El tiempo en: Barbate
02/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

El Puerto

El Puerto celebra el Día Mundial del Medio Ambiente con los escolares

Alumnos de los centros educativos participantes el próximo jueves 5 de junio, a partir de las 11.00 horas en la Playa de La Puntilla.

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

El Puerto se suma a los actos de celebración del Día Mundial del Medio Ambiente con distintas actividades con los escolares como protagonistas.

El próximo jueves 5 de junio se celebra, establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas, el Día Mundial del Medio Ambiente. Este día es uno de los principales vehículos que esta Organización utiliza para fomentar la sensibilización mundial sobre el medio ambiente y promover la atención y la acción. Como cada año desde el Área de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible se celebra esta efeméride con distintos actos.

En esta ocasión las actividades programadas tienen como destinatarios a los alumnos de nuestros centros escolares, alumnos de 3º de primaria, que participarán de una manera lúdica en diferentes actividades programadas teniendo como base que este año 2014 ha sido declarado Año Internacional de la Agricultura Familiar.

¿Qué es la agricultura familiar? (FAO) La agricultura familiar incluye todas las actividades agrícolas de base familiar y está relacionada con varios ámbitos del desarrollo rural. Incluye la producción agrícola, forestal, pesquera, pastoril y acuícola gestionada y operada por una familia y que depende principalmente de la mano de obra familiar, incluyendo tanto a mujeres como a hombres.

Tanto en países en desarrollo como en países desarrollados, la agricultura familiar es la forma predominante de agricultura en la producción de alimentos. Es una agricultura a pequeña escala, de nivel humano.

¿Por qué es importante la agricultura familiar?

• La agricultura familiar y a pequeña escala están ligadas de manera indisociable a la seguridad alimentaria mundial.

• La agricultura familiar rescata los alimentos tradicionales, contribuyendo a una dieta equilibrada, a la protección de la biodiversidad agrícola del mundo y al uso sostenible de los recursos naturales.

• La agricultura familiar representa una oportunidad para dinamizar las economías locales, especialmente cuando se combina con políticas específicas destinadas a la protección social y al bienestar de las comunidades.

LA ACTIVIDAD CON LOS ESCOLARES FECHA DEL EVENTO

Jueves 5 de junio de 2014 LUGAR Dunas de San Antón, al final del Paseo Marítimo de La Puntilla HORARIO Horario total: 9:30 a 14:30 h Habrá dos turnos, en cada uno de los cuales participarán varios centros. Primer turno: 9:30 a 12:30 h (3 horas) Segundo turno: 11:30 a 14:30 h (3 horas) DESTINATARIOS Alumnado de 3 de Primaria Nº PARTICIPANTES PREVISTO 329 alumnos + 20 profesores/as Primer turno: 176 alumnos/as Segundo turno 153 alumnos/as OBJETIVOS

1. Aplicar algunos conocimientos previos sobre la agricultura y el medio ambiente ya adquiridos en la escuela.

2. Descubrir de forma básica qué es la agricultura familiar, así como la agricultura ecológica y qué ventajas tienen.

3. Conocer algunos aspectos de la relación entre agricultura y medio ambiente.

4. Aprender y manejar un vocabulario básico sobre esta temática.

5. Comprender los desequilibrios en las cuestiones de agricultura, ganadería, etc. existentes entre los países del Norte y del Sur.

6. Aprender algunas buenas prácticas en relación con el consumo de productos agrícolas, ganaderos, forestales, etc.

7. Adquirir cierto compromiso social e individual para potenciar la agricultura familiar y ecológica. ACTIVIDADES Teatro En un sencillo escenario instalado en pleno pinar, se narrará un cuento teatralizado sobre la temática de la agricultura familiar. Los monitores representan a los personajes de la historia y hay un narrador que lleva el hilo conductor. Se trata de un cuento con moraleja. Los espectadores no asisten pasivamente, sino que se interactúan con los actores: son sacados al escenario, responden a sus preguntas, etc.

Al final se trata de extraer una serie de mensajes adaptados a la temática y a la edad de los niños. Gymkana del Medio Ambiente Se trata de un juego que se realiza por equipos durante el cual los participantes tendrán que superar unas pruebas ubicadas en un circuito con diferentes postas o paradas.

Las pruebas son por un lado preguntas sobre la temática de la agricultura familiar y el medio ambiente que deberán responder los miembros de cada equipo, y por otro pequeñas experiencias prácticas como confeccionar compost con algunos desechos de alimentos, extraer semillas de algunos frutos, medir una parcela para hacer una huerta familiar, reconocer frutas con los ojos cerrados, manejar herramientas de agricultor, montar un sencillo sistema de riego por goteo, disfrazarse de espantapájaros, etc.

Todo debe hacerse en un tiempo limitado lo que le da dinamismo y emoción a la gymkana. Paralelamente a las actividades con los colegios, en el paseo marítimo de la Puntilla tendrá lugar la presentación de la exposición “Agricultura Sostenible”

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN