El tiempo en: Barbate
Sábado 29/06/2024  

Barbate

El Efebo de Antequera viajará hasta Málaga

La Real Colegiata de Santa María acogerá durante las obras del museo sus principales piezas

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • La Magdalena de Diego de Vega. -
Será el original, y el principal reclamo de la sala de exposiciones temporales que albergará el Centro de Interpretación y Recepción de Visitantes del Teatro Romano de Málaga cuando abra sus puertas en otoño, a finales de septiembre o principios de octubre.

Y es que aunque al El Efebo de Antequera no le gusta ‘viajar’, la ocasión lo merece. La original escultura de bronce romana, símbolo de la juventud y de la pureza más extrema al representar, a través de sus delicadas formas, la figura de un adolescente, permanecerá durante seis meses expuesta en el Centro de Interpretación del Teatro Romano, como el principal reclamo de la citada sala de muestras, según adelantó el director del área de Patrimonio del Ayuntamiento de Antequera, Jesús Romero.

De hecho, esta cesión patrimonial encierra una paradoja. Así, durante el tiempo que la capital malagueña acogerá una magnífica pieza escultórica de la escuela neoática, considerada todo un emblema patrimonial para Antequera, la ciudad que le da su nombre exhibirá en la Real Colegiata de Santa María una copia mimetizada del pequeño romano.

“Será puro reclamo para nosotros. La copia de El Efebo estará expuesta en la Real Colegiata de Santa María durante los 13 meses que duren las obras de ampliación del museo municipal para su conversión en el Centro de Interpretación de Antequera. Durante seis meses El Efebo original estará en Málaga, pero es que además los visitantes de la ciudad del Torcal también tendrán la oportunidad de contemplarlo en Santa María, porque el valor escultórico de la copia es prácticamente idéntico”, continúo Romero.

libro
Asimismo, el responsable de Patrimonio del Consistorio antequerano adelantó que la Consejería de Cultura está trabajando en la edición de una libro sobre El Efebo de Antequera que supondrá la primera publicación que se edite sobre sobre este Bien de Interés Cultural (BIC). La tirada que se prevé será amplia, y contará con un reportaje fotográfico realizado por un estudio de Barcelona con motivo de la exposición organizada por la Fundación Focus-Abengoa en Sevilla sobre el arte clásico de Andalucía.

Por su parte, las principales piezas del museo de Antequera, en concreto 13 entre lienzos y escultoras, estarán expuestas en la Real Colegiata de Santa María durante el tiempo que duren las obras para convertir la sede cultural en el Centro de Interpretación de la ciudad. Esta misma semana, los visitantes de Antequera que estén interesados en conocer la esencia cultural de esta ciudad podrán acercarse hasta la Real Colegiata para “empaparse” de los más representativo del patrimonio antequerano.

copia idéntica
Así, además de una copia “mimetizada” de El Efebo, tal y como recalcó el director del área de Patrimonio del Ayuntamiento de Antequera, Jesús Romero, otros de los artistas que contará con obras de arte en la Real Colegiata serán el pintor barroco Juan Correa y Antonio Mohedano. “Entre las escultoras, además de El Efebo destacará el San Francisco de Asís de Pedro de Mena y la Magdalena de Diego de Vega, además de magníficos lienzos de Atanasio Bocanegra y obras de Farfán”, continúo Romero. Las obras estarán expuestas al público en capillas cuyas verjas estarán abiertas, aunque separadas de los visitantes por un cordón de seguridad. Las verjas se cerrarán con el cierre de la Colegiata.

El Centro de Interpretación, para 2011

La ciudad de Antequera hará valer más que nunca su patrimonio a principios de 2011, cuando se prevé que abra sus puertas al turismo el Centro de Interpretación de la Ciudad. Así lo detalló el alcalde de la ciudad, Ricardo Millán, durante la firma del contrato de las obras para comenzar la actuación de reforma y ampliación de la sede cultural con la Unión Temporal de Empresas (UTE) adjudicataria, Covalco y Hermanos Campano.
“El inmueble va a ser un atractivo único para los visitantes de todos los rincones que acudan a la ciudad, hasta tal punto que se convertirá en una cita obligada”, aseguró el regidor.
La actuación está incluida en el Plan Turístico de las Ciudades Medias del centro de Andalucía, dotado con 25,3 millones y financiado en un 60% por el Gobierno regional y en un 40% por los ayuntamientos de Alcalá la Real (Jaén), Écija y Estepa (Sevilla), Loja (Granada), Lucena (Córdoba) y Antequera.
Así, el Centro de Interpretación se levantará en las actuales dependencias del museo municipal, que experimentará una profunda reforma y una ampliación sustancial con dos solares; uno ubicado en la calle Nájera y otro junto al Coso Viejo. Durante el tiempo que durente las obras (se prevé que unos 13 meses), las principales piezas van a ser expuestas en la Real Colegiata de Santa María. “Hemos extraído lo más delicado, bello y representativo del museo”, aclaró el director de Patrimonio en el Consistorio, Jesús Romero. Las dependencias municipales fueron cerradas al público el pasado 4 de mayo. Los visitantes podrán acceder a la Real Colegiata para contemplar las citadas obras de martes a domingo en el horario estipulado.
El resto de las piezas del museo han sido almacenadas, de forma cuidada, en la antigua biblioteca municipal.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN