El tiempo en: Barbate
Lunes 17/06/2024  

Barbate

Emoción, coplas y solidaridad en la Noche de Carnaval por Nazaret y María Jesús

1.500 personas, el total de aforo, presenciaron en el entorno de la Lonja Vieja de Barbate un festival a beneficio de ADISIRE calificado de “gran éxito” por parte de los organizadores y participantes

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Imagen del evento.

No era fácil congregar a un millar y medio de personas una noche de septiembre para escuchar carnaval. Sin embargo, el esfuerzo tuvo sus frutos. El barbateño barrio de La Chanca acogía la Noche Solidaria a beneficio de ADISIRE colgando el cartel de no hay billetes, superando las expectativas de los organizadores. 1.500 entradas se vendieron para escuchar las coplas en el escenario dispuesto con el fondo del emblemático edificio de la Lonja Vieja que recibe la desembocadura del río Barbate. Este muelle, otrora lugar de trabajo y prosperidad para el municipio que supuso un pilar básico para la consecución de su independencia, en la noche del pasado viernes se convirtió en un puerto de esperanza, ilusión y ánimos para Nazaret y María Jesús López. Las dos hermanas afectadas por Distrofia Simpática Refleja comprobaron el calor de la gente de Barbate, así como de un público asistente de diversas partes de la geografía española.

El periodista de Canal Sur, Juan Mazorro, ejerció de maestro de ceremonias, toda vez que se iniciaba el acto con el típico ‘pito’ de La Chanca, un sonido característico que anunciaba el inicio de la faena de los trabajadores en los años de funcionamiento de la fábrica del Consorcio Nacional Almadrabero. El primer grupo en actuar fue la comparsa Los Gadiritas, quienes lograron calentar el ambiente con las emotivas coplas de un Tino Tovar que, además, estuvo presente en el escenario para recibir el recuerdo y el agradecimiento por la asistencia de su agrupación.

El acto central llegaría con la presencia en las tablas de la Antología de Los Majaras. Manolo Casal, director comercial de Canal Sur, también subía al escenario para esbozar unas palabras de agradecimiento a todos los que hicieron posible la realización del evento. Fue Nazaret López, visiblemente emocionada, junto a su hermana, quien leyó un escrito mostrando su gratitud a todos los presentes. Lágrimas y emoción, contando también con la presencia de la presidenta de ADISIRE, Manoli Muñoz, quien entregó sendos ramos a las hermanas, así como Miguel Molina, alcalde de Barbate, que tuvo también palabras de ánimos para las protagonistas del momento. De igual forma, se le rindió homenaje a Manuel Albaiceta, uno de los pilares de Los Majaras de El Puerto de Santa María, por su trayectoria carnavalesca. Minutos que acabaron con una sonora ovación del público que se ponía en pie, al despedir a la comitiva que poblaba el escenario.

Antes de esto, las carcajadas llegaron con las chirigotas El que entra no sale y la Antología de Kike Remolino. Ambas derrocharon su arte sobre las tablas y pusieron en más de una ocasión al público en pie. El Love agradeció la buena acogida y el buen hacer de la organización, mientras Remolino tuvo en todo momento palabras emotivas para Barbate, como el acuerdo a los marineros del Nuevo Pepita Aurora, coincidiendo en el momento de su actuación con los ocho años de la tragedia.

Un recuerdo que también puso sobre el escenario la Antología de Antonio Martín, con la interpretación del pasodoble de Los Héroes del 3x4 dedicado al municipio barbateño y a sus marineros. Las coplas del niño de la Cruz Verde sonaron en las voces de un grupo remozado, pero manteniendo el sello y la identidad del autor viñero.

Historia como la de Los Majaras, con Antonio Rico, Pedro, como patrón del vaporcito de coplas antológicas, que hicieron las delicias de los asistentes. Caballos Andaluces, Israel o Los Simios retumbaron en todos los rincones, gracias también a la excelente labor de los profesionales de Sonido 5. Pero fue el pasodoble de Raza Mora a José Manuel Caparrós el broche final, cantando el grupo bajo el escenario.

Poco después se hizo el sorteo de la rifa de un número de la Lotería Nacional y un lote de productos de las chirigotas de Vera Luque, que también puso de esta forma su grano de arena en el evento.

Para el último bloque estaban reservadas las actuaciones de la comparsa La Construcción y la chirigota del Sheriff, Los Buscarruinas. A pesar de la hora tardía, el público permanecía en sus asientos y los grupos interpretaron tanto sus respectivos repertorios, como las coplas de otros años. Un broche de oro que puso a fin a tal magno evento.

Desde la organización se quiere agradecer profundamente la participación de todas las personas implicadas, así como las numerosas muestras de solidaridad que se han ido dando desde que puso en marcha el evento. A las agrupaciones por su predisposición, al público, a las empresas, hermandades y colectivos colaboradores, a los presentadores, así como a los medios de comunicación por difundir el evento. Finalmente, agradecer profundamente a Nazaret, María Jesús, familiares y amigos, por su entereza y por enseñarnos que hay que luchar por la vida. Las coplas sonaron con aires marineros en un rincón donde se pescó cajas y cajas de solidaridad.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN