El tiempo en: Barbate
Sábado 29/06/2024  

Provincia de Granada

CCOO asegura que los dos hospitales públicos están derivando a pacientes para ser operados en clínicas privadas

Para el secretario general de Sanidad de CCOO de Granada, Félix Alonso (CCOO), esto "pone de manifiesto la hipocresía de la Junta de Andalucía en su papel de defensora de la sanidad pública"

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

El sindicato CCOO en Granada ha denunciado este lunes que los dos hospitales de Granada, el Virgen de las Nieves y el Clínico, están derivando pacientes para ser operados en clínicas privadas, y ha exigido a la Consejería de Salud que el dinero que pretende destinar a ello se utilice para contratar el personal necesario para realizar estas intervenciones en los dos centros públicos.

   Para el secretario general de Sanidad de CCOO de Granada, Félix Alonso (CCOO), esto "pone de manifiesto la hipocresía de la Junta de Andalucía en su papel de defensora de la sanidad pública". "Desde hace un tiempo tanto la consejera como el resto de cargos directivos nos han obsequiado los oídos con frases como que aquí no pasa lo que ocurre en otras comunidades donde gobierna el PP o que vamos a blindar la sanidad pública andaluza, pero las declaraciones hay que demostrarlas con hechos", ha considerado.

   Según ha recordado Alonso, hasta ahora el personal que trabaja en el Servicio Andaluz de Salud "ha soportado el peso de la crisis y las políticas de austeridad con las que pretende combatirla", como una rebaja de los salario, un aumento de las jornadas, contratos eventuales al 75 por ciento, y una no reposición de los jubilados, entre otras. "Y lo más grave es que las consecuencias de esto no son otras que la disminución de la calidad de la asistencia sanitaria y aumento de las demoras de las citas en atención primaria e incremento de las listas de espera en citas para especialistas, pruebas diagnósticas e intervenciones quirúrgicas en los hospitales", ha criticado.

   Pero "la gota que colma el vaso de los despropósitos --asegura Alonso (CCOO)-- son las medidas que se van a tomar por parte de la Consejería de Salud para disminuir las listas de espera en intervenciones de vesícula, amígdalas y varices", ya que "se va a pagar a clínicas privadas de Granada (Inmaculada y La Salud) para que realicen esas operaciones, mientras los quirófanos de los hospitales "están infrautilizados".

   El representante sindical ha señalado que la gerencia única ha afirmado que "no hay dinero para contratar el personal necesario para realizar esas intervenciones (anestesistas, especialistas de cirugía, personal de enfermería, celadores)", pero para "la administración no dice toda la verdad", porque los eventuales del SAS contratados al 75 por ciento en Granada son 800, de los que 17 son anestesistas, 9 son especialistas en cirugía general, dos son especialistas en cirugía vascular y un otorrino.

   "Si el dinero que se va a destinar a abonar los servicios a las Clínicas Privadas se destina a la contratación de los mencionados eventuales al cien por cien y a contratos para la reposición de algunas de las cientos de vacantes dejadas por los profesionales que se han jubilado en este año en ambos hospitales y lo unimos a  la bolsa de horas, se evitaría la derivación de los pacientes a la sanidad privada, se ahorraría dinero y se demostraría una apuesta real por lo público y la creación de empleo" que tanto defiende el Gobierno andaluz", ha dicho Alonso.

   Esta situación se suma a la concertación con clínicas radiológicas privadas, practicada habitualmente por el SAS, mientras los equipos de resonancia magnética de los hospitales públicos "no funcionan a pleno rendimiento".

   Por último, el sindicato ha recordado a la gerencia única que CCOO ya denunció en su día las intervenciones en la Clínica San Rafael porque entendía que se trataba de una externalización de servicios, y ha indicado que siempre ha estado en contra y ha denunciado "estas prácticas de gestión ineficiente de los recursos".

   Y por ello, exige al SAS que la partida presupuestaria dedicada al pago de estos servicios privados la trasvase "de inmediato" al capítulo de personal de ambos centros, lo que permitirá las contrataciones necesarias para realizar las intervenciones mencionadas en los hospitales públicos.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN