El turno rotatorio para los taxis en la parada del aeropuerto de Sevilla comienza este sábado, en el marco de un acuerdo del consejo de gobierno del Instituto Municipal del Taxi. Cabe recordar que en dicho aeropuerto se alza la sede de la asociación Solidaridad Hispalense del Taxi y donde han sido ya arrestados 26 taxistas en el marco de la operación 'Aertase'.
Así lo ha recordado el delegado de Hacienda del Ayuntamiento de Sevilla, en rueda de prensa, "el sistema rotatorio fue ratificado la semana pasada en Junta de Gobierno local, con el que se pone fin a una anomalía histórica en la ciudad". A partir de este sábado "el modelo asegura la rotación justa y equilibrada y va a permitir que todos los taxistas puedan trabajar en el aeropuerto de una manera proporcional y absolutamente normalizada", ha asegurado el edil.
De este modo, ha señalado que "se asegura así el servicio a los viajeros en esta parada, sin que eso signifique un perjuicio para el resto de atención al resto de la ciudad". Un caso en el que el Ayuntamiento "ha tomado medidas para adelantarse a la situación y poder normalizar la situación del taxi".
Por otro lado, el mencionado consejo de gobierno del Instituto Municipal del Taxi está conformado por representantes de la Unión Sevillana del Taxi, Solidaridad Hispalense del Taxi y Élite Taxi Sevilla, así como de los grupos políticos con representación plenaria (PP, PSOE, Vox y Podemos-IU), técnicos y representación de los consumidores; contando la medida del turno rotatorio con el apoyo de todos los representantes salvo en el caso de Solidaridad, que se había abstenido, según las fuentes consultadas por Europa Press.
Tanto Élite como Unión Sevillana del Taxi habrían planteado la implantación de este turno rotatorio junto con el Gobierno local, un modelo sopesado ya en ocasiones anteriores, a cuenta de las insistentes voces sobre las presuntas prácticas delictivas para acaparar esta parada sujeta a una tarifa propia y fija, con precios que oscilan entre los 25,7 y los 28,6 euros por trayecto.
Tras la detención de 18 taxistas por presuntos delitos para acaparar la parada del aeropuerto --a la que esta semana se han sumado ocho nuevos detenidos-- entre ellos el presidente de Solidaridad, Antonio Velarde, y otros miembros de su directiva; la primera de estas asociaciones avisaba de que Solidaridad Hispalense es una "asociación que lleva monopolizando el aeropuerto durante unas dos décadas con actitudes mafiosas" con la "clara connivencia" de Unión Sevillana y la "pasividad" del Consistorio.
EL ACUERDO PARA EL TURNO ROTATORIO
Según el Ayuntamiento, el nuevo sistema de turno rotatorio estará basado en el calendario de descansos obligatorios establecido para las licencias de taxi y se estructura en las cuatro letras que agrupan a las licencias operativas en la ciudad.
De este modo, todos los titulares de licencias tendrán acceso a la parada de taxis del aeropuerto al menos cuatro días al mes, el consiguiente a cada día de descanso obligatorio, con la posibilidad de disfrutar de hasta siete días adicionales, distribuidos equitativamente a lo largo del año. Durante el período vacacional de verano, se alternarán tres letras en cada quincena para reforzar el servicio en momentos de alta demanda. Este turno rotatorio también se aplicará a aquellos taxis con servicio concertado.
"Este modelo asegura una rotación justa y equilibrada que permitirá a todos los taxistas trabajar en el aeropuerto de manera proporcional, asegurando el servicio a los viajeros en esta parada sin que signifique un perjuicio para la atención al resto de la ciudad", manifestaba el concejal de Movilidad, Álvaro Pimentel.
En este sentido, el edil aseguraba que "a finales de febrero se convocará nuevamente una mesa de trabajo con el sector y demás grupos políticos para valorar la efectividad de la medida y revisar su funcionamiento, así como para adoptar, si fuese necesario, nuevos acuerdos que favorezcan la coordinación y la prestación del servicio"; pesando además el compromiso de reforzar la presencia de la Policía Local en esta parada, según las mencionadas fuentes.
SEGUNDA FASE DE LA OPERACIÓN 'AERTASE'
Después de que la Policía Nacional haya detenido este jueves a ocho taxistas más en la segunda fase de la operación 'Aertase', la previsión es que los arrestados pasen este viernes a disposición judicial, según han informado a Europa Press fuentes del caso.
El subdelegado del Gobierno en Sevilla, Francisco Toscano, señalaba este jueves que "esta segunda fase se trata de una actuación que en estos momentos se encuentra abierta y, por lo tanto, hay que ser prudentes", declarando que "no se descarta que en el futuro hubiera que desarrollar más fases de esta operación Aertase".
En este sentido, Toscano ha agradecido el trabajo que está desarrollando la Policía Nacional, "en multitud de operaciones que se están desarrollando en la ciudad de Sevilla y en el conjunto de la provincia", y ha reafirmado "el compromiso del Gobierno de España, de esta subdelegación y de los mandos de la Policía Nacional y de la Guardia Civil en la provincia de Sevilla, en la lucha y en la persecución de la criminalidad, independientemente de la esfera".
EL CASO DE SOLIDARIDAD HISPALENSE
A finales de 2021, recordémoslo, el Juzgado de Instrucción número ocho de Sevilla ordenaba continuar por el trámite del procedimiento abreviado la causa incoada contra Solidaridad Hispalense del Taxi a título de persona jurídica y contra 27 taxistas de dicha entidad, por presuntos delitos de organización criminal, coacciones y daños para acaparar la parada de taxis del aeropuerto, que cuenta con su propia tarifa especial con precios cerrados por carrera.
En dicho auto, la juez instructora detallaba que en el registro acometido en junio de 2017 en la sede de la entidad, instalada en el aeropuerto de Sevilla, fueron descubiertas anotaciones sobre las "conductas a sancionar y entre ellas la imposición de 15 días" sin trabajar en la parada de taxis del aeródromo "por perder la vez dejando el túnel (de llegadas) vacío y carga, 15 días por perder la vez dejando el túnel vacío y no carga, (...), siete días por insultar o faltar el respeto a los compañeros, 30 días por intentar pegar a un compañero o 90 días por pegarle e incluso sanciones tan llamativas como si se ensucia las instalaciones tirando cualquier tipo de basura al suelo, 15 días limpiando las instalaciones y tres días a dar carreras a Sevilla".
"Se han encontrado cartas de sanción con la máxima pena que tipifican, cuál es la de la expulsión por motivo de no asistir a una concentración o por motivo de haber faltado a una movilización", determinaba la juez, según la cual "la propia naturaleza de las sanciones impuestas pone de manifiesto el dominio y uso exclusivo que de la parada del aeropuerto realiza la asociación, hasta el extremo de que todas las sanciones van referidas a prohibición de cargar en la parada del aeropuerto, no del ejercicio general de la actividad ni de ningún otro extremo, lo cual pone claramente de manifiesto que tienen el dominio y uso exclusivo de la misma".