El tiempo en: Barbate
Sábado 29/06/2024  

Jerez

Las obras de Adalides las paralizó la Justicia

Sánchez Rull dice que el Ayuntamiento negocia un convenio para la ejecución de una calle

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • ?El suelo donde quería hacer el viario Coceisa, lo había ocupado de manera ilegal?
El concejal delegado de Urbanismo, Diego Sánchez Rull, afirmó ayer que “no fue la Gerencia de Urbanismo la que se opuso a la construcción de un tramo de vial entre San Bernabé y la avenida Las Flores, sino los propietarios de esos terrenos y el propio juzgado”, ya que el suelo en el que la empresa pretendía hacer el viario “no era suyo y lo había ocupado ilegalmente”.

Pero además, la actuación “no era viable urbanísticamente al formar parte ese suelo de un sistema general viario”. “Coceisa ocupó unos terrenos que eran de otros y empezó a construir en ellos un vial, no gratuitamente, sino para dar acceso a unas promoción de viviendas que estaba construyendo”.

La propiedad “le puso un interdicto por ocupación de terrenos y obras sin autorización, y lo ganó. Luego, ni yo ni el Ayuntamiento nos opusimos a las obras, sino que fue el juez”, añadió Sánchez Rull.

El delegado respondió así a las acusaciones formuladas por la federación vecinal Fapacsa, que acusa a Urbanismo de impedir la construcción de un vial “gratuitamente” por parte de Coceisa que, según dicen, “hubiera dado una salida al colegio de Adalides y hubiera evitado los problemas de saneamiento”.

Al respecto, Diego Sánchez Rull pone de manifiesto que se da la circunstancia “que el tramo de calle en cuestión, no tiene nada que ver con el saneamiento de Adalides porque se encuentra a una cota más alta”. En su caso, añadió el concejal, “dependería de la prolongación de la calle hacia la avenida de las Flores, que está incluido en una unidad de ejecución que se está tramitando”.

“Lo que sí solucionaba la calle era el problema a Coceisa, pero no al colegio ni a los vecinos. Por tanto, para defender los intereses generales, parece que es importante informarse a fondos de los asuntos con anterioridad”, aseveró el delegado de Urbanismo.

En este sentido, el concejal puntualizó que, el suelo por el que iba a discurrir la calle objeto de las críticas de Fapacsa “forma parte del Cortijo San Bernabé”.

En la actualidad, manifestó, “el Ayuntamiento está negociando un convenio que permitirá la ejecución de un viario que forme parte del sistema general, según lo previsto en el planeamiento”.

Por tanto, el delegado de Urbanismo concluyó pidiendo a los responsables de Fapacsa que, “antes de denunciar, se informen, y les ha recordado que la Gerencia de Urbanismo siempre se está abierta a quien lo solicite”.

En su denuncia, Fapacsa  aseguraba que “el pasado año la empresa Coceisa ofreció construir y pavimentar una nueva calle que diera un segundo acceso al CEIP Adalides”. La empresa constructora “ofreció esta obra corriendo con todos los gastos, de forma gratuita”.

El inicio de la calle, “no sólo beneficiaría al CEIP Adalides, sino que proporcionaría una nueva vía de comunicación entre la barriada San Bernabé con la avenida Las Flores”, según la federación.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN