El tiempo en: Barbate
Sábado 01/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Jerez

El Ayuntamiento vuelve a poner en venta el edificio de Esteve

Ya no exige que se destine a uso hotelero, sino que permite el residencial, y rebaja su precio a un millón de euros

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Edificio de la plaza Esteve. -

El Ayuntamiento de Jerez ha licitado por tercera ocasión la venta del antiguo edificio del IARA de la plaza Esteve, después de que las dos anteriores quedaran desiertas por falta de interesados.

En esta ocasión no se exige ya que el adjudicatario transforme el inmueble en hotel o en apartamentos turísticos, sino que se permite al futuro propietario el uso residencial precisamente con el objetivo de despertar un mayor interés por parte de los emprendedores.

En esta misma línea, se reduce considerablemente el precio mínimo de venta, que en las licitaciones anteriores fueron de 1,7 y 1,3 millones de euros, respectivamente.

Ahora sin embargo se piden por el edificio 1.035.746 euros (sin IVA). El otorgamiento de escritura pública de compraventa se llevará a cabo en el plazo máximo de dos meses a contar desde la notificación de la resolución de la adjudicación.

En caso contrario se procederá a acordar la incautación de la garantía definitiva y a la declaración del decaimiento de la adjudicación del contrato, realizándose una nueva propuesta de adjudicación al siguiente licitador por el orden en el que hubiesen quedado clasificadas las ofertas.

El precio de compraventa tendrá que ser satisfecho en esos dos meses. A partir de ahí, el adjudicatario estará obligado a realizar a su costa las obras y construcciones que correspondan al uso previsto.

Para ello deberá solicitar la oportuna licencia de obras en el plazo máximo de seis meses, que empieza a correr desde el otorgamiento de la escritura pública. Obtener rentabilidad El Ayuntamiento justifica la operación de compraventa en la necesidad de obtener “la mayor rentabilidad” del inmueble, “consiguiéndose además la rehabilitación y adaptación de una finca localizada en un edificio situado en el casco histórico de la ciudad”.

Por tanto, la decisión obedece “a criterios de oportunidad y discrecionalidad” del propio Ayuntamiento.

La construcción cuenta con una superficie de 1.400 metros cuadrados, traspasándose su propiedad libre de cargas y gastos de urbanización y en concepto de “cuerpo cierto”, por lo que no cabrán posteriormente reclamaciones por posibles variaciones en esa superficie o incluso en el estado en el que se encuentre el inmueble.

Este edificio fue diseñado por el arquitecto municipal Fernando de la Cuadra y se construyó en 1959 por iniciativa municipal.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN