El tiempo en: Barbate
Sábado 01/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Jerez

El Ayuntamiento inicia el proceso de contratación de 14 autobuses

Bajo el procedimiento de 'renting' y con la intención de que estén circulando "a mediados de 2018"

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
Cargando el reproductor....

La alcaldesa, Mamen Sánchez, junto al teniente de alcaldesa de Sostenibilidad, Participación y Movilidad, José Antonio Díaz, han anunciado hoy la aprobación, por parte del Consejo de Administración de Comujesa celebrado esta mañana, del inicio de expediente de contratación del suministro mediante renting de 14 autobuses de gas natural comprimido, “con el que ponemos las bases de un modelo de ciudad más sostenible” y que supondrá “una sustancial mejora de la calidad de este servicio básico y esencial para los ciudadanos y un considerable ahorro en los costes de averías y mantenimiento”.

En la rueda de prensa posterior a la celebración del Consejo de Administración, la alcaldesa ha mostrado su satisfacción por el  acuerdo de hoy, “que ha contado con el apoyo de todos los grupos, y con el que cumplimos nuestro compromiso firme de iniciar cuanto antes la renovación de una flota de autobuses que deja mucho que desear, tanto por la antigüedad de los vehículos -que se sitúa en una media de 14 años y 1 mes, con 37 unidades con más de 16 años- como por los elevados costes de mantenimiento y combustible que supone actualmente”.
El contrato con la empresa que resulte adjudicataria tendrá una duración de diez años y el plazo de entrega de los vehículos será como máximo de diez meses, a contar desde la formalización del mismo. El presupuesto total de licitación asciende a  5.914.187,66 euros, IVA incluido, y con un precio máximo unitario por autobús para este suministro de 2.909,38 euros mensuales por unidad a arrendar, IVA no incluido.

La alcaldesa ha recordado que a estos 14 vehículos se le sumarán otros 10 con cargo a los fondos EDUSI, actuación cofinanciada por la Unión Europea mediante el Programa Operativo de Crecimiento Sostenible FEDER 2014-2020, con un presupuesto aproximado de 3,2 millones de euros, “cuya licitación se espera iniciar también en los próximos días”. Serán por tanto 24 nuevos autobuses “que irán sustituyendo a los actuales de forma progresiva y que supondrán la renovación de prácticamente la mitad de la flota actual”.

Asimismo, ha subrayado que todos estos nuevos autobuses serán de gas natural comprimido, lo que confirma “nuestra apuesta por combustibles más limpios y respetuosos con el medio ambiente y de menor consumo”.

En este sentido, ha señalado que la adquisición de los 14 vehículos “va a suponer un ahorro sustancial de hasta un 35 por ciento respecto al consumo actual”. De esta forma, ha añadido, “estamos iniciando un cambio hacia un modelo de ciudad más sostenible y habitable que contribuirá a la mejora de la calidad del aire y a la reducción de los niveles de contaminación, incluyendo un servicio de transporte urbano más cómodo y eficiente”.

En cuanto a plazos, la previsión del Gobierno es que los autobuses puedan estar circulando a mediados de 2018. “Estamos dando solución a un problema que nos encontramos de la etapa anterior, en la que no se invirtió ni un solo euro en la renovación progresiva de la flota. Por el contrario, nuestro Gobierno se ha esforzado desde el primer momento en poder renovarla y ofrecer así a la ciudadanía autobuses urbanos dignos y de calidad así como una mayor fiabilidad y puntualidad del servicio”.

Por último, ha agradecido a los grupos municipales su apoyo a este procedimiento, a los trabajadores del servicio por su “vital asesoramiento y enorme colaboración en los aspectos técnicos   relacionados con esta licitación” así como al teniente de alcaldesa, al área de Movilidad y a la gerencia de Comujesa “por el riguroso trabajo realizado para contribuir a hacer posible nuestro compromiso con la ciudad de renovar la flota”.

Por su parte, José Antonio Díaz ha resumido el contenido de un informe presentado hoy al Consejo de Comujesa sobre el estado actual de la flota “con datos contundentes que ponen de manifiesto el gasto excesivo en el mantenimiento de unos vehículos obsoletos”.

Actualmente, para el servicio en todas las líneas se necesita disponer de 47 autobuses, “pero dadas las continuas averías, la empresa se ve obligada a mantener operativos otros siete autobuses para sustituciones ante averías”, ha explicado.

En cuanto al estado general del servicio, José Antonio Díaz ha insistido en “la urgente necesidad de renovar la flota por un servicio de calidad, ya que venimos de un despilfarro y de una mala gestión del anterior Gobierno del PP, que nos dejó chatarra, por lo que reitero el agradecimiento del Gobierno a los trabajadores, del Comité de Empresa, de Movilidad y de la gerencia de Comujesa por su implicación y por todo el trabajo realizado”. 

En este sentido ha explicado que, según revela el informe económico presentado hoy, la flota “presenta una antigüedad promedio de 14 años y 1 mes, si bien la mayoría de ellos, en concreto 37, cuenta con más de 16 años (5 tienen 22 años), mientras que 14 unidades tienen 11 años y los menos antiguos ya han cumplido 6, por lo que 49 unidades están totalmente amortizadas y tan sólo las 5 unidades matriculadas en 2011 se encuentran aún dentro del período de vida útil contable”.

Respecto a los costes que genera actualmente el servicio, el teniente de alcaldesa ha explicado que “en 2014 la empresa tuvo un gasto de 951.925 euros en mantenimiento, reparaciones y mano de obra y  en 2016 el gasto se disparó hasta 1.357.629 euros, es decir 405.704 euros más, lo que supone un 42 por 100 más que en 2014”. 

En este sentido, José Antonio Díaz que señalado como uno de los grandes problemas de la actual flota “es el cada vez mayor consumo de combustible y lubricantes”, subrayando que “el coste de mantener activo cada autobús de nuestra flota cuesta, por término medio, más de 50.000 euros al año. Un nuevo motor diesel consume un 15 por 100 menos de combustible, ahorro que en el caso del gas puede llegar al 35 por 100 sobre el consumo actual”.

Por último, José Antonio Díaz ha apuntado que “con la incorporación de estos 14 nuevos autobuses vamos a poder dar de baja a otros tantos de los más antiguos, o a aquellos cuyo mantenimiento resulte más costoso, por lo que su entrada en funcionamiento puede significar para Comujesa un ahorro anual de más de 200.000 euros, sólo en combustible, piezas y recambios”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN