Hace algunos días, buscando un tema sobre el que escribir esta semana, me topé con una imagen compartida por una gran amiga sobre Howard Gardner que decía: “Una mala persona nunca llega a ser un buen profesional”. ¡Guau, increíble! De nuevo aparecía uno de mis libros más amados de mi indispensable biblioteca: Las inteligencias múltiples. Y es aquí donde hoy hablaremos sobre las diferentes inteligencias que pueden llegar a coexistir.
Antes que nada, ¿sabes quién es Howard Gardner? Gardner es un psicólogo y pedagogo estadounidense que ha dedicado gran parte de su vida a la investigación. Su gran obra surgió después de trabajar con distintos grupos de personas (niños con y sin discapacidad, y adultos con daños cerebrales), donde comenzó a desarrollar una teoría que sintetiza todas sus investigaciones: la teoría de las inteligencias múltiples.
¿Alguna vez te has sentido como si no tuvieras idea de matemáticas y te preguntas por qué no se te dan bien? ¿Has creído que eres un/a verdader@ geni@ montando legos? ¿O quizás tienes la valiosa habilidad de aprender idiomas? ¿Tienes la capacidad de distinguir todos los peces que ves en fotografías? ¿Manejas el GPS sin equivocarte? Pues bien, si alguna vez has sentido que no eres habilidos@ en algo, pero tienes gran capacidad para desarrollar otras actividades, estás hablando de las diferentes inteligencias múltiples.
Howard Gardner explica que, en el desarrollo de la vida de cualquier persona, no se desarrolla una única inteligencia, sino que se pueden desarrollar varias. Propuso que las personas tienen distintas maneras de pensar, aprender y comprender, identificando y describiendo ocho tipos de inteligencia:
1. Inteligencia lingüística: Es la capacidad de dominar el lenguaje y la comunicación. No solo hablamos del lenguaje verbal, sino también de los gestos y la escritura.
2. Inteligencia lógico-matemática: Aquí mi talón de Aquiles. Es la habilidad para razonar de manera deductiva y lógica, además de resolver problemas matemáticos.
3. Inteligencia espacial: Es la capacidad para observar el mundo y los objetos desde diferentes perspectivas, además de crear imágenes mentales para resolver problemas. También se desarrolla en personas ciegas.
4. Inteligencia musical: Es la capacidad de reconocer y componer tonos y ritmos musicales, tocar instrumentos y leer o crear piezas con facilidad.
5. Inteligencia corporal y cinestésica: Es la habilidad de coordinar los movimientos corporales de manera precisa y expresiva.
6. Inteligencia intrapersonal: Se caracteriza por la habilidad de comprender y controlar el interior de uno mismo; es decir, la capacidad de acceder a los propios sentimientos y emociones para reflexionar sobre ellos.
7. Inteligencia interpersonal: Es la capacidad de diferenciar las emociones e intenciones de los demás; parte muy importante de la inteligencia emocional.
8. Inteligencia naturalista: Es la capacidad de observar, clasificar, comprender y utilizar los elementos del medio ambiente.
Es por ello que, gracias a la teoría de las inteligencias múltiples, no hablamos sola de un CI (cociente intelectual), sino que consideramos las distintas formas de inteligencia y su desarrollo. Porque... ¿Qué es para ti una persona inteligente?
Es aquí donde se abre la verdadera controversia social: ¿ser una persona con un desarrollo de inteligencia unitaria o ser alguien con un amplio desarrollo de múltiples habilidades?
El desarrollo de tu máximo potencial comienza con el reconocimiento de tus fortalezas innatas. En lugar de enfocarte solo en mejorar aquellos aspectos que no se te dan tan fácilmente, es fundamental que canalices tu energía en potenciar aquello que ya dominas.