El tiempo en: Barbate
Sábado 29/06/2024  

Huelva

Interfresa se planta ante los ataques que ponen en duda la "dignidad" del sector

La Interprofesional recuerda que el sector genera entre 80.000 y 100.000 empleos por campaña y aporta un 8 % al PIB andaluz

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Rueda de prensa de Interfresa. -

La Interprofesional Andaluza de la Fresa y los Frutos Rojos (Interfresa) ha defendido este lunes la "honra, dignidad y viabilidad" de un sector que genera entre 80.000 y 100.000 empleos por campaña y aporta un 8 % al PIB andaluz.

Así lo ha asegurado este lunes su presidente, José Luis García-Palacios, quien ha comparecido en una rueda de prensa junto al vicepresidente y secretario Cristóbal Picón y Alberto Garrocho, respectivamente, para abordar la situación del sector y el estado de la campaña.

García-Palacios ha asegurado que no permitirán "ninguna actuación de componentes del sector que vayan en contra de la ley, jamás les daremos cobertura y cuando tengamos conocimiento procederemos para salvaguardar la honra, la dignidad y viabilidad del resto, que supone una mayoría, de explotaciones, empresas y trabajadores del sector".

Por su parte, Picón se ha referido al Plan de Responsablidad Éltica, Laboral y Social de Interfresa (Prelsi) una "herramienta importantísima y necesaria" que "da seguridad a las personas que recolectan nuestros frutos, generando confianza; tanto por parte de ellas como de la sociedad en lo que hacemos".

Garrocho ha señalado que "hay gente que desde hace tiempo machaca este sector sin ninguna lógica, somos un sector dinámico y pionero en el mundo en cuestiones de contratación en origen, y nos merecemos estar mejor mirados por gente que tratan de atacar y deteriorar nuestra imagen por un pequeño porcentaje que no tiene sentido en este sector ni mencionarlo".

Pedro Marín, director gerente de Interfresa, ha dicho que "puede haber gente que lo esté haciendo mal que no esté llevando a cabo la responsabilidad y el respeto de las prácticas como conlleva en base al Estado de Derecho y a la legalidad, pero no vamos a consentir el ataque y la demonización del sector".

Un sector con 11.630 hectáreas de cultivo, 1.300 productores, 20 cooperativas de primer grado, dos de segundo, seis asociaciones profesionales empresariales y 177 exportadores regulares.

Durante 2019 y 2020, según Interfresa, se han interpuesto siete denuncias en Huelva, de las cuales cinco no corresponden al ámbito de la responsabilidad empresarial por tratarse de supuestos delitos de violencia de género: "solo dos denuncias que suponen el 0,015 del total empresas e implican a 18 personas, es decir al 0,0018 trabajadores del sector".

Desde 2016 hasta la fecha, se han denunciado a tres empresas por vía laboral con 11 probables víctimas de algún tipo de vulneración derechos laborales; ha habido dos empresas con derivaciones hacia la vía penal con 8 presuntas víctimas y todas o han sido archivadas -cuatro en dos ocasiones por falta de pruebas- o desestimadas.

En cuanto a los problemas generados por los asentamientos chabolistas de inmigrantes, Marín ha dicho que ellos no son responsables porque "las campañas terminan y los asentamientos siguen existiendo".

Interfresa va a contratar a un equipo de expertos en Objetivos de Desarrollo Sostenible, derechos humanos y empresas para posicionar al sector en producción responsable; además, va a crear un comité ético independientes y va a realizar, junto con instituciones académicas, un estudio sobre la realidad de los asentamientos irregulares. 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN