El tiempo en: Barbate
Miércoles 26/06/2024  

Almería

Amat tratará de incluir en el proceso de funcionarización a "todos" los trabajadores de Diputación

Cabe recordar que a finales del pasado año el equipo de gobierno puso en marcha un proceso para que 313 funcionarios laborales que entraron mediante un procedimiento reglado y un examen pudieran acceder a una plaza fija

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai

El presidente de la Diputación Provincial de Almería, Gabriel Amat (PP), ha manifestado este martes su voluntad de incluir en el proceso de funcionarización a "todos" los trabajadores de la institución provincial, si bien ha instado a esperar el resultado del informe encargado al Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (Cemci) para ver qué posibilidades hay de desarrollar un proceso "sin que se recurra".

   Así lo ha trasladado durante el pleno ordinario celebrado este martes después de que la portavoz del PSOE, Esperanza Pérez, le presentara una "solución legal" para incluir a todo el personal de la institución en el proceso basada en el procedimiento seguido en la Diputación de Jaén, que cuenta "con informes favorables de la Subdelegación de Gobierno y el apoyo unánime de todos los grupos". No obstante, según ha apuntado Amat, este procedimiento se encuentra "recurrido", por lo que no se ha aceptado esta opción.

   Pese a todo, Pérez ha criticado que bajo "la misma normativa" el PP trate de acogerse a las "interpretaciones jurídicas" que resultan "menos beneficiosas" para el conjunto de los trabajadores, con lo que les ha reprochado que se escuden en tratar de "cumplir con la ley". "En Jaén si han podido hacerlo y aquí nos dicen que no es posible", ha remarcado antes de reclamar respuestas a las alegaciones presentadas al proceso, que se encuentra "paralizado", según los socialistas.

   Cabe recordar que a finales del pasado año el equipo de gobierno puso en marcha un proceso para que 313 funcionarios laborales que entraron mediante un procedimiento reglado y un examen pudieran acceder a una plaza fija; una medida que, para la oposición, debería permitirse a unos 200 trabajadores más.

   "A los trabajadores se les va a dar un argumento con responsabilidad. Voy a cumplir con mi obligación y ojalá pueda hacerlo", ha atajado Amat después de que el vicepresidente de la Diputación y portavoz del equipo de gobierno criticara la postura de la oposición después de que acusaran al presidente de tratar de "enchufar a 300 personas" en la institución. Esta afirmación ha sido negada por el PSOE e IU.

MODIFICACIÓN DE ESTATUTOS

   Además de debatir esta cuestión, el pleno ha aprobado con los votos de PP y la abstención de la oposición la modificación de los estatutos del Consorcio de Extinción de Incendios y Salvamento del Levante Almeriense. El Consorcio está integrado por la Diputación y los Ayuntamientos de Antas, Bédar, Carboneras, Cuevas del Almanzora, Los Gallardos, Garrucha, Huércal-Overa, Mojácar, Pulpí, Sorbas, Taberna, Turre y Vera.

   La portavoz socialista ha interesado una unificación de criterios a la hora de gestionar los distintos consorcios de extinción de incendios, por lo que ha pedido que se busquen soluciones para evitar que los ayuntamientos que conforman este consorcio no tengan que abonar el diez por ciento de su sustento, ya que en el resto esta sitaución no se produce.

   En este sentido, el vicepresidente le ha respondido que "estos estatutos están aprobados por el Consorcio que lo constituyen los Ayuntamientos, es decir, que están de acuerdo todos los ayuntamientos en aportar el diez por ciento al Consorcio del Levante". "Si los ayuntamientos no aportaran nada tendría que disolverse el Consorcio y todos los bomberos irían al paro", ha añadido antes de recriminarle a Pérez que no aportara soluciones concretas cuando ella le ha replicado que existe una "abanico de fórmulas" que se podrían aplicar para evitar esta situación.

   También se ha aprobado con la abstención de la oposición la modificación de los estatutos del Consorcio del Sector II de la provincia para la Gestión de Residuos, así como la aprobación inicial de la modificación del reglamento para la prestación del Servicio de Asistencia a Municipios.

ACTUACIONES EN LA RED VIARIA 2015

   El pleno ha aprobado con los votos favorables de PP y PSOE la relación de actuaciones en la Red Viaria Provincial para 2015. Se trata del Plan de Carreteras que invertirá casi cuatro millones de euros en la provincia con 25 actuaciones.

   El PSOE ha decidido apoyar este punto pese a que ha considerado "insuficiente" este plan que, según Pérez, llevan reclamando desde el inicio del mandato, sentido en el que ha destacado las "propuestas constructivas" que se realizan desde su grupo.

   García le ha reprochado que ese apunte y le ha señalado que como "propuesta constructiva" el diputado provincial Miguel Ángel Castellón llevó una propuesta al Parlamento andaluz "para que la Junta pagara los 4,7 millones de euros que le debe a esta Diputación en materia de carreteras. Y la respuesta constructiva de su partido fue votar en contra".

   Así, le ha recriminado que la Junta "no paga sus compromisos" con las instituciones al tiempo que le ha insistido en que el Gobierno andaluz debe "ocho millones de euros" en materia social a la Diputación, que podrían ser empleados para otras inversiones. En su réplica, Pérez ha criticado este razonamiento y le ha recordado el convenio impulsado desde la Diputación para la compra de unos terrenos en los que edificar una nueva residencia asistida, "algo que nadie había pedido".

MOLINO DEL PERRILLO

   En ruegos y preguntas, Pérez ha vuelto a solicitar información sobre el dictamen de la Junta Consultiva de Contratación Administrativa en relación a la adjudicación de la obra 'Otras dependencias' en Berja para la rehabilitación del Molino del Perrillo a la empresa Hispano Almería y que, según ha apuntado la socialista, sería objetivo de investigación por parte de la Fiscalía Superior de Andalucía.

   El portavoz ha dado a conocer el informe de la Junta Consultiva de Contratación Administrativa que avala la actuación de Diputación a la hora de contratar la obra con la citada empresa pese a que posteriormente se vio que no estaba al corriente en los pagos con la institución. Cabe recordar que este contrato fue resuelto y concedido a una tercera sociedad.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN