El tiempo en: Barbate
30/06/2024  

Sevilla

El Ayuntamiento pide cuentas al Estado para la Violencia de Género

La delegada de Igualdad exige “claridad” en la financiación de estas políticas en los PGE, que sólo contemplan 80 de los 200 millones comprometidos

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Myriam Díaz. -

La delegada de Igualdad del Ayuntamiento de Sevilla, Myriam Díaz, ha insistido este viernes en la importancia “de que se cumplan los acuerdos recogidos en el reciente Pacto de Estado en materia de violencia de género” en el foro que organiza la Federación Española de Municipios y Provincias en colaboración con el Ayuntamiento de Madrid. 

La delegada recuerda que el compromiso “que se arrancó al ejecutivo central” alcanzaba los 200 millones de euros anuales, de los que en los Presupuestos Generales del Estado 2018 sólo se han consignado de forma directa 80, por lo que “reclamamos claridad al PP, puestos que los recortes en esta materia van en contra de los derechos de las mujeres, de las víctimas de la violencia machista y de la ciudadanía”. 

Para Myriam Díaz, resulta imprescindible “que se aclare de dónde salen los 120 millones que faltan” para materializar el compromiso “que no querían” de mejorar los recursos en la lucha contra la lacra de la violencia machista, por lo que resulta prioritario “que expliquen este compromiso se traduzca en hechos y en soluciones reales para quienes lo están reclamando”.

En este sentido, Díaz ha asegurado que el consistorio “no va a tolerar otro regate” con la modificación de la ley “después de que los ayuntamientos llevamos años asumiendo las competencias y poniendo recursos propios a pulmón”, como tampoco “vamos a consentir que se nos pidan otro tipo  de recortes para afrontar estas políticas que son imprescindibles”.  

A pesar “de los recortes presupuestarios y competenciales en esta materia del Gobierno Central”, desde el Ayuntamiento de Sevilla se siguen ampliado los presupuestos para las políticas a través de los Presupuestos Municipales 2018 “que son los más comprometidos y que aspiran a superar las restricciones” a través de diferentes programas y políticas. Entre ellas, se encuentran los planes de igualdad, la atención a colectivos vulnerables, las acciones contra el tráfico de mujeres y la unidad propia de violencia de género, o las iniciativas en coeducación “que intentan afectar a todos los colectivos ciudadanos”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN