El tiempo en: Barbate
Miércoles 26/06/2024  

Torremolinos

La seguridad de los escolares: prioridad número uno

La OMIC del Ayuntamiento de Torremolinos recuerda la importancia de extremar la seguridad en el transporte escolar

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
En los próximos días los estudiantes de Primaria y Secundaria, así como los universitarios, irán incorporándose paulatinamente a la rutina de los apuntes, los profesores y los exámenes.
Para algunos puede que sea su primer día en la guardería o escuela infantil. El crecimiento de las ciudades ha provocado que las distancias se alarguen, y pocos son los afortunados que pueden disponer de un centro escolar a la vuelta de la esquina. Para todos ellos, para los padres, acompañantes y educadores es importante extremar la seguridad en el transporte, tanto si el niño viaja en autobús escolar como si lo hace en un vehículo o si se desplaza caminando.
La Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC) del Ayuntamiento de Torremolinos quiere destacar que el problema puede radicar en que, al ser una actividad rutinaria, todos los días el mismo trayecto y a la misma hora, puede derivar en una falsa sensación de seguridad. Para todos ellos, es muy importante no olvidar tener en cuenta aspectos que ayudan a la seguridad de los escolares, pudiendo destacarse entre otras las hechas públicas por el Comisariado Europeo del Automóvil.
Si van caminando
- Recuerde que siempre se debe cruzar por los pasos de peatones, sin dejar de mirar a ambos lados de la calzada.
- Asegúrese de que sus hijos no crucen corriendo, saltando o jugando, ya que corren el riesgo de caerse en medio de la carretera y eso entrañaría un gran peligro. Si todavía son muy pequeños, lléveles siempre cogidos de la mano, especialmente para cruzar.
- Recuerde que no debe atravesar los cruces de varias calles, ya que, aunque se tarde unos minutos más, es conveniente cruzar las calles de una en una.
- Nunca debe pasar entre los vehículos estacionados en la vía: la visibilidad es reducida tanto para los peatones como para los conductores, especialmente si se trata de los más pequeños, debido a que su campo de visión abarca sólo 120º y no los 180º que tienen los adultos.
- Es aconsejable que vaya comentándole a su hijo como debe circular, cruzar siempre por los pasos de peatones, esperar a que el semáforo esté en verde y, sobre todo, mirar bien y prestar atención a los vehículos que están circulando. Y si además le explica el significado de las señales que se van encontrando, mejor, ya que su hijo aprenderá una valiosísima lección.
- Cuando circule por la acera, no se olvide de ir siempre por el lado interno, lo más alejado posible de los bordillos, y prestar, además, especial atención ante las entradas y salidas de garajes que atraviesan la acera.
- Si tiene que ir por los arcenes de la carretera, hágalo siempre por el lado izquierdo, para que los conductores puedan verles venir de frente.
Si van en coche
- En la medida de los posible, no utilice su propio vehículo para llevar a los pequeños, ya que así puede evitar los atascos y la contaminación, entre otros aspectos.
- Si no hay otra posibilidad, asegúrese de que su pequeño vaya bien sujeto en el vehículo con los sistemas de retención infantil, adecuados a su peso y talla.
- Recuerde que, en caso de colisión a una velocidad de 50 km/h, un niño de aproximadamente 20 kilos de peso que viaje sin ningún tipo de sujeción se golpearía contra el parabrisas con una fuerza equivalente a 500 kilos.
- La OMIC quiere incidir en que tampoco debe llevar al niño sentado de copiloto. La web foropolicia.es destaca que, de acuerdo con lo establecido en el Real Decreto 965/2006, queda prohibido circular con menores de doce años en los asientos delanteros, salvo que utilicen dispositivos homologados al efecto. Excepcionalmente, cuando su estatura sea igual o superior a 135 centímetros, los menores de doce años podrán utilizar como tal dispositivo el propio cinturón de seguridad para adultos de que están dotados los asientos delanteros.
- Los niños no pueden ir en el regazo de cualquier ocupante del vehículo y, por supuesto, tienen que ir correctamente sentados y atados al vehículo. Recuerde que un adulto sólo es capaz de sujetar a un niño que lleve en sus brazos si la colisión se produce a 5 km/h. Si lleva asientos infantiles adecuados a la talla y peso de su hijo, no olvide abrocharle el cinturón de seguridad, si no el dispositivo no sirve para nada.
Si van en autobús escolar
El desplazamiento en autobús al colegio es muy seguro, entre otros aspectos por su baja siniestralidad, según un informe que ha elaborado CEA. A continuación, detallamos las características que deben tener estos vehículos y las normas que deben adoptarse para el traslado correcto de los niños:
- Cuando se acerque el autobús, mantenga a su hijo siempre alejado de él, a unos 2 metros de distancia, y espere a que el autocar se acerque hasta la acera y se pare totalmente para subir.
- Procure evitar las peleas y los empujones de los pequeños por ser los primeros en subir al autobús, y no les deje caminar por detrás del vehículo, el conductor podría no verlos y esta situación entraña mucho peligro. Además, si tienen que pasar por delante del vehículo, háganlo con la suficiente distancia para que el conductor pueda verlos.
- Aconseje a su hijo que si se le cae algún objeto cerca del autobús, nunca lo recoja, y que debe pedir ayuda al acompañante o al conductor, ya que si lo recoge él mismo el conductor podría no verlo y poner el autobús en movimiento.
- Cada niño debe ocupar una plaza e ir correctamente sentado durante todo el trayecto. Recuerde que los nuevos autobuses ya están preparados con cinturones de seguridad y que los pequeños deberán llevarlos abrochados en todo momento.
- Avísele en casa para que no alborote durante el trayecto, ya que si todos los niños chillan y hablan muy alto pueden provocar que el conductor pierda su concentración y, a fin de cuentas, es el responsable de dejarles sanos y salvos en su destino.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN