El tiempo en: Barbate
Lunes 24/06/2024  

Almería

IU urge al Ayuntamiento de Níjar a que cumpla el auto judicial y elabore un mapa de ruidos de Cabo de Gata

Pineda ha lamentado que el Ayuntamiento haya articulado \"escasas medidas\" contra la contaminación acústica, lo que, según ha remarcado, supone un \"perjuicio para la conservación del medio ambiente urbano y la buena convivencia de la vecindad\"

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai

El grupo de IULV-CA en el Ayuntamiento de Níjar (Almería) ha exigido este miércoles al alcalde, Antonio Jesús Rodríguez, que cumpla el acuerdo de pleno por el que se que aprobó elaborar un mapa de ruidos y una ordenanza municipal contra la contaminación acústica y dé así cumplimiento al auto judicial que fija un plazo de 15 días para hacerlo.

   El portavoz, Alexis Pineda, ha trasladado en un comunicado su "satisfacción" por la medida cautelar acordada por el Juzgado de lo Contencioso-administrativo 1 de Almería a instancia de 'Amigos del Parque Natural de Cabo de Gata' y ha recordado que estas iniciativas que se aprobaron en pleno de 2012 partieron de un moción de su grupo.

   Pineda ha lamentado que el Ayuntamiento haya articulado "escasas medidas" contra la contaminación acústica, lo que, según ha remarcado, supone un "perjuicio para la conservación del medio ambiente urbano y la buena convivencia de la vecindad".

   "El año pasado nos dijeron que no tenían presupuesto, este año ni se han molestado en poner la excusa y por ello en el pleno del pasado 6 de junio realizamos una pregunta al respecto. Ya vamos a entrar en el tercer año desde que se aprobó nuestra propuesta", ha criticado.

   Ha trasladado, en esta línea, que una "adecuada" política contra la contaminación acústica, "integrada en las normas urbanísticas", no sólo mejoraría la calidad de vida de la ciudadanía, sino también la conservación del medio ambiente urbano y "la oferta turística y hotelera del Parque Natural Cabo de Gata Níjar".

   "Creemos que es necesario que el Ayuntamiento haga una ordenanza en ese sentido así como que elabore un mapa de ruidos, ya que mientras que no se realice y no se definan por ejemplo las zonas donde pueden permitirse ciertos usos o aquellas que ya están saturadas, seguiremos plantando para el futuro problemas", ha concluido Pineda.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN