El tiempo en: Barbate
16/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Barbate

'María de la Luz', una novela ambientada en el Barbate de hace un siglo

El acto estuvo presidido por el alcalde, Miguel Molina, la delegada de Cultura, Ana Valencia, el técnico de Cultura, Antonio Aragón, y la exedil de Cultura

Publicado: 24/05/2024 ·
12:39
· Actualizado: 24/05/2024 · 12:40
Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Presentación de la novela.
  • Las decenas de personas que asistieron al acto fueron obsequiadas con un ejemplar y pudieron conocer el manuscrito original de la novela

El Centro Cultural El Matadero’ acogió este jueves, ante numeroso público, la presentación de ‘María de la Luz’, una novela original del autor barbateño Julio Fernández Varo (1871-1956), ambientada en el Barbate de hace un siglo.

'María de la Luz' habla de las almadrabas, describe el habla de esa época y aparecen personajes que son antepasados directos de vecinos que a día de hoy incluso conservan el mismo mote"

El acto estuvo presidido por el alcalde, Miguel Molina, la delegada de Cultura, Ana Valencia, y el técnico de Cultura, Antonio Aragón; contando como invitada con María Engracia Moreno, anterior edil de Cultura; quienes expusieron ante los asistentes, en su mayoría escritores y personas ligadas al mundo de la cultura barbateña, cómo se desarrollaron los hechos para que Barbate cuente hoy con este legado literario.

Así, fue en octubre de 2021 cuando el gerente de una librería de Cantabria se puso en contacto con la Delegación de Cultura para informar que poseía el manuscrito de un escritor de Barbate, del que tenía más obras que había comercializado, pero que ese manuscrito en concreto hablaba de la almadraba, de Barbate y de su gente, en una época de la que apenas hay documentación; y pensó que podría interesar al Ayuntamiento adquirirlo.

Se trataba del manuscrito de una novela que no se llegó a publicar. Una novela que se presentó para un concurso y que pocas personas habían visto y leído y su título era ‘María de la Luz’ y su autor, Julio Fernández Varo.

La Delegación de Cultura realizó entonces los trámites para su adquisición y este jueves se presentaba en el Centro Cultural ‘El Matadero’, editada por Kaizen Editores, donde además se exponía en una urna el manuscrito original adquirido por el Ayuntamiento de Barbate.

“‘Es la primera novela sobre nuestro pueblo. Es importante para saber de dónde venimos. El libro es Barbate, es puro Barbate. Refleja nuestra forma de hablar, de relacionarnos. Tiene muchas referencias a una época de la que apenas hay archivos. Nos reafirma en que ya éramos un pueblo con identidad propia mucho antes de 1938 y nos ayuda a sacar pecho, a sentirnos orgullosos de nuestro pasado”, explicaba María Engracia Moreno.

'María de la Luz' habla de las almadrabas, describe el habla de esa época y aparecen personajes que son antepasados directos de vecinos que a día de hoy incluso conservan el mismo mote.

La Delegación de Cultura ha editado cien ejemplares de la novela, que pudieron llevársela como obsequio las personas asistentes a la presentación, quedándose también algunos ejemplares en la Biblioteca Municipal.

Tanto el alcalde, Miguel Molina, como la edil de Cultura, Ana Valencia, resaltaron durante sus intervenciones la importancia de “apostar por la Cultura y de poner en valor el patrimonio humano y cultural de nuestro municipio”. “En Barbate contamos con grandes escritores y Julio Fernández Varo, autor de numerosas obras literarias, fue un ejemplo de ello”, resaltó Molina, quien invitó a la ciudadanía “a descubrir esta obra y a conocer una parte de nuestra historia a través de ‘María de la Luz’”.

La presentación de ‘María de la Luz’ se enmarca en la programación ‘Barbate es Cultura en Primavera’, que viene desarrollando con diversas actividades desde el mes de abril en la localidad, entre ellas, la Feria del Libro ‘El Faro de las Musas’, presentaciones de libros, talleres, recitales, jornadas, etc.

 

 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN