El tiempo en: Barbate
Miércoles 26/06/2024  

El Gallinero

Una sesión algo floja para finalizar los Cuartos

La sexta y última sesión de cuartos de final mantendrá la expectación hasta el final a pesar de que, a priori, el cartel no es muy interesante, aunque la noche nos puede ofrecer cosas muy buenas

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • La corte -

Coro – La cazuela (La fábrica de humo 2015)
Comparsa – La selva madre (Marca España 2015)
Chirigota –  Nos junta Andalucía (nueva)
Cuarteto – Este año salimos de milagro (Los cansinos 2015)
Chirigota – Yo soy presa (La mare que lo parió 2015)

DESCANSO

Coro – La corte (Cádiz oculto 2015)
Comparsa – El ministerio de la esquina (La peleona 2015)
Chirigota – Una especie en extinción (los chirigoteros) (Los del puntazo en el coco 2015)
Comparsa – El circo de los payasos (nueva)

La sexta y última sesión de cuartos de final mantendrá la expectación hasta el final a pesar de que, a priori, el cartel no es muy interesante, aunque la noche nos puede ofrecer cosas muy buenas, pero sin lugar a dudas la atención máxima estará puesta en el fallo que pueda ofrecer el Jurado tras el pase de todas las agrupaciones. Además de eso, tendremos una noche de sones añejos, con Manolín Gálvez y Manolo Santander y al cuarteto de los niños para sacarnos las carcajadas mientras esperamos el pase.

Coro La cazuela: Abrirá la noche el coro de Paco Mora que se supera a si mismo con respecto al año pasado y que buscará regresar a las semifinales defendiendo un buen tango interpretado por un grupo de taberneros entre barricas, muy afinados aunque con poca fuerza, debido a la falta de componentes. Buen coro para abrir la noche.

Comparsa La selva madre: La comparsa de El Puerto de Santa María llega con autoría de Paco Alcántara y vuelve a ofrecer un nivel como el que mostró en 2014, año en el que estuvo a punto de conseguir el pase a semifinales. Este año la competencia es mayor y será más duro, aunque tenemos que escuchar lo que nos ofrecen hoy. Estos rocambolescos indígenas

Chirigota Nos junta Andalucía: La chirigota de “Manolín” Gálvez es una de las que más gustó en su primer pase y los aficionados esperan que mantenga su nivel en el repertorio, ya que la música del pasodoble es de mucha calidad. Sin lugar a dudas una de las grandes sorpresas del Concurso, con unos cuplés que agradaron bastante al público. Muy mal se les tiene que dar para no volver a verlos en semifinales.

Cuarteto Este año salimos de milagro: El cuarteto de “los niños” regresa con una historia dentro de una iglesia, donde un monaguillo árbitro, el cura y dos homosexuales que quieren ser casados desenvuelven la parodia y el tema libre. Repertorio muy por debajo de su extremado buen hacer sobre las tablas. El público ya no conecta con ellos como antes y si no hacen algunos cambios, podrían perder posiciones en la tabla.

Chirigota Yo soy presa: Antes del descanso, la chirigota de Sevilla que también nos ofreció un pase de mucha categoría en la fase de preliminares. Unas Pantojas presidiarias que nos traen su día a día en la cárcel con bastante gracia. Se nota una mejoría cada año en esta agrupación que sabe hacer coplas como si fuera de aquí.

Coro La corte: Tras el descanso, el coro de Luis Rivero sorprendió a todo el mundo en preliminares con un pase en el que defendían un estilo poco carnavalero pero muy afinado y con un grupo de voces fuerte y espectacular. Sin embargo quizá se hayan salido demasiado de la norma como para competir por una plaza en la final. El Jurado de momento los ha traído hasta aquí y si es por calidad de grupo, deberían pasar a la siguiente fase.

Comparsa El ministerio de la esquina: La comparsa mixta con autoría de Bustelo ha sabido reflejar muy bien la sociedad de un barrio pobre del que nos muestran una esquina sobre el escenario. Buen grupo que recupera la senda de los cuartos de final y que cada año crece un poco más. El pase se antoja difícil pero primero habrá que escucharlos.

Chirigota Una especie en extinción (los chirigoteros): La chirigota de Manolito Santander hará las delicias de lo que se antoja la noche más añeja de este COAC, ya que junto a Manolín Gálvez son los dos autores de la modalidad a los que más les gusta el estilo más antiguo y con sabor a Cádiz. El buen rato estará asegurado junto con las risas en una actuación en la que lucharán por las semifinales.

Comparsa El circo de los payasos: Cierra la noche y la fase de cuartos la comparsa de Jesús Monge que sorprendió gratamente a todos en su pase de cuartos y que se une a la lucha por las semifinales a pesar de la competencia. Sabían que era un año difícil pero han sabido traer una comparsa muy trabajada y del gusto de los aficionados.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN