El tiempo en: Barbate
Sábado 29/06/2024  

Huelva

La provincia tiene identificados 56 puntos susceptibles de inundación en 29 municipios

La Junta reúne al comité del plan de emergencia por inundaciones para \"engrasar\" el documento ante las lluvias

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Reunión del comité -

La Delegación de la Junta en Huelva ha reunido este miércoles al Comité Asesor del Plan de Emergencia ante el riesgo de inundaciones para actualizar este documento, "tener el engranaje engrasado" y planificar los procedimientos operativos que puedan aplicarse ante situaciones de este tipo y poder minimizar el daño a las personas, los bienes materiales y el medio ambiente.

En declaraciones a los periodistas antes de presidir esta reunión, el delegado de la Junta, José Fiscal, ha precisado que uno de los objetivos de esta reunión "actualizar el mecanismo".

Durante la celebración del comité se ha dado cuenta de los planes de las presas de la provincia y de las últimas novedades de los mismos. Éstos son los relativos a las presas de Aracena, Zufre, Jarrama, Nerva, Corumbel, Andévalo, Chanza, Piedras y El Sancho.

La Delegación también está recopilando información sobre las balsas mineras, ganaderas y agrícolas, que se encuentran diseminadas por el territorio onubense y en esta labor participan las delegaciones territoriales de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, y de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente.

Actualmente están identificados 56 puntos susceptibles de inundación en la provincia, pertenecientes a 29 municipios de la misma. Según ha declarado el delegado, "la identificación de estas zonas de riesgo permite mejorar la planificación de los procedimientos operativos que pueden ponerse en marcha ante riesgos potenciales como inundaciones o avalancha de agua procedente de las presas".

En la provincia están implantados diez planes de emergencia, entre los que se encuentran el Plan de Grandes Concentraciones, el Plan de Emergencias del sector Químico (Peqhu), Plan de Emergencia ante riesgo sísmico, Plan de Emergencia del Transporte de Mercancías Peligrosas por carretera y ferrocarril o el Plan de Emergencia de Contaminación de Litoral, unos planes que "existen desde hace mucho tiempo, perfectamente coordinados" y, a su juicio, es "importante darlos a conocer".

Al comité asesor están convocados, además del Servicio de Protección Civil de la Delegación del Gobierno, la Subdelegación del Gobierno, la Guardia Civil, Policía Nacional, las delegaciones territoriales de Economía, Educación, Agricultura, Salud y Fomento las confederaciones hidrográficas del Guadalquivir y del Guadiana, y la Agencia Estatal de Meteorología.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN