El tiempo en: Barbate
Miércoles 26/06/2024  

España

Musaví rechaza la comisión al creer que no puede ser justa

El candidato derrotado Mir Husein Musaví ha rechazado la comisión política propuesta por el Consejo de Guardianes para investigar los resultados de las elecciones presidenciales del pasado 12 de junio, que él mismo considera fraudulentos.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • El candidato iraní derrotado Mir Husein Musaví.
El candidato derrotado Mir Husein Musaví ha rechazado la comisión política propuesta por el Consejo de Guardianes para investigar los resultados de las elecciones presidenciales del pasado 12 de junio, que él mismo considera fraudulentos.

En un comunicado colgado de su página web, el ex primer ministro afirma que no considera que la citada comisión “pueda emitir un juicio justo e imparcial” e insiste en que “la solución más apropiada al problema es la repetición de los comicios”.

“El Consejo de Guardianes, y en especial la comisión que pretenden crear no va a ofrecer un juicio justo. Insisto en la anulación de los resultados”, afirma.

Los Guardianes anunciaron el viernes que están dispuestos a formar una comisión para revisar el 10%de las urnas en presencia de delegados de los tres candidatos derrotados y a hacer públicos los resultados.

La decisión se conoció escasas horas después de que el portavoz del citado órgano, Abbas Ali Kadkhodaei, asegurara que los pasados comicios fueron “los más limpios” en los treinta años de Revolución Islámica y que el órgano no pensaba que fuera necesario repetirlos, como pide la oposición.

El Consejo de Discernimiento, órgano presidido por el ex mandatario iraní Ali Akbar Hashemi Rafsanyani, respaldó ayer la formación de una comisión investigadora, que parecía la solución de compromiso elegida por la cúpula del régimen iraní para resolver la disputa electoral.

“La Asamblea de Discernimiento cree que la mejor vía y la más apropiada para resolver los conflictos son los canales legales”, explica el Consejo, que media en las disputas entre el Parlamento y el Consejo de Guardianes, organismo este último que debe validar los polémicos resultados.

El documento recomienda a los candidatos, asimismo, que “no pierdan la oportunidad de presentar todos los documentos y pruebas que hayan recopilado para que la investigación sea exhaustiva y precisa”.

Horas antes, el conservador Mohsen Rezaeí expresó su disposición a participar en la citada comisión política si también lo hacen los otros dos aspirantes derrotados.

“Creo que la comisión especial puede ser una buena vía de escape para la actual situación, siempre y cuando los representantes de los tres candidatos derrotados participen y se haga un examen preciso de todas las quejas”, afirmó en una carta dirigida al Consejo de Guardianes.

“Pienso que, aunque colaborar de forma individual me puede permitir recuperar mis derechos, no es suficiente para garantizar la defensa de los derechos de toda la nación. Esa fue la razón por la que (esta semana) decidí retirar mis demandas”, agregó.


AHMADINEYAD DICE A OBAMA QUE SUS PALABRAS CUESTIONAN SU INTENCIÓN DE CAMBIO


Ahmadineyad volvió ayer a atacar a su colega estadounidense, Barack Obama, y le advirtió de que su postura respecto a las controvertidas elecciones en Irán cuestionan la veracidad de sus intenciones de cambio.

En declaraciones ante un grupo de responsables judiciales, el mandatario insistió en que Washington interfirió en los asuntos internos de Irán al comentar lo ocurrido tras conocerse el resultado de los pasados comicios presidenciales, que la oposición iraní denunció como fraudulentos.

Según Ahmadineyad, las últimas palabras de Obama revelan cuál es el cariz real de sus intenciones.

“¿No decía que buscaba un cambio?”, se preguntó ayer de forma retórica el presidente iraní. “Si continúa con esa actitud intervencionista, la nación iraní responderá con aplastamiento y rechazo total”, amenazó.

Obama negó una vez más que su país haya intervenido en los asuntos iraníes e instó a Ahmadineyad a que dé explicaciones a las familias de aquellos que han resultado muertos o heridos las protestas en Irán.

Obama describió como “vergonzosa” la violencia con la que se han empleado las fuerzas de Seguridad y las milicias islámicas Basij.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN