El tiempo en: Barbate
Miércoles 26/06/2024  

Barbate

La Plataforma en Defensa de la Almadraba tratará de "desmontar la gran mentira" creada por el Gobierno para justificar decisiones

Lamenta la plataforma que no se den las 93 toneladas del fondo de maniobra a las almadrabas y también que la forma de justificarlo sea "echarles tierra encima". Por otro lado, González Cabaña (PSOE) recrimina al Ministerio que intente "enfrentar" a las pesquerías de la provincia

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Imagen de la Plataforma -

La Plataforma en Defensa de las Almadrabas ha mantenido este jueves una reunión en Conil de la Frontera (Cádiz) en la que ha acordado ponerse a trabajar para "desmontar la gran mentira montada por el Gobierno de la nación" para "justificar" decisiones que consideran "injustas" y cuyas formas critican, porque además de "poner en peligro el futuro" de esta pesquería, "echan tierra encima de las almadrabas y del IEO (Instituto Español de Oceanografía)".

   Según ha indicado a Europa Press Rafael Quirós (PSOE), alcalde de Barbate y miembro de la referida plataforma, la reunión ha contado con la asistencia de trabajadores y empresarios, así como con la suya propia y la del alcalde de Conil, Juan Bermúdez (IU), habiendo faltado a la cita el alcalde de Tarifa, Juan Andrés Gil (PP), por estar plenamente de acuerdo con el reparto del fondo de maniobra por parte del Ejecutivo central, tal y como hacía saber a través de un comunicado.

   Lamenta la plataforma que no se den las 93 toneladas del fondo de maniobra a las almadrabas y también que la forma de justificarlo sea "echarles tierra encima". Deja claro Quirós que se trata en todos los casos de "empresas familiares, no multinacionales". Por un lado está la Organización de Productores Pesqueros (OPP) de Almadraba que gestiona las de Conil, Zahara de los Atunes y Tarifa, mientras que las empresas Ricardo Fuentes e Hijos y Petaca Chico están al frente la almadraba de Barbate.

   También critican los miembros de la plataforma que intenten eliminar el Observatorio Científico argumentando que "no vale para nada". En este sentido, incide en que el PP ha tomado "una decisión política, lo cual es absolutamente respetable aunque no la compartamos", pero es "intolerable que traten de justificarla insultando a las almadrabas y al IEO".

   Así, en las próximas dos semanas la Plataforma en Defensa de las Almadrabas va a tratar de reunirse con todos los grupos políticos con representación en el Congreso de los Diputados y con el director del IEO para que "nos diga si realmente sirve o no el observatorio científico" que el secretario general de Pesca, Carlos Domínguez, intenta "desacreditar" en base a una "carta fantasma que nadie ha visto" y que atribuye al presidente del comité científico del Iccat.

   La plataforma sostiene que ha sido el trabajo del observatorio el que sirvió de base al Iccat --Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico-- para incrementar la cuota en un cuatro por ciento este año --93 toneladas para España que el Gobierno se ha reservado en el fondo de maniobra--, pese a que sea "un mérito que se atribuye el secretario general y el ministro".

   Lamenta Quirós que "el PP se ha retratado dando la vuelta a lo que decía hace dos años", ya que entiende que "han dejado de lado a las almadrabas y a 300 trabajadores en la cuneta". Entiende que ese cuatro por ciento obtenido de más este año es "el porcentaje que se quitó en su día a las almadrabas y no hay por qué dárselo íntegramente a otras pesquerías".

   Finalmente, la plataforma deja claro que están de acuerdo con que desde el Ejecutivo se ayude a otras pesquerías, pero "no a costa de las almadrabas". Asimismo, subrayan que no pierden "la esperanza", puesto que "todavía se está tiempo de salvar el observatorio científico --comienza su trabajo cuando las almadrabas agotan su cuota-- para que siga funcionando y que el Iccat pueda apoyarse dentro de dos años en sus datos para lograr un nuevo incremento de la cuota".

González Cabaña (PSOE) recrimina al Ministerio que intente "enfrentar" a las pesquerías

El diputado socialista por la provincia de Cádiz Francisco González Cabaña se ha mostrado muy crítico con el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente por su nueva gestión de la pesca de atún rojo, un modelo defendido por el secretario general de Pesca, Carlos Domínguez, que está actuando, según González Cabaña, "como un falso Robin Hood con el fin de enfrentar a las distintas pesquerías de la provincia".

   Para el diputado del PSOE, resulta "vergonzoso" que el secretario general de Pesca "se arrogue para el actual Gobierno el aumento de las capturas, que no hubiera sido posible si el ICAAT no hubiera contado, entre otros datos, con los estudios aportados en los tres últimos años por el Observatorio Científico"; apunta en un comunicado.

   "Parece que los atunes estaban esperando la llegada de Rajoy al Gobierno y de Arias Cañete al Ministerio para incrementar su capacidad reproductiva", ha ironizado González Cabaña, que ha recordado que el incremento de cuotas este año es posible gracias a que el anterior Gobierno socialista "luchó para evitar la incorporación del atún rojo a la lista Cites (Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Flora y Fauna Silvestres), una decisión que hubiera acabado con las almadrabas y el resto de pesquerías".

   El diputado socialista entiende que es "contradictorio" que el secretario general de Pesca pretenda justificar las dificultades para aumentar el TAC (Total Admisible de Capturas) por el deficiente control ejercido por los Estados sobre la pesquería, y a la vez se decida suprimir el Observatorio Científico de las almadrabas, "un instrumento de control y supervisión de la especia que ha resultado ser importantísimo".

   "El secretario general de Pesca, Carlos Domínguez, pretende, en el reparto de las cuotas del TAC, convertirse en el Robin Hood del atún rojo, actuando con demagogia y buscando el enfrentamiento entre las distintas pesquerías de la provincia, convencido de la utilidad del "divide y vencerás", ha señalado González Cabaña, que ha recriminado al secretario general de Pesca unas recientes declaraciones en las que criticaba a quienes denomina "pescadores de salón".

   "Es una falta de respeto inadmisible para quienes se dedican a tan difícil profesión y por ello el secretario general de Pesca debe aclarar quiénes son esos 'pescadores de salón' a los que de forma tan despectiva se refiere", ha manifestado González Cabaña.
FONDO DE MANIOBRA

   El diputado socialista considera que el reparto de las cuotas del Fondo de Maniobra "ha venido a desmentir lo que el señor Sanz, autor intelectual de las reflexiones del secretario general de Pesca, ha venido a considerar como un 'logro histórico'". Así, analizando el margen de capturas autorizado por el Ministerio, González Cabaña ha señalado que "a los buques artesanales del Estrecho les corresponde tan solo 6,75 toneladas de las 93 que se han incrementado este año, lo que significa poco más del 7 por ciento del reparto del aumento del TAC".

   En este sentido, entiende que el Ministerio ha convertido el Fondo de Maniobra en un fondo de reptiles para sus estrategias electorales, concediendo prácticamente el 50 por ciento del aumento a los buques artesanales del Mediterráneo, que antes no formaban parte del censo, y 29 toneladas a buques cañeros autorizados a pescar en aguas de Canarias. Además, resulta chocante las 2,75 toneladas asignadas a las embarcaciones de la lista 6ª y 7ª".

   El reparto del aumento del TAC, resume González Cabaña, se ha realizado por parte del Ministerio "de manera caprichosa" y "los intereses andaluces y gaditanos han quedado notablemente discriminados".
OBSERVATORIO CIENTÍFICO

   Especialmente crítico se ha mostrado el diputado del PSOE por Cádiz con la decisión del Ministerio de eliminar el Observatorio Científico. "Resulta chocante que en su supresión se alegue una fecha de caducidad cuya responsabilidad de prórroga solo depende del actual Gobierno, que no ha querido llevarla a cabo", indica.

   "Ahora el Gobierno pretende concienciar a la opinión pública dando a conocer una supuesta recomendación del ICAAT sobre la innecesariedad del Observatorio, una estrategia que parece idéntica a las supuestas dudas de Bruselas sobre el decreto de las viviendas de la Junta, es decir intoxicar por aquello de confunde que algo queda".

   González Cabaña ha recordado que el propio ICAAT celebró en mayo de 2011 un simposio monográfico en Tánger (Marruecos) sobre almadrabas que contó con la participación de 58 científicos de España, Portugal, Italia, Francia, Marruecos, Japón y Estados Unidos. En el citado simposio se elaboró un informe en el que propone que las almadrabas sean consideras "observatorios científicos de túnidos de ICAAT" por cuanto aportan datos "esenciales" para la evaluación de la especie.
EMPLEO

   El diputado socialista, por último, ha advertido sobre el mantenimiento del empleo en las almadrabas, toda vez que el secretario general de Pesca, Carlos Domínguez, ha pedido al sector que se adapten "a las nuevas circunstancias". "¿Está sugiriendo acaso la pérdida de puestos de trabajo a cambio de subsidios no contributivos para aquellos trabajadores que tienen cargas familiares?", se pregunta González Cabaña.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN