El tiempo en: Barbate
Miércoles 26/06/2024  

Antequera

Antequera, presente en la XIV Reunión de Presidentes del Club Málaga Valley

La ministra de Fomento ha insistido en la viabilidad del proyecto del anillo ferroviario, cuya financiación ha asegurado que está garantizada.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Reunión del Club Málaga Valley -

El alcalde de Antequera, Manolo Barón, ha asistido hoy a la XIV Reunión de Presidentes del Club Málaga Valley, que en esta última edición ha estado dedicada a proyectos ferroviarios, innovación y empresas de base tecnológica. 

La ministra de Fomento, Ana Pastor ha presidido esta cita empresarial, donde investigadores y profesionales de la tecnología ferroviaria, se han reunido en el Teatro Echegaray para analizar los retos a los que se enfrenta el sector relacionados con la estructura de costes, las exportaciones, el papel de la tecnología en la gestión del tráfico de pasajeros, la eficiencia energética y las nuevas fórmulas de financiación.

Pastor ha comparado el avance tecnológico y empresarial que está suponiendo la Alta Velocidad en España con la primitiva Revolución Industrial y la aparición del ferrocarril en el sentido de que la vanguardia española en la materia hace de nuestro país el referente mundial que supone, sin duda, una oportunidad de desarrollo socioeconómico.

En cuanto al Anillo de Ensayos y Experimentación de Antequera, la ministra  ha vuelto a refirmar que que Fomento defenderá todos aquellas iniciativas cuya inversión revierta positivamente en la sociedad. Además, ha insistido en el hecho de que tanto el Ministerio como ADIF han trabajado en los últimos meses en el desarrollo de un Plan de Negocio para la viabilidad del proyecto, garantizando la financiación del proyecto.

Según Adif, entre 2005 y 2013, España se ha convertido en un país a la vanguardia mundial en alta velocidad. En este tiempo, nuestro país ha multiplicado por más de 5 el número de kilómetros de alta velocidad en servicio, pasando de algo más de 550 kilómetros a 3.000 kilómetros, y ha extendido de 7 a 28 ciudades los beneficios de este modo de transporte rápido, seguro y eficiente.

El Club Málaga Valley, que inició su andadura en el año 2007 como una iniciativa de excelencia tecnológica para crear en la provincia un ecosistema de innovación único en Europa, mantiene desde entonces su actividad con gran intensidad como lo demuestra la alta participación de importantes empresas tecnológicas nacionales e internacionales y los acuerdos de cooperación alcanzados en los últimos meses con Red.es, la Escuela de Organización Industrial (EOI) o con Telefónica, entre otros.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN