El tiempo en: Barbate
Miércoles 26/06/2024  

Almería

Carmelo Gómez advierte de que "un país sin cultura no es nada, está invadido"

"Falta lo de siempre, falta voluntad institucional porque desde el punto de vista privado es muy difícil hacer esto" y se trata de "un gasto de todos porque es un gasto por la cultura", ha dicho Gómez

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Carmelo Gómez

El actor Carmelo Gómez ha reivindicado hoy un mayor apoyo institucional a las escuelas de artes y a la educación en general porque "un país sin cultura no es país, no es nada, es un país invadido", a la vez que ha advertido del "dineral" gastado en edificios culturales que hoy se ven sin programación.

En rueda de prensa en Almería, donde imparte un curso de teatro en verso, Carmelo Gómez ha pedido mayor "voluntad institucional para que las escuelas sigan siendo referentes para formar gente que son los que van a aportar un mosaico cultural al país".

"Falta lo de siempre, falta voluntad institucional porque desde el punto de vista privado es muy difícil hacer esto" y se trata de "un gasto de todos porque es un gasto por la cultura", ha dicho Gómez.

El actor leonés ha lamentado que se haya hecho "tanto edificio que no sirve realmente para lo que se ha hecho" porque "no tienen programación" y "ahora cuesta un dineral mantenerlos".

En su opinión, hubiera sido mejor "haber pensado al revés; no hacer tanto edificio y pensar más en cómo hacer todo desde abajo para que desde abajo vaya creciendo lo demás".

"Ahora no tenemos demanda y sin embargo sí tenemos un montón de complejos donde se puede hacer teatro", ha lamentado Gómez, quien ha lanzado una "crítica social al momento político que vivimos" al señalar que "estos edificios han sido construcciones, y esto importaba mucho más".

"Me gustaría que estas decisiones no se tomaran como casi siempre, individualmente en los despachos, sino que se haga de manera coordinada para que entre todos hablemos de las necesidades más imperiosas que en este momento tiene la cultura", ha defendido Gómez, quien ha advertido de que la ruptura con las tradiciones implica la pérdida de nuestra "identidad".

Carmelo Gómez imparte hoy y mañana en la Escuela Municipal de Música y Artes de Almería un taller sobre "Teatro en Verso" encuadrado en las XXX Jornadas del Teatro del Siglo de Oro de Almería, que este año han sido distinguidas con el Premio Max de la Crítica 2013, una actividad formativa que ya ha ofrecido en otras ocasiones en ciudades como Sevilla y Córdoba.

Para el curso que ofrece en Almería a una veintena de alumnos, Carmelo Gómez ha seleccionado textos de la obra "El Perro del Hortelano", de Lope de Vega, cuya adaptación al cine, dirigida por Pilar Miró, protagonizó en 1996.

Gómez ha considerado que los actores están "huérfanos de la tradición del verso" y ha explicado que este tipo de curso tiene el objetivo de "investigar" junto con los alumnos para reencontrar esta técnica.

"No soy un catedrático ni un académico, pero sí que sé oír y mirar; hablo desde la intuición y a partir de ahí vamos a buscar".

Para Carmelo Gómez, la "primera dificultad" que debe afrontar un actor ante el verso es "la costumbre de hablar como hablamos".

"Hemos perdido la pausa, el acento y la entonación", ha advertido el actor, para quien esta "degradación" fruto de la "prisa" de estos tiempos ha supuesto la pérdida de la "forma natural del lenguaje".

A partir de ahí, ha continuado, hay que "conocer el verso, la rima, la estrofa, las pausas" -la versal, la alterna, la estrófica, la psicológica o la de respiración, ha enumerado- "y luego combinarlas como nos venga bien, al servicio del actor".

Carmelo Gómez, quien ha afirmado que "una vez que se entiende es mucho más fácil que la prosa", ha asegurado que su "experiencia haciendo verso con andaluces es rica por la cantidad de matices que tiene el andaluz" a la hora de entonar.

"Para mí, tienen un timbre más rico porque tienen más capacidad de entonación" y "para un andaluz la frase corta es fundamental y cada frase tiene una entonación", algo que da "muchísima riqueza a la hora de hablar", ha expuesto.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN