El tiempo en: Barbate
30/06/2024  

Almería

Montero asegura que la atención hospitalaria, "está garantizada, aunque siempre es mejorable"

El PP sostiene, por su parte, que el 'dibujo de la sanidad almeriense' de Montero "no tiene nada que ver con la realidad"

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Montero. -

La consejera de Salud y Bienestar Social, María Jesús Montero, ha hecho este miércoles un repaso de la inversión realizada en Almería en los últimos cuatro años en materia de atención hospitalaria, que ha cifrado en 20,8 millones de euros, y que le ha permitido que este tipo de asistencia "esté garantizada, aunque lógicamente siempre es mejorable".

   Durante su intervención en la Comisión de Salud del Parlamento andaluz, Montero ha hecho un repaso de las últimas actuaciones realizadas en materia hospitalaria en esta provincia, entre ellas, "la reforma del área de Obstetricia y Ginecología del Hospital de Poniente, la puesta en marcha del Centro de Alta Resolución de Especialidades Nicolás Salmerón, la finalización de la reforma y ampliación del Centro de Alta Resolución de Especialidades Bola Azul, el inicio de las obras del Materno Infantil o el helipuerto del Hospital de Huércal Overa", ha enumerado.

   Montero, que ha enfatizado igualmente el grado de satisfacción de los almerienses con la atención hospitalaria que se le dispensa, "con nueve de cada diez ciudadanos satisfechos con sus hospitales", ha hecho énfasis en la capacidad de resolución del Complejo Hospitalario Torrecárdenas, "que cuenta con una plantilla de 2.678 profesionales y suma un total de 17 quirófanos, diez de ellos para cirugía programada con ingreso, tres para cirugía mayor ambulatoria, uno para cirugía pediátrica y tres de cirugía de urgencias".

   Así, en este apartado ha subrayado, a modo de ejemplo, los 26.258 ingresos registrado en ese hospital en 2012, siendo el índice promedio de ocupación del centro ha sido del 75,7 por ciento. En relación a la actividad quirúrgica, ha detallado las 12.781 intervenciones programadas realizadas en 2012, el 62 por ciento de ellas por cirugía mayor ambulatoria (CMA), un tipo de cirugía "que ha dejado ya obsoletos indicadores como el del número de camas hospitalarias", ha defendido.

   En materia de equipamiento tecnológico adquirido en los últimos años, ha destacado la incorporación de equipos de alta tecnología por valor de 12 millones de euros (una sala Hemodinámica, una Gammacámara, un Equipo de Braquiterapía, un Acelerador Lineal y cinco TAC).

   Con estas incorporaciones, el Hospital de Torrecárdenas, que es el de referencia provincial, cuenta con cinco TAC, que realizaron en 2012 más de 16.000 estudios y un equipo de Resonancia Magnética Nuclear cerrada de 1.5 Teslas, ha subrayado Montero, quien también se ha referido a las mejoras realizadas en el Hospital La Inmaculada en Huercal Overa.

   "Con este mapa de atención, en Almería queda garantizada una asistencia pública, universal, gratuita y con un índice de satisfacción de usuarios próximo al 90 por ciento", ha concluido.

   Por contra, la portavoz del grupo parlamentaria popular Rosalía Ángeles Espinosa, que ha dado las gracias a Montero por el "aluvión de datos que ha dado", ha comenzado su alocución recordando que el Torrecárdenas, "la joya de la corona de la provincia, fue construido por el Insalud y traspasado a la Junta".

UNA REALIDAD DISTINTA, SEGÚN EL PP

   Sea como fuere, ha cuestionado que el "dibujo de la sanidad almeriense" que mantiene Montero tenga "algo que ver con la realidad", después de mostrar sus dudas para la construcción del Hospital Materno Infantil, "que usted dice que está en la primera fase, pero que yo no lo veo".

   "Ahora mismo es sólo un solar", ha advertido Espinosa, quien también ha lamentado la falta de culminación "de los dos hospitales comarcales" o el "problema de falta de camas". Así, ha precisado que para una población de referencia de 650.000 habitantes, en la provincia "hay un ratio de 2,1 camas por 1.000 habitantes frente a las 2,5 de media andaluza".

   Del mismo modo, ha aludido a que el Área de Oncología "es insuficiente", a los "colpasos" en el área de Pediatría del Torrecárdenas, "como ya denunció en diciembre el SATSE", o "los colapsos en enero y febrero que también sufrieron las urgencias de El Toyo".

   "Hasta el defensor del Pueblo ha denunciado hace pocos días el maquillaje de las listas de espera en el Torrecárdenas", ha agregado Espinosa, quien respecto a la UCI del Hospital de Poniente ha dicho que, "aunque cuenta con 11 camas en origen, dado el aumento de población se necesitaría entre 18 y 24 camas". Además, ha denunciado que "mas de 100 pacientes críticos han estado ingresados fuera de la UCI en los últimos meses por esa falta de camas en El Poniente, aunque la gerente del hospital niega la mayor".

   Por su parte, el diputado de IU Manuel Baena Cobos ha opinado que los datos y cifras aportado por Montero "son bastantes descriptivos y exhaustivos de la situación de Almería", si bien ha aludido a la "sequía financiera" que existe actualmente en los sistemas sanitarios, "por lo que tenemos que seguir optimizando los recursos de que disponemos".

   También ha destacado que el desarrollo de la atención primaria ha permitido "racionalizar mejor" la atención hospitalaria, "disminuyendo la necesidad de recursos más cuantiosos en lo económico". En la misma línea, el diputado parlamentario del PSOE Jesús María Ruíz García ha destacado la inversión de cerca de 21 millones en los últimos años y la "no necesidad ya de desplazarse a otras provincias como Granada para determinados tratamientos".

   También ha aprovechado para contraponer esta política "con la de estrangulamiento del Gobierno central en materia sanitaria pública y propiciar el auge de los sistemas privados".

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN