El tiempo en: Barbate
Sábado 29/06/2024  

Cádiz

‘‘El Columela no es un caso aislado’’

La Coordinadora de la Escuela Pública en Cádiz solicita “un trato justo” y que le devuelvan su unidad

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiAndaluc�a Informaci�nPublicidad Ai
  • Instituto Columela. -
  • La Delegación de Educación ha suprimido una de las líneas de 1º de la ESO en el instituto
  • Alegan que desde las instituciones se está favoreciendo a la concertada frente a la pública
  • En el caso de no obtener solución anuncian movilizaciones para el 21 de mayo

“No es una cuestión de la capital sino que se están perdiendo unidades en toda la provincia”. Así lo asegura Mª Jesús de León, presidenta de la Junta de Personal Docente No Universitario, quien muestra su apoyo al IES Columela en su reivindicación por mantener las dos unidades actuales de primero de la ESO, después de que que la Delegación de Educación las haya reducido a solo una. Esta supresión supondría, en los años venideros, que se pierdan unidades en todos y cada uno de los cursos. Uniéndose a las peticiones del Columela, madres y padres de alumnos del CEIP El Juncal, de El Puerto de Santa María, denuncian también la no apertura a una tercera línea a pesar de existir una demanda.

Queremos un blindaje de la educación pública al igual que lo ha tenido la concertada, que durante seis años ha visto intocables sus conciertos a pesar de no tener las solicitudes suficientes y no les han reducido las unidades”

Asimismo, critica el “claro apoyo” a los centros concertados por parte de las instituciones en detrimento de los públicos. “La educación tiene que ser un servicio y nunca debe ser utilizada como una empresa  o una máquina eficiente”, alega De León. También denuncian comportamientos excluyentes en algunos centros concertados  con alumnado de necesidades especiales. “En Cádiz tenemos pruebas de que se les ha estado diciendo a algunos padres cuando han ido a realizar la matrícula a estos centros que tenían que pagar una cantidad, para que ni siquiera dejaran la solicitud”. 

Efectivamente hay una cifra menor de alumnado por regla general debido a las bajas tasas de natalidad, pero ese descenso podría compensarse de muchas maneras, como por ejemplo la reducción de la ratio de alumnos por clase, los desdobles o una atención adecuada para los niños y niñas de necesidades especiales. “Nosotros queremos un blindaje de la educación pública al igual que lo ha tenido la concertada, que durante seis años ha visto intocables sus conciertos a pesar de no tener las solicitudes suficientes y no les han reducido las unidades”, comenta. 

Desde el año 2011 hasta 2017 en la capital gaditana, según las estadísticas, se ha pasado de 66 unidades en la escuela pública a 55, mientras que la concertada pasó de 69 unidades a 71. Es evidente la desproporción entre ambas. “Andalucía, tras casi cuatro décadas del gobierno del PSOE, es una de las comunidades donde la concertada disfruta de una situación de privilegio. Y al nuevo gobierno andaluz todo lo que se le ocurre es anunciar que van a suprimir las zonas educativas para empeorar aún más la situación”, manifiestan desde el sindicato Ustea, que también ha mostrado su apoyo y respaldo a las movilizaciones. 

Por su parte, Isabel Fernández, profesora del IES Columela y como portavoz de Coordinadora de la Escuela Pública de Cádiz, entiende que el hecho de suprimir la segunda línea, aun habiendo alumnado suficiente “es un claro ejemplo de injusticia”. La profesora asegura que existen alumnos que han seleccionado el instituto como primera opción y no tienen la posibilidad por la supresión. Por ello pide “un trato justo”, y poder seguir trabajando en el barrio de Santa María “donde estamos implicándonos muchísimo”. 

Anuncian que, de no obtener respuesta ni solución por parte del Delegado de Educación de Cádiz, Miguel Andreu Estaún, habrá una movilización que tendrá lugar el próximo 21 de mayo y será de carácter provincial. “No descartamos otro tipo de movilizaciones ya a nivel andaluz, porque consideramos que el problema de los recortes y la pérdida de unidades va parejo a otra serie de problemas que afectan a toda la región”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN