El tiempo en: Barbate
Sábado 29/06/2024  

El Puerto

El Puerto pedirá un apeadero como Chipiona

Los representantes vecinales también han podido conocer esta semana los avances en la construcción de la vía verde

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Apeadero de Chipiona, referente para los vecinos de El Puerto. -
  • Un proyecto que se solicita desde hace años y se seguirá reivindicando

El Puerto solicitará, en el próximo encuentro del consejo territorial de la Bahía de Cádiz, un apeadero de autobús similar al de la localidad de Chipiona. Y es que, el movimiento ciudadano reivindica, en primer lugar, que este proyecto, muy necesario para la ciudad, se haga realidad pronto, y por otro lado, que sea una infraestructura digna de una ciudad de más de 90.000 habitantes.

Por ello, solicitan que no sea “una chapuza”. La Flave, y los representantes vecinales portuenses en este consejo solicitarán la puesta en marcha de este proyecto, cuanto antes, ya que El Puerto lleva muchos años reivindicando esta “necesaria” infraestructura.

Vía verde

Recuperar la Vía Verde que discurre entre El Puerto de Santa María y Sanlúcar de Barrameda, ha sido el objetivo de la reunión técnica convocada por la Diputación de Cádiz, a la que han asistido representantes de los ayuntamientos de Sanlúcar, Rota y El Puerto de Santa María, junto con la Fundación Vías Verdes, y técnicos de la Vía Verde de la Sierra, del Área de Desarrollo Sostenible, así como del Consejo de Participación de la Bahía de Cádiz, órgano en el que vecinos y ecologistas han venido demandando este proyecto.

La vicepresidenta segunda, Maribel Peinado, acompañada por la Diputada responsable de la Vía Verde de la Sierra, Isabel Moreno, han presidido esta reunión de trabajo para el desarrollo de un proyecto que tiene incidencia en cuatro localidades: El Puerto, Rota, Chipiona y Sanlúcar.

La recuperación como Vía Verde supondría una inversión de entre los 35.000 y los 50.000 euros por kilómetro, para los que se barajan diferentes alternativas de financiación. La actuación se proyecta sobre un antiguo trazado ferroviario entre Cádiz y Sanlúcar por el que, durante un siglo, hasta su cierre en diciembre de 1984, circulaba un ferrobús con 96 plazas.

Este trazado se divide en tres tramos: uno primero de 7.8 km desde El Puerto hasta Rota; un segundo tramo, la Vía Verde Entre Ríos, ya existente y en funcionamiento, entre Rota y Chipiona, de 16 kilómetros; y el tercer tramo entre Chipiona y Sanlúcar, de 4,5 kilómetros. En la reunión se han estudiado alternativas para habilitar el primer tramo y el tercero, y ampliar las conexiones del central. Una vez recuperada en su totalidad, la Vía Verde contará con 40 kilómetros.

El proyecto de viabilidad ya ha sido contratado a la Fundación de los Ferrocarriles Españoles. El proyecto pretende integrarse en una más ambiciosa red de vías verdes y adherirse a programas europeos como el Eurovelo, que conecta Andalucía con Portugal.

De este modo se aspira a enlazar la Vía Verde de la Sierra de Cádiz, ya existente, con la proyectada entre Puerto Serrano y Jerez.

Una red en la que también se incluiría la que discurre por el Parque Metropolitano de Los Toruños, en la localidad de Puerto Real con importantes enclaves de las distintas comarcas, como la Universidad, el Aeropuerto de Jerez de la Frontera, y las distintas localidades por las que discurren las diferentes vías.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN