El tiempo en: Barbate
Lunes 17/06/2024  

Ronda

Una inédita decisión en el pleno convierte en moción la reclamación de varios afectados contra las cláusulas suelo

La alcaldesa propuso a los grupos políticos convertir en una moción institucional el escrito que un grupo de ciudadanos llevaba al pleno para intervenir en ruegos y preguntas. El Ayuntamiento remitirá un escrito a todos los bancos de Ronda para que eliminen las polémicas cláusulas hipotecarias

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai

Un grupo de medio centenar de rondeños, constituidos en una plataforma de afectados por las cláusulas suelo, acabaron protagonizando el pleno ordinario de junio, celebrado este jueves, al conseguir que la corporación aprobase una inédita moción institucional para oponerse a estas polémicas cláusulas hipotecarias.

La artífice del improvisado pero efectista movimiento político fue la alcaldesa de Ronda, Mari Paz Fernández. Como presidenta de la sesión, propuso incluir en el orden del día una moción formulada ‘in voce’, haciendo suyo el contenido de un escrito que el grupo de vecinos pretendía hacer público y presentar durante el turno de ruegos y preguntas para los asistentes al pleno. El rápido movimiento de alguno de los asesores políticos de la Alcaldía acabó posibilitando que la propia Fernández lo incluyese de urgencia en el orden del día; para ello, la regidora hizo un descanso en la sesión, de apenas dos minutos, y consensuó los términos en una fugaz y rápida reunión de portavoces en el mismo salón de plenos: “Lo vamos a aceptar, y lo vamos a apoyar todos los grupos políticos”, anunció Fernández. Sin embargo, el pleno introdujo alguna modificación en el sentido original de la propuesta, dado que el escrito de los vecinos sólo hacía alusión a las clausulas suelo de la entidad Unicaja: “Lo vamos a hacer extensivo a todos los bancos”, dijo Fernández, al tiempo que anunció que se remitirá la certificación del acuerdo plenario a todas las entidades con sucursales en Ronda. Un largo aplauso se oyó en el salón de plenos.
Ya al final de la sesión, en ruegos y preguntas, pudo intervenir en nombre de estos afectados José Luis Badillo, quien agradeció “la sensibilidad de todos los grupos” con las familias rondeñas, y asegurando que la eliminación de estas cláusulas supondrá para éstas “un respiro” que redundará en positivo en la economía local.

SIN DEBATES

Por lo demás, el pleno de este jueves volvió a ser una tediosa sesión sin apenas debate, de puro trámite.
De entrada, el equipo de Gobierno sacó adelante el segundo expediente de modificación de crédito al presupuesto municipal de este año, para realizar un conjunto de inversiones por 568.556 euros a partir de un dinero proveniente de bajas de remanente del aprovechamiento de Los Merinos y la recompra del campo de fútbol. La oposición se abstuvo alegando dudar de estos fondos, con los que finalmente se realizarán mejoras en la rotonda de acceso sur a la ciudad por 110.000 euros, distintas mejoras de reposición de acerado por 80.000, actuaciones en parques y jardines y colegios por 80.000 y 30.000 euros, respectivamente, así como en el cementerio, con 20.000 euros. Diversas instalaciones municipales serán repuestas con 80.000 euros, y se adelantarán 158.000 para mejorar zonas degradadas agrarias, especialmente carriles, hasta que Diputación actúe en ellos.

Entre los otros puntos destacados, el pleno aprobó modificar los precios del Patronato Deportivo, por utilización de instalaciones y por sus actividades. El PSOE se abstuvo, e IU negó su apoyo “porque hay una subida generalizada del 5 por ciento en muchas tasas”, si bien el concejal Álvaro Carreño subrayó determinadas bonificaciones. El propio concejal de Deportes, Bernardo Crepo, fue quien destacó la bonificación del 14 por ciento para familias numerosas, así como las bonificaciones para familias cuyos ingresos sean inferiores una vez y media al sueldo mínimo interprofesional o personas con discapacidad superior al 33 por ciento. Izquierda Unida introdujo también el debate sobre la comarca, al oponerse que las tasas y precios sean más altos para no empadronados en Ronda.

CAMBIAN EL PGOU PARA CONSTRUIR UN GERIÁTRICO

El pleno aprobó con los votos de PP y PA la modificación del artículo 241 del actual PGOU para poder aumentar la ocupación máxima de edificación en suelo no urbanizable agrícola de regadío, siempre que sean actuaciones de interés público. Se aumentará la ocupación máxima establecida en dicho artículo pero manteniendo la proporción actual entre ocupación máxima y parcela mínima. Esto quiere decir que si en una parcela de 10.000 metros se pueden construir 200 metros cuadrados, desde ahora ese 2 por ciento también se aplicará a fincas de mayor tamaño a esos 10.000 metros pero donde hasta ahora no se podían construir más de 200 metros. Medio Ambiente ha informado favorablemente la modificación y el pleno dio luz verde a su aprobación definitiva.

La modificación favorece la construcción de una residencia para mayores dependientes en la finca de La Molinilla, proyecto que se comenzó a tramitar hace cuatro años. Las empresas Seniors y Castellosa invertirán 6 millones de euros en unas instalaciones con capacidad para unas 200 personas, y que generaría, según sus promotores, un centenar de empleos.

El pleno también aprobó el proyecto de actuación  de la Sociedad Avijeta para ampliar el proyecto Reservatauro

LOS OTROS PUNTOS

ESTACIÓN DE AUTOBUSES · El pleno aprobó iniciar el expediente para adjudicar la gestión de la estación de autobuses. IU reclamó que se estudie la posibilidad de que sea el Ayuntamiento quien la gestione directamente. El PA aceptó que debe trabajarse en “la excelencia”.

TRANSPORTE URBANO · De la misma forma, la sesión aceptó iniciar el proceso de adjudicación del servicio de autobuses urbanos. La alcaldesa ya anunció que si no hay licitadores, será el propio Ayuntamiento quien decida de qué modo gestiona el servicio.

COMISIÓN DE LA HIPOTECA · El pleno ratificó la propuesta elevada por la Comisión Mixta de Afectados por la Hipoteca para nombrar a Concha Muñoz (PP), la concejal de Bienestar, nueva presidenta de la comisión tras abandonar IU dicha responsabilidad en la misma.

VIVIENDA · El Ayuntamiento ha firmado el convenio de colaboración con la Junta en materia de vivienda. IU defendió las bondades del trabajo en las oficinas antidesahucios de la Junta. La alcaldesa pidió que se reconozca el trabajo que ya realiza Servicios Sociales.

 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN