos consumados del gobierno franquista de turno, cuando el engendro estaba a punto de echar a andar, allá por 1959, similar oscurantismo con que un ejecutivo de la naciente democracia decidió clausurar el recinto y extinguir la actividad. Recientemente, la Junta concedió una serie de autorizaciones ‘Ulises’ para la prospección y estudio del subsuelo en busca de hidrocarburos mediante la controvertida técnica de la fractura hidráulica, o fracking, y la ciudadanía se enteró de los primeros escarceos de la adjudicataria por sus propios medios, es decir, por el boca a boca.


Los cursos de Torres, en todo caso, son una inmejorable oportunidad cada fin de julio para codearse con mandatarios nacionales y regionales de primer orden. La presidenta Susana Díaz, ante su avanzado estado gestante, no pudo finalmente inaugurar hoy los cursos, horas antes de que el Consejo de Gobierno de la Junta, ya mañana, oficialice la designación del relevo de la delegada del Gobierno saliente, flamante secretaria general de Servicios Sociales, Purificación Gálvez. Lo normal es que este martes se conozca la identidad del sustituto y una semana más tarde se concrete la estructura de delegaciones territoriales, así como su ámbito competencial. Siguiendo la tradición, Paco Reyes habrá elevado hasta tres nombres a Sevilla y aguarda, impaciente, que por vez primera con Susana su deseo tenga algo que ver, a la postre, con el nombramiento que se produzca. Cuando Griñán logró formar Gobierno con IU, Ángeles Férriz se quedó esperando. Antes, también con Griñán, el agraviado fue Marcelino Sánchez. Hoy, ciertamente, no dejan de ser dos opciones, como las de cualesquiera de los cinco delegados actuales: Sebastián Quirós, Ana Cobo, Rafael Valdivielso, María de los Ángeles Jiménez Samblás y Yolanda Caballero.


Fuera del círculo de delegados actuales, en las últimas horas, alguien soltó la serpiente estival de Pepe Castro, diputado de Infraestructuras y presidente de IFEJA, pero es de general conocimiento entre los iniciados que Castro pudiera tener su futuro político en la capital hispalense en una dirección general de la consejería de Fomento de Felipe López o en la vacante que ha dejado la también jienense Catalina Madueño en la gerencia de la Agencia de Gestión Agraria y Pesquera de Andalucía, lo que posibilitaría el acomodo al frente del área de Infraestructura de la Diputación del quesadeño Manuel Vallejo, aunque el suplente de Castro ante la Junta Electoral de la Zona de Cazorla fuese el alcalde de Chilluévar, José Luis Agea. Anoten, asimismo, otro nombre subrayado en la agenda del jefe de filas: Natividad Redondo. Un encaje de piezas que resitúa sobre la mesa de trabajo de Reyes la necesidad de introducir ciertas modificaciones en un staff de Hurtado al que, dada la estrenada condición de parlamentarios de Ángeles Férriz y Jacinto Viedma, no le vendría nada mal una mano de pintura.


Diagnósticos

Endeudamiento insoportable. Endeudamiento insoportable. El pago de sentencias judiciales con un nuevo préstamo en el Ayto. de Jaén. De Moya no lo saca en pleno y, a continuación, lo vehiculiza vía Junta de Gobierno, donde sí dispone de mayoría absoluta. La luz verde a la mutualización de la deuda es el reencuentro con Montoro que José Enrique lleva años anhelando fotografiar.
Amor condicional. Unicaja, hoy, es menos de aquí que ayer, pero más que mañana. Aprovechando la salida del responsable territorial de la delegación en Jaén de la entidad financiera, José Enrique Gutiérrez, las reuniones semanales de coordinación con directores de la provincia han empezado a convocarse en Granada. Jaén para Unicaja, por lo visto, es un apéndice de la división granadina de negocio. Cinco años después de rubricar la escritura de fusión, el espíritu de la letra del acuerdo, reforzar los vínculos de la presencia de la entidad en Jaén, se incumple sistemáticamente. Para lo que hemos quedado, Arcos Moya.
Unidad popular sin Podemos. El relevo del coordinador provincial dimisionario de IU podría llegar de la agrupación local más numerosa, Torredonjimeno: Francisco Damas, proveniente de juventudes, en línea con el relevo generacional que representa Alberto Garzón. Mañana, 21, en Torres, manifiesto de constitución de la plataforma electoral “Ahora en Común” de Jaén.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN