El tiempo en: Barbate
Sábado 29/06/2024  

Jerez

Un año sin Delegación del Banco de Alimentos en Jerez

La comisión de colectivos advierte que el 90% de las asociaciones pequeñas tiene problemas de reparto. El Ayuntamiento ya se ha interesado por este asunto

Publicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • La antigua sede. -

Hace justamente un año por estas fechas asociaciones y voluntarios de Jerez se movilizaban en una campaña para evitar el cerrojazo de la Delegación de Jerez del Banco de Alimentos, con sede en el Parque Empresarial. Una clausura que fue inevitable tras una decisión “unilateral” de la junta directiva del Banco de Alimentos de Cádiz con vistas a centralizar todo el reparto desde una nueva nave en la Zona Franca. Ante el revuelo que originó esta decisión, la Fesbal (Federación Española de Bancos de Alimentos de España) y el propio Ayuntamiento llegaron a intervenir, planteando el primero la posibilidad de que Jerez contara con un Banco de Alimentos propio, al tener entidad suficiente y usuarios.


  Sin embargo, pese a la carta que le dirigió el Gobierno local del PSOE alertando de las consecuencias negativas del cierre, la cosa se quedó ahí, y solo se consiguió avanzar en el compromiso del Consistorio de ceder un local al Banco de Alimentos para recuperar la Delegación. Una gestión que no se ha materializado y que está por ver que llegue a buen puerto, pues la comisión de asociaciones que integraban la delegación jerezana propuso que esa nave fuera para impulsar un Banco de Alimentos propio.


Ahora, sin embargo, cuando está a punto de cumplirse doce meses de un conflicto que acabó sin final feliz, el debate vuelve a reactivarse mientras se confirman los problemas que vaticinaron desde la comisión. Desde el primer momento, los colectivos alertaron de que esta medida pondría en serio peligro el sistema de repartos ante la dificultad para asumir los costes de los desplazamientos de un camión varias veces al año, sobre todo en el caso de las asociaciones más pequeñas, que no pueden cargar a sus espaldas los 150 euros que cuesta enviar un camión de reparto para los envíos europeos y los recursos propios. Así lo asegura Antonio Conde, miembro de la comisión que ahora integran las asociaciones de reparto, que alerta de que ya hay colectivos consolidados como Voluntariado Libre, que lleva 20 años funcionando, o SOJE (Solidaridad Jerezana) que se están planteando seriamente dejar los repartos ya que la falta de recursos y de subvenciones les imposibilita asumir la contratación del camión.


Lo mismo ocurre con las asociaciones vecinales de zonas más deprimidas como San Juan de Dios,  sin capacidad económica para mantener los desplazamientos a la capital, pese a que estos barrios son precisamente los que más necesitan de estos servicios, y otros colectivos de la zona rural. Se trata de una problemática que acusan ya prácticamente el 90% de este tejido. Mientras tanto, tal y como advierte Conde, las grandes organizaciones están “colapsadas”de familias y hay listas de espera, y señala expresamente el caso del economato de San Juan Grande. “¿Qué va a pasar si las asociaciones pequeñas dejan de repartir?¿Quién va a atender a esas familias que comen a diario gracias a ellas?”, critica.


Hay que recordar que las 65 asociaciones de la desaparecida delegación jerezana del Banco de Alimentos abastecía a 20.000 personas, lo que supone el 10% de la población. Por esta razón lo tienen claro, si en octubre siguen igual, adoptarán acciones de presión.

reunión a tres bandas en septiembre

La comisión de asociaciones de repartos se ha reunido en el último verano por separado tanto con la junta directiva de la ONG gaditana, como con la delegada de Acción Social, Carmen Collado, para trasladarle los problemas que están sufriendo. En ambos casos resaltan la “buena disposición”. Ahora la previsión es mantener un nuevo encuentro a tres bandas en la segunda quincena de septiembre. Piden un compromiso para abrir una delegación permanente de la ONG en Jerez sin renunciar a tener Banco de Alimentos propio o que los colectivos grandes se comprometan a suministrar a los más pequeños

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN