El tiempo en: Barbate
Lunes 17/06/2024  

Andalucía

Un palacio sevillano eleva a 200 los monumentos andaluces en la Lista Roja del patrimonio

Un 14,3% de los elementos incluidos en el listado que elabora Hispania Nostra están en Andalucía

  • El Palacio Juan de Córdoba Centurión. -

La Lista Roja que elabora la asociación Hispania Nostra cuenta desde esta semana con 1.400 monumentos, de los cuales 200 están en Andalucía, tras la incorporación a la misma del Palacio de Juan de Córdoba Centurión, ubicado en la localidad sevillana de Lora de Estepa.

En el caso de Andalucía, tres tipologías copan la mayor parte de los monumentos de esa Lista Roja. El más numeroso, con 57 (28,5%) es el del patrimonio civil, que incluye palacios, vías de comunicación, edificios singulares o espacios urbanos, entre otros elementos, como el caso más reciente o los del Palacio de los Enríquez en Baza (Granada) o el Cortijo del Fraile en Níjar (Almería). Casi al mismo nivel (56 monumentos, un 28%) está el patrimonio militar, que abarca castillos, torres, murallas, etc. Entre estos elementos están Castillo de Matrera en Villamartín (Cádiz) o la Torre de la Vela en Granada, por citar un par de ejemplos. El tercer gran grupo es el del patrimonio religioso (48, un 24%), que incluye iglesias, conventos, cementerios…, tales como la Iglesia de San Bartolomé en Jaén o el Convento de Santa Clara en Palma del Río (Córdoba).

Entre los otros tres grandes grupos en los que se divide este listado, el más afectado en Andalucía es el patrimonio industrial, con un 11% del total (22 elementos), que incluye fábricas y otros centros similares, como las Minas de Tharsis en Alosno (Huelva). Está seguido muy de lejos por los once elementos de patrimonio arqueológico (5,5%), que abarca yacimientos o arte rupestre, entre otros. En esta categoría se encuentran, por ejemplo, la Necrópolis de Fuente Álamo en Puente Genil (Córdoba) o el Dolmen de Soto en Trigueros (Huelva). Y del patrimonio natural (seis elementos, un 3%), que incluye fauna y flora, jardines, etc. En esta categoría se incluyen el Parque Nacional de Doñana o el lince ibérico, entre otros.

Por provincias, en Andalucía las que cuentan con más elementos en la Lista Roja son Jaén (55) y Granada (49), que suman más de la mitad del total en tierras andaluzas. Cádiz (26) y Sevilla (23) son, entre el resto, las dos provincias que superan la veintena. Por encima de la decena se sitúan Málaga (16), Córdoba (14) y Almería (11), mientras que Huelva (6) es la que cuenta con menos elementos en este listado.

Ese listado recoge aquellos elementos del patrimonio cultural español que se encuentran sometidos a riesgo de desaparición, destrucción o alteración esencial de sus valores, con el objetivo de darlos a conocer y lograr su consolidación o restauración. Se trata, como define la propia entidad, de una llamada a la acción para, evitar que nuestra herencia se pierda y pase a la Lista Negra, y, por el contrario, se recupere y forme parte de la Lista Verde.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN