El tiempo en: Barbate
16/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Rota

Alba Helices, coronada anoche como Dama Mayor del Rosario 2013

José Antonio Rodríguez García realizó una Exaltación llena de figuras poéticas, de amor mariano y que piropeó a las Damas de forma ingeniosa y divertida

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai

Las Fiestas Patronales en honor a la Virgen del Rosario Coronada daban comienzo anoche con uno de los actos más esperados por roteños y roteñas: la Coronación de la Dama Mayor del Rosario, este año la joven Alba Helices Colins. Un escenario decorado con flores blancas en la plaza Bartolomé Pérez esperaba a la corte de 22 jóvenes roteñas y a sus seis pajes, que sobre las ocho y media de la tarde llegaban en coches de caballos a la plaza de España, precedidos por la banda de cornetas y tambores 'Alcalde Zoilo Ruiz Mateos'.

Allí esperaban a las Damas sus acompañantes, padres, hermanos y amigos, que en nombre de las peñas o entidades a las que represenaban tuvieron el cometido de llevar a las debutantes hasta las puertas del Castillo de Luna, donde les esperaba la Corporación municipal, y posteriormente hacia el escenario.

Las Damas estrenaron vestido blanco, como es tradicional, con escote corazón, pecho drapeado, cintura alta decorada con strass, y falda larga ceñida y con cola sirena, con motivos florales. Completaban el conjunto los guantes blancos hasta el codo, y los elaborados recogidos, en su mayoría bajos, aunque alguna optó por elegir un tocado o decoración en el cabello como peinetas brillantes o flores blancas.

La Dama Mayor lucía también un vestido blanco de escote corazón y de estilo romántico, con amplia falda evasé y guantes hasta el codo. El pecho también drapeado con un detalle en abanico a la izquierda, una gran lazada de largos cabos a la espalda, y la falda decorada con motivos brillantes. Pero sin duda el complemento que más hizo brillar a Alba Helices, que fue acompañada por el delegado de Fiestas, Óscar Curtido, fue la gran sonrisa que lució durante toda la noche.

Algo más tarde de lo previsto, sobre las nueve y media, comenzaban a subir las Damas al escenario presentadas por décimo año por Juan Manuel Montes Delgado, que agradeció públicamente la posibilidad de poder ser de nuevo el conductor de este acto tras hacer una poética introducción a las Fiestas Patronales y entonces dar paso a las jóvenes Damas.

Una vez toda la Corte de Honor sobre el escenario, en una noche algo ventosa pero que no deslució el evento, la alcaldesa de Rota, María Eva Corrales fue llamada al escenario para coronar a la Dama Mayor, a la que además colocó la banda y entregó un ramo de flores. Dos de las Damas ayudaron a Alba Helices a asegurar la tiara sobre su cabeza, para a continuación comenzar a colocar las bandas a todas sus compañeras y a entregarles ramos de flores, con la inestimable ayuda de sus pajecillos, que se tomaron muy en serio su cometido.

Alba Helices se dirigió entonces al público que abarrotaba la plaza Bartolomé Pérez para expresar su emoción y agradecer la posibilidad de representar a la mujer roteña en las Fiestas Patronales, dando las gracias al jurado de la delegación de Fiestas y a la alcaldesa. Tuvo palabras de cariño para sus compañeras, "cualquiera de vosotras podría estar donde me encuentro hoy", para su antecesora en el cargo, María Rosa Armario "por su gran humildad" y para sus pajes, pero no pudo evitar emocionarse hondamente al recordar a su abuela Carmen, ya fallecida, cuyo sueño era que su nieta fuese algún día Dama del Rosario. Con un 'Viva la Virgen del Rosario' todavía enmarcado entre lágrimas, la Dama Mayor finalizó su discurso.

La Banda Municipal de Música 'Maestro Enrique Galán' puso la nota musical en el acto, y fue preludio para el delegado de Fiestas, Óscar Curtido, que presentó al Exaltador de las Fiestas Patronales 2013, José Antonio Rodríguez García.

El delegado realizó una semblanza de la vida de este roteño que nació en una familia humilde de agricultores y de formación salesiana, retratándole como "un enamorado de Rota y de sus tradiciones". Habló también de su carrera militar, que le ha llevado a destinos en España y en el extranjero, y a la capital de España, donde actualmente tiene destino, pero desde donde no se olvida de Rota y a donde regresa continuamente para seguir con su implicación cofrade, como secretario de la Hermandad de los Dolores y su delegado de Formación. El Exaltador ha sido además pregonero de San Isidro, de María Auxiliadora, y de la Semana Santa de Rota y de los Barrios, del Carmen y del Rocío, entre otros.

Tras la presentación por parte del delegado, José Antonio Rodríguez subía al escenario para iniciar una exaltación que se extendió durante unos 40 minutos, y que tuvo momentos de poesía, de prosa y algunos incluso con humor, que consiguieron levantar las risas y aplausos del respetable. Declamando con gracia, el Exaltador declaró su amor a Rota, la ciudad que le vio nacer, y como era su cometido, ensalzó a las Fiestas Patronales y a la Virgen del Rosario, dejando muy clara su vocación mariana, llegando a hacer un recorrido por el calendario de festividades roteñas y por los días dedicados a María.

Recordó sus orígenes en el campo roteño y cómo los mayetos vivían las patronales, animó a sus convecinos y a las jóvenes Damas a no desanimarse por los difíciles momentos que vivimos a causa de la crisis, sobre todo a estas jóvenes como mujeres preparadas para el futuro "y madres de los roteñitos del pasado mañana", aunque si algo destacó en esta Exaltación fueron los piropos dedicados a las Damas, haciendo juegos de palabras con sus nombres y las peñas a las que representaban, y haciéndoles requiebros que de forma ingeniosa divirtieron al público, a las propias Damas y a los pajes, de los que no se olvidó.

Con el deseo final de que los roteños disfruten de las Fiestas, la Exaltación llegaba a su fin con el Himno del Rosario que todos los presentes escucharon de pie, para terminar así un acto que se cerró con el desfile de las Damas que junto a sus acompañantes abandonaban el escenario.

Tras el acto de la noche de este viernes, la ciudad tiene por delante un amplio programa de actividades que concluirá el próximo lunes 7 de octubre con la salida procesional de la Virgen del Rosario.
A la tradicional cabalgata de gigantes y cabezudos ya recorre las calls de la localidad, la cena baile en honor a la Dama Mayor, Corte de Honor y Exaltador, la XII Parada Hípica, la gran cabalgata o el Cross Urbano, el concierto para el público joven de Miguel Sáez y Mario Méndes, así como el Santo Rosario de la Aurora, o la Diana Floreada, se suman este año novedades como el espectáculo de animación infantil previsto en la plaza de España para esta tarde del sábado o el concierto del Coro del Colegio Mayor Universitario ‘Francisco de Sale’ de Cáceres y del orfeón ‘Virgen de la Escalera’ de Rota, entre otros.

 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN