El tiempo en: Barbate
Miércoles 26/06/2024  

Jerez

Retrato de partido en busca de autor con renuncias al fondo

Cinco concejales socialistas han presentado su renuncia al acta en el transcurso del último año. Todo entraría dentro de la “normalidad” si no se tuvieran en cuenta los antecendentes en los que lleva inmerso un partido al que todos retratan a su forma

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai

Según la RAE, “normalidad” es la “cualidad o condición de normal”; y “normal”, “que es general o mayoritario, o que es u ocurre siempre o habitualmente, por lo que no produce extrañez”. Si nos atenemos, pues, a la explicación principal que tanto desde la dirección local del PSOE, como de la provincial, han ofrecido sobre la renuncia de su quinto concejal al acta de edil, debemos asumir por tanto que es algo “normal”, porque de hecho es algo que está ocurriendo “habitualmente” y no debe de producirnos “extrañez”. A estas alturas, desde luego, si algo no produce es “extrañez”, pero el impacto de hasta cinco renuncias en la opinión pública causan otras muchas cosas, y todas remiten a lo mismo: la creciente fractura interna que vive un partido que sigue en horas bajas desde que perdió las últimas elecciones municipales de manera catastrófica.

Ni siquiera hay que acudir a las corrientes enfrentadas a la actual dirección; basta con hacerlo entre miembros de la propia ejecutiva, para que reconozcan que la situación actual ni entra dentro de la “normalidad” ni puede sostenerse durante mucho más tiempo, inmersos como están en un particular vía crucis político en el que  el partido ha terminado por ser noticia por cuestiones internas o por las bajas en su grupo municipal. Esta semana se ha ratificado la quinta en lo que va de mandato, ya que Margarida Ledo, incorporada en sustitución de Pilar Sánchez, ha presentado su renuncia como concejal socialista. Desde el PSOE han reiterado que se debe a “cuestiones personales” y no de “carácter organizativo”, como se apunta desde otras fuentes, así como que será José Antonio Díaz, ex secretario general de Juventudes Socialistas y actual secretario de Política Institucional de la ejecutiva local, quien la sustituya.

El relevo no se producirá hasta el mes de marzo, lo que deja actualmente al grupo municipal con solo tres concejales, ya que aún sigue pendiente a su vez el relevo de Francisco Lebrero, cuya renuncia se tramitó por pleno este viernes, aunque la consigna es que los previsibles próximos concejales, Luis Flor y el citado Díaz, asuman ya sus funciones a título interno dentro de la nueva dinámica de trabajo que pretenden desarrollar desde este momento.

En este sentido, el “sentir mayoritario” de los integrantes del grupo pasa no sólo por intensificar su presencia en la vida política municipal y acrecentar las propuestas llevadas a pleno, sino en dar participación en el mismo a más integrantes del partido, “pertenezcan o no a la ejecutiva local”, ya que hay quien sostiene que ha sido un “error” no contar con la participación de compañeros con experiencia en tareas de gestión municipal cuya aportación puede ser muy beneficiosa para la labor fiscalizadora de cara al gobierno local.

Así pues, todos reconocen que la renuncia de Ledo “no conviene” en estos momentos, aunque respetan su decisión y confían en superar las circunstancias a través de sus posicionamientos y propuestas en favor del desarrollo de la ciudad.

La secretaria general provincial, Irene García, lo reduce todo al hecho de que “donde hemos perdido la confianza ciudadana, necesariamente se necesita un periodo de adaptación y sobre todo de reconversión para hacer un proyecto creíble y sensato, que es lo que ha ocurrido en Jerez”, pero las circunstancias comienzan a obligar a que entre tanto retrato sobre la situación actual del PSOE jerezano aparezca, no ya una persona, sino una voluntad colectiva, ajena a diferencias internas, que ponga nombre a la versión definitiva de un partido que entra en un año crucial sin resolver sus cuitas internas y, peor aún, trasladando al exterior una imagen que no se corresponde con lo que se espera de un partido al que desde Cádiz ya dan por perdedor.

La “normalidad” era esto

La secretaria general del PSOE de Jerez, Miriam Alconchel, ha restado importancia a la sucesión de dimisiones producidas en el grupo municipal socialista desde el inicio del presente mandato municipal, que ha provocado que únicamente se mantenga como concejal uno de los cinco ediles elegidos en las urnas. Alconchel ha advertido de que estos cambios en el grupo municipal “ni paralizan ni entorpecen” la tarea de oposición de los socialistas, enmarcándolos “dentro de la normalidad”. En este sentido, para la secretaria general local del PSOE, Ledo ha argumentado “cuestiones personales” para tomar el mismo camino que antes habían emprendido sus compañeros Pilar Sánchez, Juan Pedro Crisol, Francisco Lebrero y ella misma, que renunció al acta cuando se convirtió en delegada territorial de Igualdad, Salud y Políticas Sociales de la Junta de Andalucía. De hecho, Alconchel ha considerado “un gesto muy noble” la decisión de Margarida Ledo de renunciar a su acta de concejal, ya que el grupo socialista precisa de personas con “toda la dedicación” posible. De este modo, la exconcejal renuncia a su cargo “para dar paso a otras personas” que sí dispongan del tiempo necesario para ejercer la política y tratar de solventar “los problemas que acucian a Jerez”. Si bien en las dimisiones de Pilar Sánchez y Francisco Lebrero también se habló de motivos estrictamente personales, conviene recordar que ambos se encuentran actualmente imputados por distintos asuntos relacionados con la gestión socialista en el Ayuntamiento de Jerez. Tampoco deben dejarse de lado las diferencias existentes en el seno de la propia agrupación local socialista, de cuya ejecutiva dimitieron hace unos meses tanto la presidenta, Cristina Díaz-Pinés, como otros ocho miembros.
También desde el PSOE provincial se habla en idénticos términos “normalidad” sobre la situación vivida en la agrupación jerezana, desde donde se han enmarcado las dimisiones  producidas en la “normalidad” de donde “se está reestructurando un proyecto serio que gane la confianza de los jerezanos”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN