El tiempo en: Barbate
Miércoles 26/06/2024  

Huelva

Premiado un estudio enfermero onubense por priorizar el beneficio del paciente en la adquisición de productos

Un estudio de Enfermería de la Plataforma Logística Sanitaria de Huelva ha obtenido el premio a la mejor comunicación-póster en el IX Congreso Nacional de Enfermeras Coordinadoras de Recursos Materiales

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Encargados del estudio -

Un estudio de Enfermería de la Plataforma Logística Sanitaria de Huelva ha obtenido el premio a la mejor comunicación-póster en el IX Congreso Nacional de Enfermeras Coordinadoras de Recursos Materiales, con el trabajo titulado 'Análisis bioético de las decisiones en recursos materiales' por priorizar el beneficio aportado al paciente en la adquisición de los productos sanitarios.
   En un comunicado, la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía ha apuntado que los autores de este galardón, Joaquín Macías Álvez, Fernando Jesús Robledo Cárdenas y Antonio Suardíaz Figuereo, son enfermeros de la Unidad Técnica de Recursos Materiales de la Plataforma Logística provincial, ubicada en el Complejo Hospitalario Universitario de Huelva.
   Esta unidad ejerce una labor de asesoría técnica a las unidades de Compras y de Contratación Administrativa con la finalidad de valorar la idoneidad de los productos sanitarios antes de su adquisición y, de un modo especial, en el caso de productos de nueva incorporación o novedades tecnológicas, que serán posteriormente empleados en la actividad clínica asistencial en todos los centros sanitarios públicos de la provincia.
   La novedad de este trabajo estriba en la incorporación de la perspectiva de la humanización y la bioética de la salud al análisis de toma de decisiones en la adquisición de recursos materiales, tradicionalmente muy centrado en el área económica. Es decir, destaca y potencia el valor añadido que aporta un determinado producto en la mejora de la calidad de vida del paciente, lo cual redunda en un mayor beneficio en términos de salud.
   Este departamento ejerce una doble interlocución entre las áreas económica y clínica, intentando llevar a cabo un uso racional y eficiente de los recursos materiales basado en criterios de calidad. En este equilibrio se desarrolla el día a día de estos profesionales, que desde su visión de años de experiencia tanto en áreas de gestión, como en la atención al paciente y su familia, entienden que cualquier decisión sobre recursos materiales puede y debe ser analizada bajo el prisma de los principios bioéticos, buscando el mayor beneficio para el paciente, con la mayor seguridad clínica, incorporando la autonomía en la toma de decisiones, y todo "desde un principio básico de justicia como es la propia sostenibilidad del sistema sanitario".
   La labor desempeñada por los profesionales de esta Unidad abarca grandes grupos de productos como son el material fungible --gasas, jeringas, sondas, y catéteres--, implantes quirúrgicos, instrumental o pequeño aparataje sanitario, entre otros, que conforman cerca de 10.000 referencias de productos.
   Este estudio cualitativo incorpora, además, un esquema visual que ayuda al profesional sanitario a analizar su decisión de una manera rápida y sintética desde la idoneidad bioética, supone una mirada alternativa y, a la vez, complementaria a la tradicional ya existente, centrada en análisis de costes, estancias hospitalarias y otros datos numéricos, incorporando a lo anterior una visión más orientada a la perspectiva del paciente y su familia.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN