El tiempo en: Barbate
30/06/2024  

Jerez

Molina dice que España ?no tiene nada que hablar con unos piratas?

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Ministro de Cultura César Antonio Molina. -
  • El ministro pide que se entreguen las monedas para compartirlas con hispanoamérica
  • Para España, asegura, el acuerdo con la compañía está en que se devuelva todo
El ministro de Cultura, César Antonio Molina, aprovechando su intervención en ‘Los Desayunos’ de TVE, en la mañana de ayer, se refirió  al caso Odyssey para señalar que las acciones judiciales “van tan bien” que hace unos días la compañía ha pedido a España llegar a un acuerdo, a lo que Molina señaló que “no tenemos nada que hablar con unos piratas”.

“España ha dicho que el acuerdo está en que se devuelva todo”, aseguró el responsable de Cultura, quien precisó que “con los piratas, como con los terroristas, no hay nada de qué hablar”.

“A los terroristas hay que pedirles que entreguen las armas y a los piratas que entreguen las monedas de ese buque, que nosotros no las queremos para fundir, sino para guardar y compartir con otros países hispanoamericanos como un patrimonio histórico y cultural”, indicó el ministro.

Interferencias
Por otra parte, el Gobierno mantiene conversaciones con Perú para evitar “interferencias” en el proceso judicial entablado por España contra la empresa cazatesoros Odyssey, a la que ambos países consideran “un enemigo común”, informaba ayer el ministro de Cultura, César Antonio Molina.

Molina, que ha destacado la “buena disposición” de las autoridades peruanas en esas conversaciones, respondió en el pleno del Senado a una pregunta del parlamentario popular Juan Van-Halen sobre la reclamación de Perú del tesoro valorado en 500 millones de dólares obtenido por Odyssey, y que España reivindica al considerar que fue extraído de una fragata española hundida en 1804.

El senador del PP consideró que el Gobierno de Lima, “desenterrando la leyenda negra”, ha hecho una reclamación “jurídicamente grotesca” de las monedas de oro y plata procedentes de aquel país que forman el tesoro, ya que en la época en la que se hundió el barco, el país americano “era un virreinato, como Navarra”, de España.

Molina ha destacado que España defiende en este asunto “una verdadera cuestión de honor” y que su reclamación en el tribunal de Tampa (Florida) contra la empresa cazatesoros norteamericana ha obtenido el respaldo de los Consejos de Ministros de Cultura de la UE y de Iberoamérica.

Tras considerar que este caso está ya en su “fase final” y que los responsables de la empresa norteamericana “lo ven perdido”, el ministro ha asegurado que España no pretende fundir las más de 900.000 monedas que forman parte del tesoro, sino que las destinará a museos arqueológicos.

Molina ha añadido que le han explicado este proyecto a las autoridades peruanas, con las que coinciden en que “el enemigo común” es Odyssey, una empresa que se dedica a “la piratería moderna del saqueo de los barcos hundidos”.

“Vamos a ganar”, afirmó el ministro de Cultura, quien se mostró convencido de que este patrimonio histórico “acabará volviendo a España”.

Sobre las reclamaciones efectuadas por algunos descendientes de la tripulación de la fragata española Nuestra Señora de las Mercedes, a las que aludió también en su pregunta el senador del PP, Molina señaló que “las personas privadas fueron indemnizadas y no tienen en principio nada que reclamar”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN