El tiempo en: Barbate
Sábado 29/06/2024  

Rota

La XXXI Marcha a Rota contra las Bases se celebra este domingo

EQUO Rota ha anunciado que participará en esta cita reivindicativa, que parte este año desde el estadio 'Alcalde Miguel Navarro Flores'

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • XXXI Marcha a Rota. -

Este domingo 9 de octubre se celebrará una nueva edición de la Marcha a Rota contra las Bases Militares, una cita reivindicativa convocada por la plataforma andaluza anti-bases en contra de las guerras y los gastos militares reivindicando, además, la desaparición de las bases militares y de tropas extranjeras de Andalucía. El año anterior se celebró en el Puerto de Santa María, y este año vuelve a Rota, donde estas reivindicaciones nunca han contado con demasiado respaldo por parte de la población.

Con esta marcha, los manifestantes no solo quieren que la población tome conciencia de, a su juicio,  "la irresponsabilidad de los gobiernos, que fomentan el gasto militar y dejan en segundo plano otro tipo de inversiones como educación o sanidad, mucho más constructivas y útiles", sino también, y sobre todo, la creencia que es necesario poner en marcha políticas internacionales no basadas en la fuerza militar, en la extorsión, en el robo de los recursos de los países del sur o en la criminalización de las resistencias pacíficas, activas, desobedientes y no violentas que actualmente tienen lugar en muchas zonas del planeta.

A esta cita acudirá el partido verde EQUO, que ha manifestado que los motivos para acudir a la marcha" han crecido exponencialmente ya que la guerra y la violencia, los multimillonarios gastos militares y la irresponsabilidad de algunos gobiernos a la hora de gestionar sus armas de destrucción masiva al permitir y financiar masacres como las que tienen lugar en tantos países, no son compatibles con los ideales por los que debemos luchar en sociedad democrática", y opina que valores como libertad, igualdad y justicia, "no se sostienen con las acciones militares de fuerza que se despliegan desde las bases de Morón, Rota o Gibraltar".

Para EQUO, el modelo de confrontación imperante hasta ahora "debe cambiarse por otro de colaboración, generando recursos desde Ayuntamiento, Diputación y Junta de Andalucía, en base a los impuestos que deben cobrarse por la ocupación del terreno de la base en el término municipal roteño, gaditano y por ende andaluz, para crear con ello empleo verde, digno, sostenible y de futuro, para con ello transformar el tejido productivo de la localidad, la provincia y Andalucía".

EQUO opina, además, que en Rota "ninguna persona es ajena a la disminución en las últimas décadas de los puestos de trabajo para españoles en la base, situación que creen se verá incrementada en el futuro hasta llegar a ser prácticamente residual". Por tanto, según EQUO es necesario iniciar una transición ordenada que permita que las siguientes generaciones "puedan quedarse a trabajar dignamente en la ciudad, y no como ahora, que deben emigrar incluso a otros países para poder ganarse la vida".

El partido plantea alternativas laborales a la Base Naval implantar un sistema de reciclaje de envases similar al que ya funciona en Valencia, la potenciación de huertos urbanos en terreno público gestionados de manera ecológica, la implantación de bicialquila para mejorar la movilidad sostenible como se ha realizado en Pontevedra, actividad que, además, necesita de la gestión y reparación de bicicletas; la mejora del transporte público que generaría puestos de trabajo en la conducción y mantenimiento de los vehículos, el fomento del autoconsumo a través de energías renovables, sol y viento,y que además de empleo, produciría la reducción en el recibo de luz y una disminución de emisiones de gases efecto invernadero, con la consecuencia lógica de una desaceleración del cambio climático; y la mejora de la eficiencia energética en los edificios, actividad que pondría de nuevo en el mercado laboral a las personas que trabajaban en la construcción. El desarrollo de esta actividad serviría para reducir el consumo energético necesario para mantener las viviendas a unas temperaturas agradables, tanto en invierno como en verano.

El partido verde considera que "estamos a tiempo de cambiar el modelo", y cree que la sociedad "tiene una gran responsabilidad con las generaciones futuras, que observan nuestros actos implorando que dejemos de lado nuestro egoísmo intergeneracional, y pensemos bien las consecuencias futuras de nuestras acciones presentes".

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN