El tiempo en: Barbate
Viernes 28/06/2024  

Barbate

54 asociaciones piden a Griñan que salve la Vega

La Vega de Antequera representa el mayor espacio agrario de calidad

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • El documento lo firman asociaciones deportivas, agrarias, vecinales o culturales
Más de medio centenar de asociaciones ciudadanas de todo tipo, deportivas, vecinales, agrarias, religiosas, culturales, ecologistas, etc, encabezadas por la plataforma ciudadana Antequera Habitable, se han unido para pedir la intervención de la Junta de Andalucía ante el Plan General de Ordenación Urbana, Pgou, que se llevará a cabo en la ciudad. El objetivo no es otro que “detener un nuevo intento del Ayuntamiento de Antequera de aprobar un PGOU insostenible, basado en la expansión inmobiliaria, que provocará la degradación del territorio y los recursos hidrológicos”, afirmó el portavoz de la plataforma Antequera Habitable, Antonio Galán.

La principal reclamación que une a más de cincuenta colectivos es la pretensión de urbanizar más de 8 millones de metros cuadrados de la Vega de Antequera, que se llevaría a cabo con el Pgou. Se trata de el mayor espacio agrario de calidad que hasta ahora ha podido salvarse de la urbanización en la provincia de Málaga. “Este PGOU cuenta ya con tres informes negativos de la Delegaciones provinciales de Cultura, Ordenación del Territorio y Cuenca Mediterránea, que ponen de manifiesto que se trata de una propuesta “totalmente inapropiada” en el momento actual, en plena crisis económica y cuando desde todas las instancias políticas y económicas se plantea el cambio de modelo económico no basado en el ladrillo ni en la especulación”, resaltó, el portavoz de Antequera Habitable.

ARGUMENTOS
Las más de 50 organizaciones firmantes del documento que se presentará a la Junta de Andalucía denuncian que el Ayuntamiento de Antequera pretende seguir con el modelo de urbanismo disperso de recalificaciones masivas de territorio, y con proyectos como el introducir el AVE por la Vega, para crear varias bolsas urbanísticas, a pesar de que es viable y mucho menos agresiva la línea de alta velocidad por el corredor ferroviario actual y soterrándolo junto a la ciudad.

El documento recoge argumentos como que el Pgou se trata de “un modelo irracional, antieconómico, que cuenta con el rechazo de la mayoría social; deteriora suelos fértiles de primera calidad, sellando la zona de recarga del acuífero de la Vega, y no tiene en cuenta el objetivo de soberanía alimentaria ni el carácter estratégico que debe tener la agricultura, que actualmente es la principal actividad que mantiene empleo y crea riqueza en la comarca, además de ser uno de los sectores mejor posicionados para crecer e innovar”, concluyó Antonio Galán.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN